En esta fecha es derrocado por un golpe militar el presidente Víctor Paz Estenssoro. Asume el poder el general René Barrientos Ortuño quien fungía como Vicepresidente de su gobierno (en el tercer período de mandato presidencial de Paz Estenssoro que había comenzado el 6 de agosto de 1964), después de que hubieran tenido lugar numerosas huelgas de los trabajadores mineros reprimidas duramente por el Ejército. Paz Estenssoro fue tres veces más, en ocasiones diferentes, presidente de la República de Bolivia (1952-1956, 1960-1964 y de 1985-1989), líder histórico de la Revolución Nacional de abril de 1952 y el más importante de los hombres públicos del Siglo XX boliviano. Con el gobierno de Paz Estenssoro iniciado en 1952 comenzó de inmediato a cambiar la estructura del régimen anterior; estableció el monopolio en la exportación del estaño y nacionalizó las minas, antes en manos de familias poderosas. Se decretó el voto universal, se reestructuró el ejército y fue promulgada la reforma agraria en agosto de 1953. A Estenssoro le sucedió constitucionalmente Hernán Siles Zuazo (1956-1960), quien, a su vez, concluido su mandato en 1960, lo entregó nuevamente a Víctor Paz Estensoro. En los comicios de 1964 salió triunfante de nuevo Paz Estenssoro, pero su reelección no fue del agrado de ciertos sectores del país. El abogado Víctor Paz Estenssoro nació en la localidad de Tarija, Departamento de igual nombre el 2 de octubre de 1907 y falleció en el mismo lugar el 7 de junio de 2001.