La Habana, 21 mar.- El candidato vacunal que induce la respuesta inmunológica celular contra los cuatro serotipos del virus del dengue, que desarrollan el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, está basado en una plataforma tecnológica muy segura, señala una publicación del CIGB en Twitter.
La Habana, 25 feb.- Especialistas de diferentes instituciones de salud de la capital, del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos y del equipo de investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y CIMAB S.A participaron en el taller de inicio del ensayo clínico fase III con NeuralCIM® (NeuroEPO).
Camagüey, 13 feb.- Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey avanza en la investigación y desarrollo de nuevos bioproductos que buscan mayores aportes a la agricultura cubana, además de continuar la fabricación de sus tres renglones fundamentales.
Como mujer de ciencia a sus 37 años de edad Ailyn Nordelo Valdivia, jefa del departamento de Investigación y Desarrollo en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, considera que la posibilidad de integrar el Parlamento cubano es una responsabilidad y un honor que agradece en primera instancia por la confianza del pueblo.
La Habana, 28 ene.- Las experiencias y resultados de BioCubaFarma en el desarrollo e implementación de tecnologías de avanzada para la producción de alimentos, ocupó la primera sesión del año del Consejo Nacional de Innovación (CNI), que estuvo encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La Habana, 27 ene.- La vacuna cubana antineumococo, Quimi-Vio, está cerca de solicitar el registro sanitario ante la Autoridad Nacional Reguladora, informó hoy el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
La Habana, 18 ene.- El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) anunció hoy el restablecimiento de la producción de Salbutamol y Fluticasona, medicamentos en aerosol utilizados para la descongestión respiratoria en pacientes asmáticos.
La Habana, 18 ene.- El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Biocubafarma) destacó las nuevas evidencias clínicas de seguridad y efecto terapéutico de la vacuna nacional HeberSaVax, que constituyeron un logro de la ciencia y la innovación en el país en 2022.
La Habana, 27 dic.- Con BioCubaFarma ¡Cuba va!, aseguró hoy, en esta capital, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, en saludo a los aniversarios 10 de la fundación de ese Grupo Empresarial y 30 del Polo Científico del Oeste de La Habana.
La Habana, 7 dic.- Pareciera una ecuación matemática, pero la suma de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I) es la esencia principal del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas BioCubaFarma.
La Habana, 6 dic.- La empresa cubana BioCubaFarma firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Biotecnología con el Exportador Barbados, informó la cuenta en Twitter de la Presidencia cubana.
Fidel y la ciencia, de solo mencionarlo parece un binomio perfecto que se combina en cada centro de esa rama y más si se trata de sintetizar la obra del Comandante en Jefe en este campo.
La Habana, 15 nov.- Por primera vez, Cuba desarrolla una línea de suplementos nutricionales para deportistas y personas que practican actividades físicas de forma sistemática, avalada por organismos internacionales, según dijo una fuente autorizada.
La Habana, 21 oct.- Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), declaró hoy que la cartera de proyectos de dicha entidad prioriza la sustitución de medicamentos genéricos importados.
La Habana, 13 oct.- El Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) enfoca su trabajo al estudio de productos innovadores, entre ellos, los dedicados al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
La Habana, 5 oct.- Innovación es una de las palabras que define el quehacer de la Empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA, institución responsable de la obtención de 197 productos para el cuadro básico de medicamentos, los cuales contribuyen principalmente a la atención al paciente grave y crítico.
Beijing, 30 sep.- Maya es el primer ejemplar de lobo ártico clonado del mundo. La empresa biotecnológica china Sinogene fue la encargada de la clonación de un animal catalogado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie amenazada, informaron medios estatales chinos.
Hoy, 18 de septiembre, se cumple un año de que se dio a conocer el autorizo de uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala en Vietnam, informa el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.
La Habana, 15 sep.- Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, informó que avanzarán en la creación de una vacuna contra el dengue y la implementación de un sistema diagnóstico para detectar la enfermedad durante los primeros síntomas.
La Habana, 8 sep.- Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) chequean el progreso de los candidatos vacunales nacionales contra el dengue, una enfermedad que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias del país caribeño.
Un nuevo proyecto encaminado a la obtención de una vacuna contra las garrapatas en animales de compañía alista el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.
Nueva Delhi, 20 ago.- La colaboración entre Cuba e Italia para combatir la pandemia de COVID-19 avanza con la firma de un memorando para la producción de vacunas de la isla, resaltó hoy el portal Peoples Dispatch de India.
Matanzas, 12 ago.- Representantes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) llegaron a esta ciudad con donaciones, y con un mensaje de respeto y reconocimiento para los héroes que lucharon contra el fuego en la Base de Supertanqueros.
La Habana, 9 ago.- Luego de que el 8 de marzo el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos autorizara el registro sanitario condicional del fármaco neuroprotector NeuralCIM, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) continúa las investigaciones para consolidar y ampliar la información clínica del producto en la indicación de enfermedad de Alzheimer leve y moderada....