Camagüey, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Colegio Universitario, Periodismo, Educación Superior

Colegio Universitario apunta a mejor captación de periodistas en Camagüey


Camagüey, 6 mar.- La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz abrió hoy de manera oficial el Colegio Universitario para la carrera de Periodismo, el cual según opinan educandos y profesores contribuirá a una mejor captación y preparación de los futuros profesionales.

El grupo lo constituyen 22 estudiantes, de ellos, 13 son de la provincia de Camagüey, tres de Ciego de Ávila y seis de Las Tunas.

Reconocidos profesores de la Universidad agramontina, con experiencia en el colegio de otras especialidades, impartirán todas las asignaturas del duodécimo grado, las cuales combinarán con un plan complementario, a cargo de docentes de la carrera y adjuntos de los medios de comunicación en el territorio, explicó Dayneris Maxan Vernom, coordinadora de la carrera de Periodismo en la institución académica. 

Apoyadas por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la región, las actividades abarcan además talleres, conferencias, encuentros y visitas a las redacciones y áreas de los medios de prensa, en busca de reforzar la preparación político-ideológica, la cultura general y las aptitudes hacia la profesión, precisó.

Sonia Castillo Gómez, del Instituto  Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Máximo Gómez Báez, matriculó en el colegio y opinó que este es una buena opción para ingresar a Periodismo, pues le permitirá conocer más sobre el oficio en la provincia, pues reside  en el municipio de Santa Cruz del Sur.

Similar criterio sostuvo Mario Domínguez Fernández, proveniente de Playa Santa Lucía, en Nuevitas, y resaltó la ventaja de acceder a la Universidad a través del colegio, sólo aprobando la prueba de aptitud, sin hacer exámenes de ingreso.

La citada modalidad eleva el nivel de los profesionales del Periodismo, y por supuesto, mejorarán los índices de captación más allá de la prueba de aptitud.

Debe trabajarse por lograr una mayor captación de estudiantes que reúnan los requisitos básicos para ingresar al colegio universitario, mediante la formación vocacional y orientación profesional desde edades tempranas, consideró Meilys Cruz Fernández, periodista y profesora de la carrera.

Asimismo, serán indispensables las acciones que adopten la carrera  y la UPEC en cada territorio para incrementar la matrícula,  todo ello con un enfoque local, puntualizó.

Alfred Alejandro Avello Pestano, profesor principal del colegio, dijo que deviene en una estrategia interesante en las universidades cubanas, y más actualmente, pues durante ese periodo se podrá ir comprobando qué tan preparados están los alumnos de 12 grado y su desarrollo en el ambiente de la Educación Superior.

El acercamiento directo con la carrera, manifestó, propiciará una formación más sólida, al participar  como invitados en conferencias, talleres y otros eventos del gremio.

La carrera de Periodismo de la casa de altos estudios agramontina comenzó en el año 2006 en respuesta a la demanda de formación de profesionales en la región centro-oriental del país, y recibe a estudiantes de las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey.

Desde 2017 se implementa el Plan de Estudio E, el cual concibe la formación de pregrado por un periodo de cuatro años.

El Colegio incluye a la Universidad de La Habana, y a las provincias donde se estudia Periodismo en instituciones de carácter regional, como la Universidad de Matanzas, la Central Marta Abreu, de Villa Clara, la de Holguín, y la de Oriente, en Santiago de Cuba. (Texto y foto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *