Cuba, Consejo Nacional de Innovación, Ciencia, Miguel Díaz-.Canel

Analiza Consejo Nacional de Innovación experiencia bielorrusa


La Habana, 13 mar.- La formación y el desarrollo del modelo socioeconómico de Belarús y el impacto que ha tenido en ello la gestión de la actividad científica, científico-técnica e innovadora, ocupó la sesión de marzo del Consejo Nacional de Innovación (CNI), que lidera Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República.

Según informó hoy el sitio web de la Presidencia, se desarrolló el tema a propósito de la estancia en La Habana de una delegación de la Academia de Ciencias del país europeo, encabezada por el Doctor en Ciencias Económicas Vasili Hurski, secretario científico jefe de ese organismo.

Los miembros del Consejo se interesaron en conocer detalles sobre las políticas, regulaciones, financiamientos y otros asuntos que han permitido al territorio eslavo dotarse de un sólido programa de ciencia, técnica e innovación con un impacto directo en el desarrollo de sus sectores de bienes y servicios y en el bienestar de su población.

Uno de los acuerdos de esa estructura, a propuesta del mandatario cubano, fue crear un grupo de trabajo, dirigido por la viceprimera ministra Chapman Wauhg, para analizar las ponencias de los colegas bielorrusos, comparar los elementos comunes y proponer, desde el CNI, qué aspectos, según nuestras características, habrán de adoptarse en el sistema de ciencia e innovación cubano.

La jornada también fue encabezada por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, titular del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, además de los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y Ricardo Cabrisas Ruiz.

Tras la sesión, la delegación bielorrusa sostuvo un encuentro oficial con el Jefe de Estado, quien agradeció por la visita y los intercambios con la comunidad científica cubana, entre otros sectores.

Durante el diálogo, Díaz-Canel señaló que los procesos de ciencia e innovación son complejos y llevan tiempo, y aunque en la Isla se han logrado importantes pasos en las áreas de la biotecnología y la industria médico-farmacéutica, no ocurre así en otros sectores.

No obstante, en los últimos dos años hemos logrado romper la inercia, y cuando antes había una generación de ciencia e innovación desde las universidades y centros científicos que no tenía la suficiente demanda por parte de las entidades de bienes y servicios, ahora se ha logrado que crezca la demanda de ciencia e innovación desde las empresas y el sector público, añadió.

Díaz-Canel reiteró su agradecimiento a los visitantes y calificó los intercambios como un ejemplo de cómo es que trabajan países hermanos. Asimismo, el Jefe de Estado envió un fraternal saludo a su homólogo Aleksandr Lukashenko. (Texto y foto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *