Aboga Cuba por labor integral para disminuir embarazos en la adolescencia
Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 02-11

Ejecute una selección

  • 1844- Nace el notable escritor Rafael María Merchán
  • 1866 - Nace Sim Yat Sen en la República Popular China
  • 1898 - Nace en Jicotea, Las Villas, Juan Marinello Vidaurreta
  • 1931- Nace el combatiente revolucionario Renato Guitart
  • 1932- Se funda el trío de cantantes Hermanas Lago
  • 1960- Formación de la artillería terrestre en las FAR
  • 1961- Sale al aire la primera emisión del Noticiero Nacional de Televisión
  • 1966- Agresión norteamericana: Ley de Ajuste Cubano
  • 1991- Fallece el cantante José Tejedor
  • 1999- Tribunal de la capital cubana sanciona a gobierno de Estados Unidos por daños humanos
  • 2000- Entra en funcionamiento la Estación Espacial Internacional

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Evaluarán en Camagüey acciones para lograr mejores resultados en 2023 (+ Tuit)
1844- Nace el notable escritor Rafael María Merchán
Nace este día en la ciudad de Manzanillo, provincia oriental de Granma, Rafael María Merchán notable escritor y periodista comprometido con la Patria, en el seno de una familia donde se mezclaba lo colombiano, por el padre, y lo bayamés, por la madre. Fue tipógrafo, cajista y también ingresó en el Seminario de Santiago de Cuba, pero al poco tiempo desistió de continuar la carrera eclesiástica. Su interés por las letras surgió bien temprano y convirtió al periodismo en su pasión, para lo que se preparó de forma autodidacta. Viajó a La Habana en 1867 para trabajar como profesor y redactor en El Siglo y después en El País, y es en sus relaciones y el contacto con las realidades de esta ciudad donde aflora su marcado independentismo. Artículos como Laboremus, una incitación a trabajar por la Revolución, le dio el sobrenombre de El Laborante. En 1874 viajó a Colombia, pero con la firma del Pacto de Zanjón, o paz negociada con España el 10 de febrero de 1878 vuelve a Cuba y se suma al movimiento autonomista, lo que hizo que fuera fuertemente criticado por sus antiguos compañeros de armas. Pero al estallar la guerra de 1895, se convirtió nuevamente en soldado de la palabra escrita por una Cuba libre, realizando una importante labor como propagandista revolucionario. Viajó a Colombia donde fue delegado del Partido Revolucionario Cubano, en busca de apoyo a la causa revolucionaria de la Isla en los países latinoamericanos. Escribió artículos para La Aurora y El Comercio. Fundó El Diario Cubano y El Tribuno. Con el artículo Â"La Redención de un mundoÂ", publicado en Repertorio Colombiano, cerró su campaña periodística en pro de la independencia de Cuba. Con la instauración de la República neocolonial en 1901 se le nombró ministro plenipotenciario de Cuba en España, responsabilidad a la que renunció por enfermedad para regresar a Colombia donde murió el 19 de marzo de 1905.
1866 - Nace Sim Yat Sen en la República Popular China
Es una de las más notables personalidades revolucionarias de su país. Líder de su pueblo contra el absolutismo, contribuye a la derrota de la dinastía dictatorial Chang en 1911, y más tarde fue un factor decisivo para la alianza de su país con la Unión Soviética.
1898 - Nace en Jicotea, Las Villas, Juan Marinello Vidaurreta
Una de las figuras más importantes de la intelectualidad cubana contemporánea es Juan Marinello Vidaurreta, intelectual comprometido con su pueblo. En su obra sobresale una visión profunda y determinante de José Martí. En la Universidad de La Habana obtuvo los títulos de Doctor en Derecho Civil y en Derecho Público. Fue fundador de la Institución Hispano Cubana de la Cultura y de la Revista Avance. Miembro de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. Presidente del Movimiento por la Paz y la Soberanía de los Pueblos de Cuba. Recibió la investidura de doctor Honoris Causa en Ciencias Filológicas de la Universidad Carolina de Praga. Colaboró en Patria y El Caimán Barbudo, entre otras numerosas publicaciones nacionales y extranjeras.
1931- Nace el combatiente revolucionario Renato Guitart
En la ciudad oriental de Santiago de Cuba nace este día el combatiente revolucionario Renato Guitart. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal, después se trasladó, enviado por su familia a la occidental provincia de Matanzas, a la ciudad de Cárdenas, donde continuó estudios de comercio. Siempre se destacó por su disciplina y su buen rendimiento académico; fue también un buen deportista. Desde muy temprano estuvo entre sus mayores preocupaciones la situación en que vivía su Patria. Formó parte de la Generación del Centenario (jóvenes que en 1953 emprenden la lucha revolucionaria y armada como única vía de alcanzar la independencia nacional y en homenaje al centenario del natalicio del prócer independentista José Martí) que participó en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las ciudades orientales de Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente el 26 de julio de 1953, cuando fue escogido por el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, para tomar la posta tres del cuartel Moncada y cayó combatiendo en esa acción, en esa fecha, siendo el primero en cruzarse con las primeras balas de los soldados de la tiranía. Renato Guitart fue figura decisiva, alma organizadora, eficaz colaborador, todo inolvidable ejemplo en este accionar insurreccional. Fue el único santiaguero residente en esa ciudad que sabía del ataque a los cuarteles de la tiranía de Fulgencio Batista. Fue también el que estudió e investigó el plano del cuartel Moncada, la disposición de las fuerzas y armas dentro de la fortaleza, el movimiento interno de sus efectivos. Se ocupó de comprar armas, parque y otros avituallamientos, encontró los lugares en Santiago de Cuba y Bayamo donde se albergaron los 153 combatientes, gestionando el hospedaje, arriendo de casas y acondicionó los lugares de alojamiento.
1932- Se funda el trío de cantantes Hermanas Lago
En esta fecha se funda en La Habana el trío Hermanas Lagos integrado por Cristina, Esperanza y Graciela, con toda justeza considerado patrimonio de la cultura cubana. Ganó el primer premio en una función de aficionados en el Gran Teatro Nacional de Cuba, en La Habana y posteriormente emprendieron su primera gira nacional por los mejores teatros del país. Actuaron además en radio, televisión y cabaret. En la década del 40 se presentaron en la más afamada emisora de Cuba, la RHC Cadena Azul, como el primer trío femenino de Cuba, y se convierten en discípulas de la inolvidable compositora y profesora Isolina Carrillo. Además de ser el primer trío armónico de Cuba, las hermanas Lago son las primeras en grabar con gran éxito canciones infantiles. Acumulan en su historia, también, el ser las primeras en realizar un anuncio comercial cantado. Durante casi 50 años, estas talentosas artistas realizaron una labor encomiable en la difusión de la cancionística cubana y latinoamericana. A decir del declamador y artista Luis Carbonell (...) "Creo que no ha habido en Cuba, ni antes ni después, un trío con un empaste tímbrico tan perfecto, tan bello, tan ajustado, como el de las Hermanas Lago"...
1960- Formación de la artillería terrestre en las FAR
El 2 de noviembre de 1960 marca el inicio de la formación de artillería terrestre como parte integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). En los meses iniciales a 1960, comenzaron a llegar a Cuba las primeras piezas de artillería, al tiempo que un grupo reducido de compañeros del Ejército Rebelde inició el aprendizaje de aquel moderno armamento. Posteriormente al llamado del Comandante en Jefe, Fidel Castro, afluyeron hacia distintos centros de entrenamiento ubicados a lo largo del país grupos numerosos de milicianos que fueron las primeros baterías de artillerías.
1961- Sale al aire la primera emisión del Noticiero Nacional de Televisión
Tras la unificación del Noticiero Revolución del Canal 2 y el antiguo Noticiero CMQ, el 2 de noviembre de 1961, sale al aire la primera emisión del Noticiero Nacional de Televisión. Los locutores que lo inauguraron fueron los ya desaparecidos Manolo Ortega y Eddy Martin. El Noticiero Nacional de Televisión (NTV) es aún un espacio que diariamente trasmite la televisión cubana.
1966- Agresión norteamericana: Ley de Ajuste Cubano
Este día de 1966 el gobierno del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson aprueba la Ley de Ajuste Cubano. La misma era la forma que Estados Unidos adoptaba para acoger en la nación norteña a todo cubano que llegara de manera ilegal a partir del Primero de Enero de 1959, día del triunfo de la Revolución Cubana. Fue burdamente adoptada y expresada para garantizar la residencia legal y la posibilidad de trabajo en Estados Unidos, a través del consentimiento del Fiscal General en primer lugar a los políticos seguidores del ex dictador Fulgencio Batista y a cualquier cubano que haya sido admitido y estado presente físicamente al menos durante dos años. Desde su promulgación esta ley ha sido aplicada de forma automática y sin excepción a todo cubano, aunque para llegar a territorio estadounidense haya cometido crímenes.
1991- Fallece el cantante José Tejedor
El 2 de noviembre de 1991 fallece en La Habana el cantante José Tejedor Sibate, uno de los más conocidos y populares intérpretes de la isla. Se inició en el mundo de la música en programas de aficionados y en distintas fiestas efectuadas en lugares públicos. Ya en 1959 como cantante profesional, realizó sus primeras grabaciones. Hombre de tez negra y ciego, hizo soñar, recordar y llorar dulcemente a dos o tres generaciones. Caracterizado por su voz cristalina, muy bien timbrada y afinada, se destacó además como compositor y guitarrista. Junto a su inseparable amigo Luís Oviedo, convirtió en éxitos rotundos piezas como "Llora corazón", "Escándalo", "En el balcón aquel" y "Celos locos". El dúo comenzó a realizar actividades bailables y a presentarse en espectáculos o shows en centros nocturnos. La TV no le dio gran acogida a Tejedor, que llegó a ser uno de los mejores boleristas de la nación, pero la radio sí contribuyó a su fama. Desde 1962 este intérprete imprescindible para la música romántica cantó acompañado por el conjunto Musicuba. Tejedor se ha mantenido por derecho propio en programas radiales especializados en música de siempre o del ayer porque sus admiradores así lo han querido. Nació en la capital cubana el 7 de agosto de 1922.
1999- Tribunal de la capital cubana sanciona a gobierno de Estados Unidos por daños humanos
El 2 de noviembre de 1999 la Sala Segunda de lo Civil y de lo Administrativo del Tribunal Provincial Popular de La Habana dictó la sentencia número 110 correspondiente al Expediente Civil número 88/89, radicado en esa sala en virtud de la demanda en Proceso Ordinario sobre Responsabilidad Civil para la reparación de daños e Indemnización de perjuicios interpuesta por organizaciones sociales y de masas cubanas contra el gobierno de los Estados Unidos de América. El veredicto incluye la obligación del gobierno estadounidense de retractarse públicamente por el daño moral de que han sido objeto tanto las víctimas de las agresiones que causaron la muerte de tres mil 478 personas y daños y mutilaciones a la integridad física de dos mil 99 cubanos, como sus familiares.
2000- Entra en funcionamiento la Estación Espacial Internacional
Este día de 2000 entró en funcionamiento la Estación Espacial Internacional (EEI) -ISS por sus siglas en inglés- donde desde entonces ha existido presencia humana permanente. La Estación Espacial Internacional es un centro de investigación. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Está considerada como uno de los logros supremos de la ingeniería. La estación espacial está situada en órbita alrededor de la Tierra en una altitud de aproximadamente 360 kilómetros, un tipo de órbita terrestre baja (la altura real varía en un cierto plazo por varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones). Da una órbita alrededor de la Tierra en un período de cerca de 92 minutos, desde que el 20 de noviembre de 1998 con el exitoso lanzamiento del módulo Zaria, desde el cosmódromo de Baikonur, en la República de Kazajstán se dio el primer paso para la construcción de la EEI.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French