Cierra jornada de la prensa en Camagüey con premiación del concurso Carlos Bastidas (+ Fotos)
Hit Parade 25 de marzo de 2023
Festival de Turismo de Hanoi favorece nexos con el patrimonio (+ Fotos)
Cuba reporta cuatro casos positivos de COVID-19
Prevalece impronta de Mella en la juventud cubana
logo

Cadena Agramonte Radio en Cuba Camaguey

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
sábado, 25 de marzo de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés


  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 01-12

Ejecute una selección

  • 1910- Nace el poeta y periodista Angel Augier
  • 1928 -Fallece en Nueva York, Estados Unidos el escritor José Eustasio Rivera
  • 1936 - Nace en Pinar del Río Ormani Arenado Llonch
  • 1945 -Se funda la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM)
  • 1948 -Costa Rica suprime sus fuerzas armadas
  • 1954 -Instituido el día del Locutor
  • 1955 - Rosa Louise Park defiende los derechos civiles de afronorteamericanos
  • 1958 - Ofensiva Final del Ejército Rebelde
  • 1958 - Se firma el Pacto de El Pedrero entre el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo
  • 1960- Actos terroristas
  • 1961 - El gobierno de Estados Unidos suspende la cuota azucarera
  • 1976- Inauguración del Memorial Granma
  • 1988 - Día Mundial de lucha contra el SIDA
  • 1989- Fallece Roberto Roque Núñez, expedicionario del yate Granma
  • 2005 - El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio Cervantes de Literatura
  • 2009- Entra en vigor el Tratado de Lisboa
  • 2009- Finaliza Cumbre de Estoril

Todos los meses
Lo más destacado

Evalúa Tapia Fonseca desempeño industrial en central camagüeyano Carlos Manuel de Céspedes (+ Post)
Sin perder la humildad: Sutil, del batey hacia el Parlamento cubano (+ Fotos)
Discurso del Presidente cubano en la XXVIII Cumbre Iberoamericana
Asiste Presidente cubano a inauguración de XXVIII Cumbre Iberoamericana (+ Fotos y Tuits)
Federación Estudiantil Universitaria estrecha vínculos de trabajo con el policlínico Previsora en Camagüey (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Pinar del Río, Las Tunas y Granma reportan casos de COVID-19 en Cuba
Imagen no disponible
Temperaturas ligeramente cálidas y muy aisladas precipitaciones en Camagüey
Imagen no disponible
Comenzará próximamente en Camagüey XVII Festival de Rap Trackean2
Imagen no disponible
Reafirman trabajadores camagüeyanos respaldo al voto unido (+ Fotos)
1910- Nace el poeta y periodista Angel Augier
Ángel Augier nació el 1 de diciembre de 1910 en el central Santa Lucía, municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín. Poeta, investigador literario, crítico, ensayista y periodista. Doctor en Ciencias Filológicas (1981), graduado de la Universidad de La Habana y del Instituto de Literatura Mundial Máximo Gorki de la Academia de Ciencias de la URSS, en Moscú. Director fundador de la Revista de Literatura Cubana (1982). Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua, correspondiente de la Academia española. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Martianos. Miembro fundador de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la que fue vicepresidente y miembro de su Consejo Nacional durante varios años. Presidente organizador de la Fundación "Nicolás Guillén", de la que fue Presidente de Honor y asesor. Fue subdirector del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, la que le otorgó la categoría especial de Investigador de Mérito. Ha sido coeditor de revistas literarias cubanas y redactor o colaborador de principales publicaciones periódicas de otros países. Fue auxiliar fundador de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, profesor-jefe del Taller de Artes Gráficas de la Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán" y Secretario de Redacción (fundador) de la Agencia de Noticias Prensa Latina y del diario El Mundo. Como conferencista invitado y como becario de la UNESCO, viajó por numerosos países de América, Europa y Asia central. Fue condecorado con la Orden Nacional Félix Varela de Primer Grado y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1991. Su obra poética se encuentra reunida en una antología publicada en 1980 y en Â"Todo el mar en la olaÂ" en 1989. Falleció el 20 de enero de 2010.
1928 -Fallece en Nueva York, Estados Unidos el escritor José Eustasio Rivera
El escritor y abogado colombiano José Eustasio Rivera falleció a los 40 años de edad en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos el 1 de diciembre de 1928. Autor de la novela La vorágine de corte naturalista y publicada en 1924. Está considerada una de las más importantes obras no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana. Cursó la primaria en su ciudad natal y el bachillerato en la Escuela Normal de Bogotá. Posteriormente estudió derecho en la Universidad Nacional y se graduó de abogado en 1917. Escribió Oda a San Mateo en honor del héroe de la independencia Antonio Ricaurte, y más de 168 sonetos de corte parnasiano, que expresan su amor y admiración por la naturaleza. En 1921 publicó "Tierra de Promisión", su admirable libro de sonetos y al año siguiente fue designado Secretario de la Comisión de Límites con Venezuela; en 1928 fue nombrado delegado de la Conferencia Internacional de Emigración de la Habana, Cuba. Posteriormente se trasladó a Nueva York en donde transcurrieron los últimos meses de su vida. Nació en Neiva, Colombia el 19 de febrero de 1888.
1936 - Nace en Pinar del Río Ormani Arenado Llonch
Cuando ocurrió el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 Ormani, con apenas 15 años, participó en manifestaciones y huelgas convocadas por la Federación Estudiantil Universitaria. En 1953 matriculó la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Habana, y en 1955 fue electo delegado de dicha Facultad. Había entablado amistad con José Antonio Echeverría y Fructuoso Rodríguez. El 13 de marzo de 1957 participó en el ataque al Palacio Presidencial, donde perdió la vida.
1945 -Se funda la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM)
Al finalizar la II Guerra Mundial las mujeres comprometidas con la lucha por la Paz, la Independencia Nacional y el Progreso Social, convocaron en París, Francia, el I Congreso Mundial de Mujeres, que se realizó de 26 de noviembre a 1 de diciembre de 1945. La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) surge como resultado de las grandes movilizaciones mundiales que tuvieron como ápice el surgimiento de entidades humanistas, erguidas con el objetivo de barrer al nazismo de la faz de la tierra y reconstruir decenas de países arrasados por la II Gran Guerra, para que la paz en el mundo continuase existiendo. Delegadas de 41 países eligieron a la primera presidenta, Eugenie Cotton, destacada personalidad de Francia, científica y humanista, activista y militante del Movimiento de Resistencia.
1948 -Costa Rica suprime sus fuerzas armadas
El 1 de diciembre de 1948 el General José Figueres, victorioso en la guerra civil de ese año, disolvió el ejército de Costa Rica para preservar la paz nacional e internacional. Entre los años 1918 y 1948, fue reiterativa la presencia castrense en el escenario de las luchas por el poder político. La convulsión remecía todo el tiempo, pero en 1948 el epílogo de una sangrienta guerra civil acabó con el caos. El nuevo gobierno suprimió las fuerzas armadas y en su lugar creó los cuerpos policiales urbanos y rurales, encargados de la seguridad ciudadana y de la preservación del orden público. Todos los recursos que exigía el mantenimiento del organismo militar fueron transferidos a los servicios de educación, cultura y salud, así como a la promoción de la ciencia y la tecnología. En 1949, no sin antes haber enfrentado un intento de golpe de estado, la eliminación del ejército fue incorporada en la Constitución de 1949.
1954 -Instituido el día del Locutor
Entre los días 25 y 26 de enero de 1947 se celebraron en Camagüey las reuniones del antiguo Colegio Nacional de Locutores para elegir su junta directiva. El Vocal de dicha dirección Félix Travieso, (fundador de Radio Reloj) que era locutor de la emisora Radio García Serra solicitó a la junta de gobierno elegida, que se creara el Día del Locutor. Su idea fue aprobada por unanimidad y se comenzaron las gestiones para tal fin. Entre los compañeros que formaban parte del Colegio de Locutores estaba Jorge Luís Nieto de RHC Cadena Azul y que había llegado a La Habana en 1938. Nieto, locutor de Morón había iniciado sus labores con solo doce años en la emisora CMJP y al disolverse la RHC Cadena Azul pasó para CMQ. Era un magnífico locutor y animador y luchaba por unir la profesión en un solo organismo. En el tiempo de las gestiones enfermó de mal de Hodkin, y con solo 33 años de edad falleció, en noviembre de 1953. Por sus magníficas cualidades, el Colegio Nacional de Locutores decidió instituir El Día del Locutor en su honor, lo que fue aprobado por acuerdo unánime. Las gestiones se hicieron realidad cuando se firmó el decreto, significando el día 1 de diciembre de 1954 como fecha de creación.
1955 - Rosa Louise Park defiende los derechos civiles de afronorteamericanos
La afronorteamericana Rosa Louise Parks el 1 de diciembre de 1955 se niega a ceder el asiento en un autobús público a un hombre blanco en Montgomery, Alabama, Estados Unidos. Esta actitud la haría mundialmente famosa. El conductor llamó a la policía y la mujer fue detenida y obligada a pagar una multa de catorce dólares. El hecho puso de manifiesto una vez más las condiciones de segregación a que estaban sometidas las personas negras, que tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos exclusivos para los blancos. El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Martin Luther King fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery que tuvo un seguimiento masivo y fue un rotundo éxito: duró 382 días y contribuyó a que la causa de los afroamericanos de Montgomery fuese conocida en todo mundo. Como consecuencia de ello, el gobierno norteamericano se vio obligado a abolir la segregación en los transportes públicos. Rosa Louise Parks es reconocida como la "Madre del movimiento por los derechos civiles". Nació en Alabama, en 1913, y murió a los 92 años el 24 de octubre de 2005 en Detroit.
1958 - Ofensiva Final del Ejército Rebelde
A inicios de diciembre de 1958 se sucedían en la antigua provincia de Oriente sucesivas batallas en el I y II frente guerrillero, mientras, el III frente presionaba insistente sobre Santiago de Cuba, capital provincial. Salvo las cabeceras de los municipios, nada conservaba el gobierno de la dictadura de Fulgencio Batista en Oriente. Por otro lado, en la central provincia de Las Villas, se acentuaban los ataques a las vías de comunicación. Se fueron cerrando gradualmente las carreteras; el ferrocarril central fue cortado en varios puntos, agregando que el circuito sur estaba interrumpido por el segundo frente y el circuito norte cerrado por las tropas de la columna comandada por Camilo Cienfuegos, por lo que la isla quedo dividida en dos partes.
1958 - Se firma el Pacto de El Pedrero entre el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo
Siguiendo la estrategia y los objetivos trazados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, las columnas invasoras No. 8 Ciro Redondo y No. 2 Antonio Maceo, al mando de los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, entraron a la provincia de Las Villas (hoy Villa Clara) a fines de 1958 con el propósito de extender la lucha armada al centro y occidente del país y acrecentar la unidad de todas las fuerzas revolucionarias. Nada fácil resultó al Comandante Ernesto Guevara cumplir la encomienda de unir bajo un mando único a las distintas fuerzas revolucionarias que operaban en esa provincia, en el centro del país. Sin embargo, no cejó en ese empeño, confiado a él por el Comandante Fidel Castro el 21 de agosto de 1958 cuando le asignó la creación y conducción de la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo hasta el centro de la Isla. Meses antes, los hombres del Directorio Revolucionario 13 de Marzo subieron a las montañas de la región central, a fin de crear condiciones para abrir el Frente del Escambray, tras la llegada de la expedición, que bajo el mando del comandante Faure Chomón Mediavilla se organizó en Estados Unidos. Un oficial, Eloy Gutiérrez Menoyo, traicionó al Directorio al negociar con el grupo politiquero del ex presidente Carlos Prío Socarrás y ponerse al servicio de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, de Estados Unidos, para robarse el frente. Ello determinó la expulsión de Gutiérrez Menoyo y su camarilla, manteniendo el Directorio el frente guerrillero del Escambray. La situación se agravaba. El Comandante Ernesto Che Guevara trataba de dar solución al problema, en tanto cumplía las misiones encomendadas por el Comandante en Jefe de coordinar las operaciones y organizar militarmente las fuerzas revolucionarias de la zona para integrarlas en un solo cuerpo de ejército. Convencido de la imposibilidad de sumar a la tropa de Gutiérrez Menoyo, Ernesto Che Guevara le propone a Faure Chomón llevar a cabo conversaciones sobre los puntos de mayor interés de las organizaciones que ellos representaban. Es así que fuerzas del Movimiento 26 de Julio, representadas por Ernesto Che Guevara, y Faure Chomón por el Directorio Revolucionario, hacían patente la plena identificación existente en la lucha contra la tiranía al suscribir el Pacto, que era firmado bajo un fuerte bombardeo sobre el campamento del Che en El Pedrero, poblado del Escambray, el 1 de diciembre de 1958. En el Pacto se consigna que "el proceso de descomposición del gobierno dictatorial de Fulgencio Batista ha entrado en su etapa definitiva¿, y " es propósito del Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario mantener una perfecta coordinación en sus acciones militares, llegando a combinar operaciones, donde sus fuerzas participen al mismo tiempo combatiendo, miembros del 26 de Julio y del Directorio Revolucionario, así como utilizar conjuntamente para beneficio de la Revolución las vías de comunicación y abastecimiento que estén bajo el control de una u otra organización". Ese era el objetivo: hacer valer la unidad establecida por Fidel y José Antonio Echeverría en la Carta de México, redactada el 29 de agosto de 1956, documento donde se reitera que ambas organizaciones â�öMovimiento 26 de Julio y Directorio Revolucionarioâ�ö habían decidido unir sólidamente su esfuerzo en el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la Revolución cubana. Días más tarde el Partido Socialista Popular anunciaba su adhesión al Pacto de El Pedrero, que devenía firme paso de avance en los propósitos del Ejército Rebelde de luchar de manera unida contra el régimen batistiano. Tras varios días de encarnizados enfrentamientos, la ofensiva contra El Pedrero fue derrotada por los rebeldes. El pacto representó una victoria para las fuerzas rebeldes y un fracaso para los elementos divisionistas, al permitir lo que constituyó la indetenible ofensiva del Che en Las Villas, hoy Villa Clara.
1960- Actos terroristas
Este día fueron incendiados varios campos de caña en la colonia Hershey, perteneciente al central "Rubén Martínez Villena", en Aguacate, provincia Mayabeque, por una avioneta procedente de Estados Unidos. En esta misma fecha fragmentos de un cohete norteamericano lanzado desde Cabo Cañaveral, hecho estallar en el aire sobre Cuba por los yankis, caen en la localidad de Pozo Blanco, cerca de Holguín.
1961 - El gobierno de Estados Unidos suspende la cuota azucarera
Bajo la autoridad conferida por la Ley Azucarera de l948, tal como fuera enmendada, el Presidente estadounidense John F. Kennedy emitió la Proclama Presidencial 3440 (26 FR 11714), y determinó en interés nacional establecer la suspensión de la cuota azucarera cubana en el mercado norteamericano hasta el 30 de junio de 1962.
1976- Inauguración del Memorial Granma
El museo Memorial Granma se inauguró el 1 de diciembre de 1976 en La Habana, frente al antiguo Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, En el Memorial quedó expuesto definitivamente el histórico yate Granma, la nave que trajo a Cuba, desde México a los jóvenes del Movimiento 26 de julio, que iniciarían la lucha guerrillera en la Sierra Maestra bajo las órdenes de Fidel Castro. La reliquia reposa dentro de una urna de cristal climatizada para la mejor conservación de la nave. Otras piezas históricas, de marcada significación en la etapa de la Sierra Maestra y aún antes y después, se encuentran diseminadas alrededor del yate. En el Memorial se encuentran emplazados dos aviones de valor excepcional; el primero, un King Fisher que, perteneciente al ejército de la dictadura de Fulgencio Batista fue apresado en noviembre de 1958 por los combatientes revolucionarios y se convirtió en el primer aparato de la Fuerza Aérea Rebelde. El otro, modelo Seafury, formó parte de la reducida y heroica dotación de aviones que enfrentó la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos en abril de 1961. También se exhiben otras dos piezas de gran valor histórico, evidencias de los difíciles y heroicos días de la Crisis de los Misiles, ocurrida en 1962: la turbina del avión norteamericano del tipo U-2, abatido durante una misión de espionaje sobre el territorio cubano el 27 de octubre de ese año y la rampa coheteril desde la que se disparó el proyectil que lo derribó.
1988 - Día Mundial de lucha contra el SIDA
El Día Mundial de lucha contra el SIDA fue propuesto y adoptado por unanimidad en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud celebrada en Londres, a la cual asistieron representantes de 140 países. Este Día es una oportunidad para que los gobiernos, los programas nacionales del SIDA, las organizaciones no gubernamentales y locales, así como las personas de todo el mundo, demuestren la importancia de la lucha contra esta terrible enfermedad y su solidaridad en este esfuerzo. Desde entonces, cada año se elige un lema que dicta el Programa preventivo de acción, de acuerdo con el comportamiento y tendencia de la epidemia en el mundo y en cada país. Aunque en sus inicios se conmemoraba un solo día, a partir de junio de 1997 fue lanzada la primera campaña de SIDA en el mundo con seguimiento y permanencia durante todo el año, hasta que se dictara el lema del siguiente período.
1989- Fallece Roberto Roque Núñez, expedicionario del yate Granma
En esta fecha de 1989 fallece Roberto Roque Núñez, expedicionario del yate Granma, quien fuera segundo al mando de la tripulación de la nave durante la travesía a Cuba. En un bandazo que dio el yate, Roque Núñez, cayó al agua. El jefe de la expedición Fidel Castro, ordena rescatarlo. Era una noche oscura y después de más de cuarenta minutos de búsqueda en el mar logran sacarlo. El líder del movimiento 26 de julio diría, la Revolución no abandona a sus hijos.
2005 - El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio Cervantes de Literatura
El escritor mexicano Sergio Pitol fue galardonado en esta fecha con el Premio Cervantes 2005, considerado el máximo galardón de la literatura en castellano, que se otorga a propuesta de la Real Academia de la Lengua de España. Es un autor de novelas y ensayista que también se ha destacado en la traducción. Pitol nació en la ciudad de Puebla, en 1933, desde muy pequeño se trasladó a vivir a un pequeño pueblo cañero del estado de Veracruz, El Potrero, donde transcurrió su primera infancia y conoció por primera vez, gracias a su abuela, que cuidaba de él en sus largos periodos de enfermedad, las novelas de aventuras de Julio Verne y Charles Dickens. Así nació su gusto frenético por la literatura y, de alguna manera, el germen de lo que sería posteriormente su particular estilo literario, en el que conviven de manera incestuosa sus recuerdos, reflexiones y anotaciones de diarios, sus opiniones de todo tipo de libros y autores y sus largos viajes por Europa central y Asia. Es considerado por la crítica como ''autor de culto", es decir, un escritor venerado casi en silencio por un colectivo de incondicionales lectores, tanto en México como en España. Ha publicado cuento, poesía y novela. Además, ha recibido premios literarios, entre ellos el Nacional de Novela de México, el Xavier Villaurrutia, en 1982 y el Gran Premio de la Asociación de Cultura Europea.
2009- Entra en vigor el Tratado de Lisboa
Tras un largo periplo de ocho años, el 1 de diciembre de 2009 entra en vigor el Tratado de Lisboa con el objetivo de lograr una Unión Europea (UE) más eficaz, coherente y democrática. Este nuevo modelo de organización política y jurídica supone un avance más significativo hacia el proyecto federal, que la idea acordada por los jefes de Estado y de gobierno de la UE en la Declaración de Laeken (Bruselas), en diciembre de 2001. El también denominado Tratado de Reforma fue redactado después del fracaso de la Constitución Europea, que comenzó a fraguarse en 2002 bajo la presidencia española de la UE, y rechazado en referéndum por franceses y holandeses en la primavera de 2005. Tras dos años de profunda crisis institucional, en junio de 2007 el Consejo Europeo acordó las disposiciones necesarias para redactar el documento que sustituyó al Tratado de Niza. En octubre de 2007, en la ciudad portuguesa de Lisboa, se aprueba el Tratado de igual nombre, cuyo proceso de ratificación comenzó en diciembre de ese año en Hungría. Luego fue sometido dos veces a consulta en Irlanda, tropezó con las reservas de Polonia y los obstáculos de la República Checa, para finalmente imponerse. Las innovaciones más destacadas de este proyecto europeo se pueden resumir en una presidencia permanente y en la existencia de un alto representante para la Política Exterior. Asimismo se le otorga más poderes al Parlamento Europeo y los nacionales aumentan su participación.
2009- Finaliza Cumbre de Estoril
La XIX Cumbre Iberoamericana concluye el 1 de diciembre de 2009 en el balneario portugués de Estoril con la firma de los documentos tradicionales y amenazada por evidentes divergencias en el interior de este mecanismo. La rúbrica por parte de los dignatarios de la Declaración de Estoril, del plan de acción y de otros pronunciamientos especiales en poco se diferencia de las anteriores 18 ediciones de estas citas donde confluyen las 19 naciones latinoamericanas, España, Portugal y Andorra. La reunión intentó centrar los debates en la Innovación y el Conocimiento, un tema sustanciado en las ideas básicas del documento final y reforzado por la anunciada creación del programa común Iberoamérica Innova. Los dignatarios reunidos en el hotel Cascais Miragem de Estoril,unos 25 kilómetros al oeste de Lisboa, ratificaron el proyecto para potenciar la cooperación Sur-Sur, no solo entre las naciones miembros, sino con países de otras regiones del planeta necesitados de colaboración hacia el desarrollo.



logo

Emisora de Radio en Camagüey, con noticias de Camagüey y el resto del mundo


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
  • Radio Sibanicú
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French