Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 01-11

Ejecute una selección

  • 1520 - Descubrimiento del Estrecho de Magallanes
  • 1764 - Primer sistema de buques correos
  • 1840- Se publica el periódico Repertorio de Conocimientos Útiles
  • 1844- Inauguración del ferrocarril minero de Punta de Sal a las Minas de El Cobre
  • 1847- Experimento con el cloroformo del doctor escocés James Young Simpson
  • 1930- Nace el músico Electo Silva
  • 1933- Se transmite por radio el primer diario aéreo del mundo
  • 1954 - Comienzo de la lucha por la independencia de Argelia
  • 1958 - Asesinado el estudiante revolucionario Manolito Aguiar
  • 1958- Ofensiva revolucionaria
  • 1958- Operación Gancho
  • 1960- Fidel recorre centros de entrenamiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias
  • 1981- Antigua y Barbudas logran su independencia
  • 1993- Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CEE pasa a denominarse Unión Europea
  • 1995- Inicio de las conversaciones de paz para Bosnia
  • 1998- Tribunal Europeo de Derechos Humanos es inaugurado en Francia
  • 2001- Fallece el destacado revolucionario Juan Bosch
  • 2001- Inicio en La Habana del juicio a tres terroristas guatemaltecos detenidos en 1998

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1520 - Descubrimiento del Estrecho de Magallanes
El navegante portugués Fernando Magallanes descubre el estrecho que hoy lleva su nombre en el extremo sur del continente americano. Magallanes fue el primero en navegar a través del Pacífico y en intentar la vuelta al mundo.
1764 - Primer sistema de buques correos
Estos buques, además, realizaban la travesía entre la Península y Cuba con mercancías y pasajes. El primero que lo realizó fue el barco “El Cortés”. Este sistema sólo fue establecido regularmente a partir de 1826.
1840- Se publica el periódico Repertorio de Conocimientos Útiles
Este día de 1840 vio la luz en La Habana el periódico Repertorio de Conocimientos Útiles. Fue una idea del historiador y periodista Antonio Bachiller y Morales y el poeta y escritor español Idelfonso Vivanco. Esta publicación fue muy elogiada por la prensa de la época. La agricultura fue tema principal, aunque también trató cuestiones de arte y literatura. Se publicaron 26 números, el último fue el 25 de abril de 1841. No publicó ni un solo anuncio.
1844- Inauguración del ferrocarril minero de Punta de Sal a las Minas de El Cobre
El ferrocarril fue fundado en Inglaterra en 1825 y doce años después, el 19 de noviembre de 1837 introducido en Cuba como pionero en toda Hispanoamérica. El ingeniero francés Julio Sagebién trabajó en la proyección y dirección del ferrocarril minero de Punta de Sal a las Minas de El Cobre, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba en 1842, a solo cinco años de circular por primera vez este medio de transporte en la isla. Este ferrocarril industrial comunicaba el muelle de Punta de Sal, al oeste de la Bahía de Santiago de Cuba, con los yacimientos de mineral de cobre, cercanos a la población de ese nombre. A través del mismo se llevaba el mineral al puerto de embarque. Según historiadores e investigadores del tema Â"Eso se hacía antes sorteando montañas, con carretas y carretones tirados por tracción animal. Se utilizaron muy bien los accidentes del terreno y la fuerza de gravedad. Considerada como una obra maestra, se inauguró el primero de noviembre de 1844, a menos de dos años de su autorización. Para levantar la obra empleó un novedoso sistema de roldanas, cables y ganchos de sujeción. Alcanzaba 14,5 kilómetros, de estos 1,5 de doble vía. Las obras del ingeniero francés Jules Sagebién lo califican de precursor y forjador del llamado Camino de Hierro en Cuba.
1847- Experimento con el cloroformo del doctor escocés James Young Simpson
En esta fecha el médico cirujano escocés James Young Simpson experimentó con el cloroformo y demostró sus propiedades anestésicas sin que se presentaran síntomas adversos en los pacientes. Es reconocido como el pionero en el uso del éter para fines anestésicos en la obstetricia, ya que había hecho uso del mismo en enero de 1847. Su descubrimiento habría de aplicarse, con absoluta seguridad, posteriormente en la práctica de la obstetricia, de la que impartió clases en la Universidad de Edimburgo. Animado con el éxito resultante de anteriores experimentos tendientes a demostrar la efectividad de otros fluidos como sustitutos del éter, él mismo se sometió a pruebas inhalando diferentes sustancias. Publicó su hallazgo en la London Medical Gazette con el título "Descubrimiento de un nuevo agente anestésico más eficiente que el éter sulfúrico". Otro artículo titulado "Anestésico y otras propiedades terapéuticas del cloroformo", fue publicado en The Monthly Journal of Medical Science, en diciembre de 1847. El eminente médico nació en la ciudad de Bathgate el 7 de junio de 1811 y murió en Edimburgo el 6 de mayo de 1870.
1930- Nace el músico Electo Silva
El 1 de noviembre de 1930, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, nace el compositor musical Electo Silva Gainza, uno de los más relevantes exponentes de la cubanía en la música y director del importante coro Orfeón Santiago fundado por él después del triunfo de la revolución cubana. A la edad de ocho años comenzó los estudios de violín, tiempo después tocaba en bandas y pequeñas orquestas y se inició en la actividad coral. En 1952 partió a París donde amplió sus conocimientos. Es profesor de francés, Doctor en Pedagogía y en la especialidad de Psicología Infantil. Profesor Invitado del Instituto Superior de Arte, en La Habana, decano de los directores corales en Cuba, presidente permanente del Festival Nacional de Coros y encargado de Relaciones Internacionales de la Asociación Cubana de Coros. Es profesor titular adjunto de la Universidad de Oriente. Sus obras han sido editadas en Cuba, Suecia, Dinamarca, Estados Unidos y Francia. Es conocido y cantado su libro "30 Canciones populares cubanas". Recibió el Premio Anual de Composición de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1995, por el conjunto de su obra creadora, y el Premio Nacional de Música en el 2002.
1933- Se transmite por radio el primer diario aéreo del mundo
Este día de 1933, por las emisoras CMCD de onda larga y COCD de onda corta, desde La Habana se transmite el primer diario aéreo del mundo: La Voz del Aire, dirigido por el escritor Jesús J. López. Desde un principio esa empresa estableció el descanso dominical y dio paso a un suplemento literario transmitido los domingos.
1954 - Comienzo de la lucha por la independencia de Argelia
Este día el pueblo argelino dio comienzo a la lucha armada por la liberación nacional contra el colonialismo francés. La proclama emitida por el Frente de Liberación Nacional al iniciar la lucha armada, dirigida al pueblo argelino y a militantes de la causa nacional, tenía como objetivo exponer las razones que los llevaron a esa acción, poner en conocimiento público su programa y evitar así que el colonialismo y sus agentes pudieran confundir al pueblo argelino. Esta contienda culminaría el 5 de julio de 1962.
1958 - Asesinado el estudiante revolucionario Manolito Aguiar
En 1953 había ingresado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Marianao, donde pronto conquistó la simpatía de sus compañeros que lo eligieron vicepresidente de la Asociación de Estudiantes y posteriormente presidente. Desde esa posición dirigió huelgas y protestas del estudiantado, que le ganaron la persecución del director del instituto, la cárcel y la expulsión del centro. Por su valiente actitud contra la tiranía, llegó a ocupar destacadas responsabilidades en el Movimiento 26 de Julio en Marianao. Su asesino sería capturado entre los mercenarios que vinieron por Playa Girón, y ajusticiado.
1958- Ofensiva revolucionaria
Este día el Comandante Camilo Cienfuegos dicta la orden militar 29 dirigida a la población del territorio norte de la central ciudad de Las Villas con vistas a impedir el normal desarrollo de las segundas elecciones propuestas por el tirano Fulgencio Batista para el día 3 (las primeras fueron el 1 de noviembre de 1954), con el objetivo de perpetuar su dominio en el poder. La orden de Camilo prohibía el tránsito por carretera y ferrocarril en la región.
1958- Operación Gancho
En esta fecha el Comandante Antonio Enrique Lussón, Jefe de la Columna 17 del Ejército Rebelde, "Abel Santamaría", propone al Comandante Raúl Castro Jefe del II Frente Oriental "Frank País" las acciones que realizaría en su zona de operaciones encaminadas a paralizar la farsa electoral, propuestas para el día 3 por Fulgencio Batista y en la que solo participarían los partidos que le hacían el juego. Recibió el nombre de Operación Gancho y su golpe principal se asestaría contra la cabecera del municipio de Alto Songo-antigua provincia de Oriente, hoy Santiago de Cuba-, donde serían atacadas las posiciones del ejército y la policía. Contemplaba también el ataque y hostigamiento a otras guarniciones militares en este y otros términos municipales, así como el emplazamiento de emboscadas para impedir la entrada de refuerzos enemigos a Alto Songo. Las acciones que se realizarían fuera de la cabecera de este municipio recibieron el nombre de Tentáculo-1 y Tentáculo-2, y así sucesivamente. Se libran más de diecisiete acciones combativas exitosas, entre las que resaltan Alto Songo, San Luis, Ermita, Marcané, Guamá en Baracoa, central Soledad, Cueto, Guaro y Cuneira. En Imías se realiza una acción fulminante y en solo 55 minutos se toma el cuartel, con un saldo de 27 muertos, 33 heridos y 60 prisioneros enemigos; por las fuerzas rebeldes dos heridos.
1960- Fidel recorre centros de entrenamiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias
El 1 de noviembre de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro recorre centros de entrenamiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias en las afueras de La Habana y se muestra satisfecho por los éxitos alcanzados en su organización. Las Milicias Nacionales Revolucionarias, de carácter popular fueron constituidas el 26 de octubre de 1959 para defender el país de las amenazas de agresión militar provenientes de Estados Unidos y para la protección de objetivos civiles contra acciones de grupos terroristas que actuaban tanto en la Isla como desde la nación norteamericana y otros países del Caribe.
1981- Antigua y Barbudas logran su independencia
Antigua y Barbuda fue colonia de Gran Bretaña desde 1663. Tras siglos de lucha por separarse de la corona obtuvo la condición de estado autónomo en 1967 y este día de 1981 el país obtuvo el estatus de miembro independiente de la Mancomunidad de Naciones o Commonwealth, cuando Vere Bird (fundador del Partido Laborista de Antigua (PLA), primer partido político creado en el país, y también el primer líder sindical de la nación) luego de décadas de lucha, consiguió ganar de nuevo las elecciones y convertirse en Primer Ministro hasta 1994. País finalmente soberano, unitario y democrático, Antigua y Barbuda fue admitido en la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Antigua y Barbuda es una nación formada por un conglomerado de islas situada al este del mar Caribe. Forma parte de las pequeñas Antillas con la isla de Guadalupe (Francia) al sur, Montserrat al sudoeste, San Cristóbal y Nieves en el oeste y San Bartolomé al noroeste.
1993- Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CEE pasa a denominarse Unión Europea
El Tratado de la Unión Europea se firmó en Maastricht, Holanda, el 7 de febrero de 1992, en presencia del entonces Presidente del Parlamento Europeo, el alemán Egon Klepsch, y entró en vigor el primero de noviembre de 1993. Con el Tratado de Maastricht, la Comunidad Económica Europea (CEE) pasó a llamarse Unión Europea (UE). El Tratado hizo cambios en los acuerdos de la base comunitaria y, creó la institución de la ciudadanía de la UE. Nuevos modelos de cooperación entre los gobiernos de los Estados miembros también fueron creados, por ejemplo, en defensa, judicial y en ámbito de asuntos domésticos. Adjuntando esta cooperación intergubernamental al sistema actual de la Comunidad, con el Tratado de Maastricht, se creó la nueva estructura de tres pilares: la Unión se fundamenta en las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), que de forma política y económica, es principalmente la UE.
1995- Inicio de las conversaciones de paz para Bosnia
En esta fecha se inician en la base aérea norteamericana de Wright-Patterson cercana a Dayton, estado de Ohio, Estados Unidos, las conversaciones para lograr un acuerdo de paz entre las partes que condujeron a una guerra civil en Bosnia entre 1992 y 1995 y que constituyó una contienda bélica muy sangrienta, ocurrida en Europa después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estas conversaciones que concluyeron el día 21 de noviembre, estuvieron representadas por los entonces presidentes de Serbia (Slobodan Milosevic), Croacia (Franjo Tudjman) y Bosnia-Herzegovina (el bosnio Alija Izetbegovic). Por la parte estadounidense y representando al gobierno del otrora mandatario norteamericano Bill Clinton, formó parte el negociador Richard Holbrooke y el general, también estadounidense, Wesley Clark. La organización político-administrativa de Bosnia-Herzegovina y su estructura de gobierno fueron objeto de estas negociaciones.
1998- Tribunal Europeo de Derechos Humanos es inaugurado en Francia
El 1 de noviembre de 1998 en la ciudad francesa de Estrasburgo, es inaugurado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. También denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos, es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa. Sustituye distintos organismos de control situados en Estrasburgo que fueron instaurados por el Convenio Europeo de Derechos Humanos, firmado en Roma, Italia, el 4 de noviembre de 1950 bajo los auspicios del Consejo de Europa.
2001- Fallece el destacado revolucionario Juan Bosch
El 1 de noviembre del 2001 fallece en República Dominicana, víctima del mal de Alzheimer el destacado revolucionario e intelectual Juan Bosch dejando un auténtico ejemplo de dignidad, decoro y ética a las generaciones presentes y futuras. Fue un eminente escritor, político y humanista de larga trayectoria. Vivió los primeros años de la infancia en una pequeña comunidad rural de su provincia natal de La Vega llamada Río Verde. En su juventud trabajó en establecimientos comerciales, más tarde viajó a España, Venezuela y algunas islas del Caribe. Fue encarcelado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en 1938, después se estableció en Puerto Rico y luego se trasladó a Cuba, donde dirigió la edición de las obras completas del independentista puertorriqueño Eugenio María de Hostos. En coordinación con otros exiliados políticos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y laboró activamente en la formación de un frente antitrujillista encabezado por su organización. Siempre se mantuvo unido a Cuba y fue un admirador del prócer José Martí y de otros ilustres cubanos que lucharon por el engrandecimiento de la Patria. Al producirse en la isla el golpe de estado del general Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, y ser encarcelado por las fuerzas represivas de la dictadura, logró establecerse en San José, Costa Rica. Ocupó la presidencia de República Dominicana a partir del 27 de febrero de 1963, pero solo duró un corto período de tiempo, pues los sectores conservadores y extremistas seguidores de la política del ex dictador Trujillo, encabezados por el entonces coronel Elías Wessin y Wessin lo derrocan por la fuerza el 25 de septiembre de 1963. Después de ser derrocado e impedido de regresar al poder por la intervención militar de Estados Unidos y el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Bosch marchó hacia España, donde desarrolló una extraordinaria labor literaria. Había nacido el 30 de junio de 1909.
2001- Inicio en La Habana del juicio a tres terroristas guatemaltecos detenidos en 1998
El 1 de noviembre de 2001 se inicia en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, del Tribunal Provincial de La Habana, el juicio contra los terroristas guatemaltecos Nader Kamal Musalam Barakat, Maria Elena González Meza y Jazid Iván Fernández Mendoza. Los tres ciudadanos guatemaltecos, acusados de terrorismo por la justicia cubana, admitieron que los explosivos introducidos en la Isla en 1998 serían colocados en tiendas de hoteles capitalinos para crear pánico en la población y sabotearla creciente afluencia de turistas extranjeros a Cuba. Los tres encartados fueron arrestados en marzo de 1998 al introducir explosivos en frascos de champú, desodorante y otros medios enmascarados dentro de sus pertenencias.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French