Camagüey, 8 mar.- Satisfechas por haber alcanzado en Camagüey la condición de Vanguardia en la jornada emulativa por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, y la sede del acto provincial con motivo de la efeméride, las féminas del municipio de Jimaguayú se proponen un mayor vínculo a los programas socioeconómicos, y a las comunidades en situación de vulnerabilidad.
Entre los principales logros que hoy exhiben, Yaneixis Figueredo Betancourt, secretaria general de la FMC en ese territorio, resaltó el completamiento de las estructuras de la organización en los diferentes niveles, y la estabilidad del trabajo de sus dirigentes.
De igual modo significó el avance en la producción de alimentos, y argumentó que al cierre del 2022 identificaron más de 200 patios dedicados a ello como resultado de la labor enfocada en sembrar conciencia sobre la importancia del autoabastecimiento alimentario, a partir de un mejor uso de las parcelas y de todos los espacios existentes en las viviendas.
“También hay terrenos donde se fomentan plantas medicinales, lo que ayuda a enfrentar las limitaciones de recursos y el déficit de fármacos como consecuencia del impacto del férreo bloqueo económico comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba”, agregó Figueredo Betancourt.
Refirió que Jimaguayú tiene 54 asentamientos poblacionales muy dispersos, por lo que las integrantes del Secretariado Municipal de la FMC se distribuyen de manera que visitan esos lugares dos o tres veces en el año para estar al tanto de quienes residen en dichas zonas.
Especial importancia prestan a las comunidades en condición de vulnerabilidad donde, en unión con otras instituciones, brindan diferentes vías de solución a los problemas que se presentan y afectan a las mujeres y sus familias.
Respecto al Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer dijo que el 50 por ciento de las delegadas de circunscripción del municipio son féminas, y un alto número de ellas funge como dirigentes de organizaciones y entidades, lo que evidencia también del empoderamiento en la sociedad.
Además, varias federadas forman parte del Proyecto para el apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional (CAPROCA), el cual contribuye a fortalecer el trabajo con énfasis en el sector agropecuario, y en cuanto a la igualdad de género progresan, pues ellas se sienten al mismo nivel que los hombres.
La Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en Jimaguayú añadió que esa demarcación posee ocho mil 146 féminas, de las cuales siete mil 468 están afiliadas a la organización, lo que expresa un alto nivel de integración.
Consideró entre los principales retos mantenerse a la vanguardia en la provincia, y consolidar las distintas actividades con superiores resultados.
En estos momentos las jimaguayuenses están vinculadas a los preparativos de las elecciones nacionales fijadas para el próximo 26 de marzo, jornada a la que irán a votar unidas por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano legislativo en el que tienen una gran representatividad las mujeres de varios sectores sociales. (Texto: Dannys Hernández de Luaces/Radio Cadena Agramonte)(Yamylé Fernández Rodríguez/Radio Reloj)