Curiosas


Imagen no disponible
Descubren el fósil de dinosaurio con el cuello más largo conocido

Un reciente estudio ha determinado que el cuello de un saurópodo que vivió en el territorio de la actual China alcanzó más de 15 metros de longitud.

Imagen no disponible
El agua de la Tierra podría ser más antigua que el propio Sol

Sin duda, la característica más definitoria de nuestro planeta es la presencia de agua. Si queremos ser estrictamente precisos, la presencia de agua en estado líquido. Sin ella, la vida tal y como la conocemos sería inimaginable; y sin ella, el futuro de nuestra especie en otros hipotéticos futuros mundos habitables sería inconcebible. 

Imagen no disponible
Descubren que antiguos fósiles encontrados en Estados Unidos no pertenecen a ningún ser vivo

Un grupo de paleontólogos de instituciones científicas estadounidenses publicó en la revista PeerJ evidencias que sugieren que unas especies de esponjas fosilizadas del período Cámbrico medio, conocidas como 'Brooksella alternata', son en realidad rocas de sílice que se formaron a partir de procesos no biológicos.

Imagen no disponible
Las inimitables huellas dactilares y la manera en que se forman

En 1892, el antropólogo inglés Francis Galton propuso 40 rasgos característicos para la clasificación de huellas dactilares. Las huellas son tan diferentes entre sí que estimaría que la probabilidad de que dos seres humanos tuvieran las mismas era de una entre 64 mil millones, una cifra que supera con creces la población mundial. 

Imagen no disponible
¿Cómo se celebra el 14 de febrero en el mundo?

Corría el siglo III d. C. y quienes se alistaban en el ejército tenían prohibido contraer matrimonio, bajo la creencia de que así gozarían de mejor desempeño. En ese escenario el sacerdote Valentín se atrevía a unir a las parejas enamoradas, lo que eventualmente le costó una condena muerte.

Imagen no disponible
Descubren en pez fosilizado el cerebro más antiguo de vertebrados

Londres, 1ro. feb.- Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un siglo, revela el ejemplo más antiguo de un cerebro vertebrado bien conservado, publicó hoy Nature.

Imagen no disponible
Crean un robot de metal líquido parecido al personaje Terminator 2

Quizás inspirados por el T-1000, el cyborg de metal líquido de la película Terminator, un grupo de investigadores ha creado un robot que se derrite, cambia de forma y también puede atravesar barras de metal. 

Imagen no disponible
Disparar un láser al cielo: una posible alternativa a los pararrayos

Según un nuevo estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Óptica Aplicada del Centro Nacional Francés de Investigación Científica en París, existe una forma alternativa y eficaz de desviar o evitar la caída de rayos, además del pararrayos: el uso de un láser.

Imagen no disponible
Encuentran más de cien puertas secretas en la Gran Muralla China

Las ruinas de más de 130 pasadizos secretos en la Gran Muralla China han sido descubiertas recientemente por investigadores de la Universidad de Tianjin mediante una serie de fotografías de alta resolución del famoso monumento, informa Xinhua.

Imagen no disponible
Superlunas en 2023

Esta nueva vuelta alrededor del Sol arranca con un cielo nocturno cuajado de eventos astronómicos. Como cada año, en 2023 podremos esperar cuatro Superlunas: las noches en las que la luna llena se verá un poco más grande y brillante que el resto de las noches. Pero, ¿de dónde viene el término? Y, ¿cuándo ocurrirán exactamente estos eventos astronómicos? 

Imagen no disponible
Cometa deslumbrará la Tierra por primera vez en 50 mil años

La última vez que el cielo estrellado vio el pase del comenta C2022 (ZTF) fue en la plenitud del Paleolítico. Alrededor del mismo tiempo, los seres humanos ya confeccionaban figurillas representado a diosas de la fertilidad, y organizaban sus primeras cenas familiares en torno a fogatas controladas.

Imagen no disponible
El disco solar se verá más grande hoy

El diámetro aparente del Sol aparecerá hoy un tres por ciento más grande que en julio, al encontrarse la Tierra en su punto más cercano al astro, informó el Planetario de Moscú. 

Imagen no disponible
¿Qué factores determinan una resaca?

El malestar tras una noche de bebida no tiene una causa única, y entender por qué estos síntomas varían de una persona a otra no siempre es tarea sencilla.

Imagen no disponible
Eventos astronómicos más impresionantes de 2023 (+ Fotos)

La bóveda celeste nocturna estará cuajada de eventos astronómicos en 2023. Escogimos los más impresionantes del año, para que puedas prepararte para verlos.

Imagen no disponible
Grandes eventos astronómicos para el resto de diciembre de 2022

Debido a la cercanía del solsticio de invierno, las noches empiezan a ser más largas y más frías. Este periodo del año en el que la oscuridad gana espacio a la luz diurna durante más horas ofrece la oportunidad de contemplar numerosos fenómenos astronómicos.

Imagen no disponible
Demuestran científicamente por qué el estrés produce canas

Peinar canas no solo es cosa de la edad. Amén de posibles explicaciones genéticas, la rapidez con la que el cabello se vuelve blanco puede responder al estrés que hemos soportado durante un determinado período de tiempo. 

Imagen no disponible
Identifican una nueva especie de dinosaurio enano en Argentina (+ Fotos)

Una nueva especie de pequeños dinosaurios que vivieron en la Patagonia argentina hace unos 70 millones de años ha sido identificada, informó este lunes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Imagen no disponible
Detectan en Marte un área de actividad volcánica tan grande como EE.UU.

Científicos estadounidenses han descubierto en el subsuelo marciano una pluma de manto activa capaz de provocar sismos, fallos y erupciones volcánicas, desafiando la percepción de Marte como un planeta muerto, donde se creía no hubo ningún proceso significativo en los últimos 3 mil millones de años.

Imagen no disponible
Descubren en Egipto enorme complejo funerario (+ Fotos)

<p>Durante la décima temporada de excavaciones en el cementerio de Yerza, en la provincia egipcia de Fayoum, la misión arqueológica a cargo de la investigación descubrió un enorme edificio funerario de las épocas ptolemaica y romana, así como una variedad de piezas históricas, retratos de momias y una rara estatua de terracota, informó este jueves el Ministerio de Antigüedades en sus redes sociales.</p>...

Imagen no disponible
Descubren tras 50 años por qué los rayos zigzaguean al impactar en el suelo

Investigadores de la Universidad del Sur de Australia lograron resolver un misterio que había tenido en vilo a la comunidad científica por más de 50 años, al lograr explicar las condiciones ambientales que provocan que los rayos zigzagueen en su trayecto del cielo al suelo.

Imagen no disponible
Supervolcán de Yellowstone podría tener mucho más magma del que se creía

La caldera del supervolcán del Parque Nacional de Yellowstone, en Wyoming (EE.UU.), que entrara en erupción por última vez hace más de 64.000 años, podría contener niveles de magma considerable mayores de los que se sospechaba, de acuerdo a un reporte de investigación publicado en la revista Science. 

Imagen no disponible
Redescubren en Perú un mural precolombino perdido hace un siglo (+ Fotos)

Un equipo de estudiantes de arqueología ha redescubierto en el norte de Perú un mural pintado con espectaculares imágenes que representan escenas míticas de mil años de antigüedad y que fue visto por última vez hace un siglo, informa la prensa local.

Imagen no disponible
Descubren en España una tortuga marina prehistórica del tamaño de un coche (+ Fotos)

Investigadores han desenterrado los restos de una nueva especie de tortuga marina gigantesca en el norte de España.

Imagen no disponible
Científicos aseguran que momificación en Antiguo Egipto no se hacía para conservar cuerpos

Durante mucho tiempo se creyó que los habitantes del Antiguo Egipto momificaban los cuerpos de los muertos para conservarlos, pero esta creencia resulta equivocada, informa Live Science.