Descubrimientos


Imagen no disponible
Arte y tecnología: interrelación estética y científica

La Habana, 7 nov.- Como una referencia a la teoría de la evolución de Darwin, la tecnología avanza y marca distancia de su ancestro, la máquina de vapor, mientras incide en cada espacio del desarrollo social, del cual el arte no queda exento.

Imagen no disponible
Fumadores tienen el corazón más débil, aseguran expertos

Copenhague, 26 ago.- Científicos aseguran que las personas que fuman tienen el corazón más débil y su función cardíaca es pésima, según una tesis presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.

Imagen no disponible
Carlos J Finlay y su aporte a la humanidad

La Habana 14 ago.- Cuando el 14 de agosto de 1881 Carlos J Finlay descubría el modo de transmisión de las enfermedades infecciosas por insectos, no calculaba entonces, cuanto bien le hacía a la humanidad.

Imagen no disponible
Descubren dos planetas gigantes en un confín remoto de la galaxia

Washington, 17 jul.- Un artículo divulgado por la revista Astronomy & Astrophysics refiere el descubrimiento de dos planetas gigantes ubicados en un remoto confín de la galaxia y denominados Gaia-1b y Gaia-2b.

Imagen no disponible
Descubren agujero en la capa de ozono sobre franja tropical

Ottawa, 12 jul.- La existencia de un agujero de la capa de ozono situado sobre la franja ubicada entre los dos trópicos planetarios, y cuyo tamaño supera en siete veces al de la Antártida, provocaría cuantiosos daños, alertaron hoy.

Imagen no disponible
Proponen nueva teoría sobre formación de la Tierra

Londres, 9 jul.- Un equipo de investigación internacional propuso una nueva teoría sobre la formación de la Tierra a partir de una mezcla de muchos planetesimales, destacó un estudio en la revista británica Nature Astronomy.

Imagen no disponible
Destacan beneficios del uso del hidrógeno para transición energética

Abu Dabi, 8 jul.- El hidrógeno verde podría cubrir el 12 por ciento de la demanda mundial de energía y reduciría el 10 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050, según un informe divulgado hoy.

Imagen no disponible
Publica boletín británico catálogo de especies antiguas de aves cubanas

Publica boletín británico catálogo de especies antiguas de aves cubanas

Imagen no disponible
Orígenes del agua de la Tierra estarían en polvo espacial

Reino Unido, polvo espacial, roca tipo S, agua, Tierra, revista Nature Astronomy

Imagen no disponible
Científicos españoles descubren mecanismos defensores del cuerpo contra el cáncer de piel

Ámsterdam, 12 ene.- Un nuevo estudio realizado por científicos españoles reveló información importante sobre los mecanismos moleculares que sustentan las defensas naturales del cuerpo contra el desarrollo del cáncer de piel.

Imagen no disponible
Científicos cubanos reiteran eficacia de vacunas antiCOVID-19 en menores de edad

La Habana, 7 sep.- Científicos de Cuba reiteraron la eficacia de Soberana 02 y Soberana Plus también en la población pediátrica, tras divulgar un resumen de los resultados de los ensayos clínicos en este grupo etario.

Imagen no disponible
Identifican dos nuevas cepas de COVID-19 en Puerto Rico

Dos nuevas variantes del SARS-CoV-2, catalogadas de interés por el ministro de Salud, Carlos Mellado López, fueron identificadas en Puerto Rico.

Imagen no disponible
Identifican en Costa Rica variantes de la Covid-19 originarias de Reino Unido y Sudáfrica

El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) identificó aquí por primera vez las variantes del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, descritas en Reino Unido y Sudáfrica.

Imagen no disponible
Realza revista científica Nature, Proyecto Cubano de Mapeo del Cerebro Humano

La revista Nature, referente científico mundial, destacó en su última actualización el Proyecto Cubano de Mapeo del Cerebro Humano (CHBMP por sus siglas en inglés), herramienta valiosa para estudiar los vínculos mente-cerebro-cuerpo y detectar trastornos.

Imagen no disponible
Identifican posible biomarcador para diagnóstico temprano del Parkinson

A través de un estudio clínico piloto, expertos italianos lograron identificar un posible biomarcador temprano para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, informó aquí el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR)

Imagen no disponible
Logran primera imagen real del SARS-CoV-2

La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó este miércoles la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, en tercera dimensión, a partir de muestras congeladas

Imagen no disponible
Anuncia Cuba grandes avances en sus candidatos vacunales contra la Covid-19

En las últimas horas, tres tuits del director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, señalan grandes avances en los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02, desarrollados en Cuba contra el SARS-CoV-2, coronavirus causante de la asoladora pandemia de Covid-19

Imagen no disponible
Perros entrenados pueden detectar portadores de Covid-19

El Doctor en Ciencias Veterinarias Pastor Alfonso Zamora aseguró que “sin demasiadas dudas” los perros entrenados son capaces de detectar el nuevo coronavirus.

Imagen no disponible
Contagiados de Covid-19 pueden transmitir la enfermedad hasta 90 días después infectarse   

Anna Popova, directora del Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor), advirtió que el organismo de una persona que haya contraído la Covid-19 podría continuar transmitiendo el coronavirus SARS-CoV-2 hasta 90 días después de la infección

Imagen no disponible
Descubren molécula que neutraliza el SARS-CoV-2

Especialistas de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, encontraron una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Cell