La Habana, 14 mar.- Con una condena enérgica al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y a las campañas de descrédito y manipulación, periodistas, intelectuales, activistas y políticos de 14 países refrendaron hoy la declaración final del II Coloquio Internacional Patria.
El documento, leído por la argentina María Fernanda Ruiz, resaltó el llamado a medios de comunicación, organizaciones, gobiernos y empresas a sumarse al rechazo a esa criminal política, que se ha recrudecido en los últimos años, y emprender acciones a favor de la mayor de las Antillas.
Resumen de los debates de los dos días del evento en Casa de las Américas, apostó por el fortalecimiento de las redes de comunicación de los pueblos y el diseño de estrategias de intervención pública frente a la proliferación de campañas de desinformación y ataques a quienes militan en los movimientos populares de América.
El texto acordó, además, desarrollar un programa integral de investigación y formación política que permita comprender mejor la compleja situación que atravieza el mundo, como etapa indispensable de la lucha contra el imperialismo y la ambición de las grandes corporaciones informacionales.
Refirió que este momento de crisis casi terminal,en que la vida está seriamente amenazada, el pueblo cubano encarna una promisoria bifurcación del modelo de civilización occidental donde anidan posibilidades de un futuro habitable para toda la humanidad.
Los debates del día centraron su atención en la formación de profesionales de la comunicación desde lógicas opuestas a la postura neoliberal y hegemónica de concebir la comunicación política, y la manera de educar a los públicos para entender cómo se teje la manipulación mediática y asumir una postura crítica ante ello.
Estos puntos estuvieron en sintonía con el tema central de la cita: la desinformación, los discursos de odio y los bloqueos digitales debatido en el día de ayer.
La clausura del II Coloquio Internacional Patria será esta noche, con un gran acto político-cultural en la escalinata de la Universidad de La Habana, junto a un concierto público con presentaciones de artistas cubanos y foráneos. (Texto y foto: ACN)