Aboga Cuba por labor integral para disminuir embarazos en la adolescencia
Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 04-12

Ejecute una selección

  • 1829 -Nace en Matanzas Francisco D'Estrampes
  • 1868- Se interna en la manigua mambisa Ana Betancourt
  • 1890 - Descubren el proceso de la inmunidad
  • 1890 - El científico alemán Emil von Behreing descubre el proceso de la inmunidad
  • 1896- Fin de la campaña de Antonio Maceo en Pinar del Río
  • 1909 - Nace en Matanzas el cantante Barbarito Diez, la voz de oro del danzón
  • 1930- Nace la actriz y locutora Consuelito Vidal Regal
  • 1943 - Hundimiento del carguero Libertad
  • 1952- Nace la directora de orquesta Zenaida Castro Romeu
  • 1956 -Represión a jóvenes revolucionarios en el estadio del Cerro
  • 1962- Ataque terrorista contra costas cubanas
  • 1967- Nacionalización de las peleterías, tiendas de ropa y ferreterías
  • 1975- Acciones de tropas cubanas en Angola
  • 1977- Muere en un accidente de aviación Mario García Incháustegui
  • 1981 - Es asesinado en Nicaragua el maestro internacionalista Aguedo Morales Reina
  • 1985- Santiago de Compostela declarada Patrimonio de la Humanidad
  • 1985- Se crea la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
  • 2002- Concluye en Oaxaca, México la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las América

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Evaluarán en Camagüey acciones para lograr mejores resultados en 2023 (+ Tuit)
1829 -Nace en Matanzas Francisco D'Estrampes
Francisco D'Estrampes Gómez fue un patriota cubano que luchó contra la dominación española. Al fracasar un movimiento independentista en Vuelta Abajo (región de la occidental provincia de Pinar del Río) se exilió en Estados Unidos. Continuó sus conspiraciones contra España desde la ciudad norteamericana de Nueva Orleans hasta formar una expedición que llevó su apellido desembarcando por Baracoa (oriente cubano) el 24 de octubre de 1854. El parque traído en la expedición fue descubierto al azar pocos días después lo que motivo su detención y la de sus compañeros. Fue condenado a muerte y ejecutado el 31 de marzo de 1855 en la plazoleta de La Punta, en La Habana. Contaba al morir 29 años.
1868- Se interna en la manigua mambisa Ana Betancourt
La patriota cubana Ana Betancourt nacida en Puerto Príncipe, Camagüey, el 14 de diciembre de 1832, fue la esposa del Coronel mambí Ignacio Mora Pera, con quien contrajo nupcias el 17 de agosto de 1854.Después del alzamiento de los camagüeyanos por la independencia de Cuba el 4 de noviembre de 1868, su casa se convirtió en un foco de revolución donde se depositaban armas y pertrechos que luego eran enviados a la manigua, y se hospedaban los emisarios que se dirigían a Camagüey desde Bayamo, Las Tunas y Manzanillo. Escribía las proclamas que se distribuían al pueblo y a las tropas. La persecución de los españoles la obligó a abandonar su casa el 4 de diciembre de 1868 para unir su suerte a la de su esposo en la manigua. En 1871 es sorprendida con su esposo, y, por una estratagema suya, Ignacio logra escapar, pero ella cae en poder del enemigo. Conminada a que le escribiera pidiéndole la rendición, contestó: "prefiero ser la viuda de un hombre de honor a ser la esposa de un hombre sin dignidad y mancillado". Logra evadirse después de sufrir innumerables atropellos y privaciones que no le hicieron bajar la cabeza; es deportada a México, y luego se dirige a Nueva York. Regresa a Cuba con la Paz del Zanjón.
1890 - Descubren el proceso de la inmunidad
En esta fecha, el médico y bacteriólogo alemán Emil von Behring descubrió el proceso de la inmunidad y fue uno de los creadores de la sueroterapia. Este destacado científico nacido en Hansdorf en 1854, también elaboró el suero contra la difteria y la vacuna bovina para inmunizar al ganado contra la tuberculosis. Fue Premio Nobel en 1901. Murió en Marburgo en 1917.
1890 - El científico alemán Emil von Behreing descubre el proceso de la inmunidad
El 4 de diciembre de 1890 el médico y bacteriólogo alemán Emil von Behring descubrió el proceso de la inmunidad y fue uno de los creadores de la sueroterapia. Von Behring descubrió la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Descubrieron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro, se genera inmunidad a la enfermedad en el segundo. Comprobaron que los animales inmunizados contra el tétanos presentaban esta cualidad porque debían disponer de alguna sustancia capaz de controlar la infección. También elaboró el suero contra la difteria y la vacuna bovina para inmunizar al ganado contra la tuberculosis. En el caso del tétanos y la difteria, Von Behring provocaba la inmunidad con el suero de un animal previamente infectado. Tras nuevos trabajos en Marburgo con otras antitoxinas, introdujo en 1913 un sistema de inoculación, todavía en vigor, capaz de inmunizar a los niños contra la difteria. Fue Premio Nobel en 1901. Nació el 15 de marzo de 1854 en Hansdorf, localidad de la antigua Prusia Oriental, que actualmente corresponde con Lawice en Polonia. Murió en Marburgo en 1917.
1896- Fin de la campaña de Antonio Maceo en Pinar del Río
El 4 de diciembre de 1896 el mayor general Antonio Maceo cruza en un bote, bajo la lluvia, la boca de la bahía de Mariel, para burlar la línea defensiva de la trocha de Mariel a Majana y pasar de la provincia de Pinar del Río a la de La Habana. Se encaminaba a Las Villas a reunirse con el Generalísimo Máximo Gómez, Jefe del Ejército Libertador, para superar la crisis planteada entre el Gobierno y el mando militar.
1909 - Nace en Matanzas el cantante Barbarito Diez, la voz de oro del danzón
El cantante Barbarito Diez la voz de oro del danzón, nació en Bolondrón provincia de Matanzas en esta fecha. Desde los cuatro años de edad se trasladó para el Central Manatí en la antigua provincia de Oriente. En 1930 se radica en La Habana pasando a formar parte de la agrupación del músico cubano Graciano Gómez e Isaac Oviedo. A partir de 1935, ingresa como voz solista en la orquesta de Antonio María Romeu, siendo intérprete de danzones, sones y boleros por más de cinco décadas en esta agrupación que años más tarde se llamaría Orquesta de Barbarito Diez. Realizó actuaciones en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Su inigualable voz y sus interpretaciones musicales lo convirtieron en ídolo público, su voz inmortalizó páginas musicales como ¿Martha¿ del compositor Moisés Simmons, ¿Lágrimas Negras¿, ¿Olvido¿, ¿Juramento¿, ¿El que Siembra su Maíz¿ de Miguel Matamoros, entre otras. Falleció el 6 de mayo de 1995.
1930- Nace la actriz y locutora Consuelito Vidal Regal
La actriz, locutora y animadora Consuelo Vidal Regal nació el 4 de diciembre de 1930. A los 17 años ya daba los primeros pasos en lo que sería una triunfante carrera artística. Fue fundadora de la Televisión Cubana. Amaba profundamente la televisión, y fue la radio la que la descubrió y proyectó como actriz dramática y locutora comercial. Está vinculada a momentos trascendentales de ambos medios en Cuba. Entre sus primeros trabajos como actriz destaca su participación en la serie de cuentos televisivos El humo del recuerdo y en los años 50 y 60 del siglo pasado fue la protagonista de telenovelas como Tierra brava y Entre monte y cielo. Durante años fue actriz y conductora del programa humorístico Detrás de la fachada. Desde 1962, su voz dio vida a personajes infantiles muy queridos en Cuba, como Amigo y sus amiguitos, y participó en otros gustados programas para niños como Tía Tata cuenta cuentos. Tiempo después, dejó una emotiva huella en Cuba con su personaje de la esposa de Julito el pescador", en el serial televisivo de igual nombre. Falleció en La Habana el 7 de Octubre de 2004, a la edad de 73 años.
1943 - Hundimiento del carguero Libertad
Entre 1942 y 1944 varios barcos de matrícula y tripulación cubana fueron torpedeados por submarinos de la Alemania fascista. El "Santiago de Cuba", El "Manzanillo", el "Mambí", el "Libertad" y el "24 de Febrero" figuraron en la lista de los buques hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, con un saldo de 71 cubanos muertos. El mayor número de víctimas lo cobró el hundimiento, en la madrugada de este día, del carguero "Libertad": 25 miembros de su tripulación -entre ellos, el capitán- hallaron la muerte en aquella agresión.
1952- Nace la directora de orquesta Zenaida Castro Romeu
El 4 de diciembre de 1952 nace en La Habana Zenaida Castro Romeu, descendiente de una familia de músicos. A los 15 años ya se había graduado en teoría, solfeo y armonía, amén de ejercer, poco después, la dirección coral. Fue la primera graduada en la especialidad de dirección orquestal en la Isla. En 1983 creó el Coro de Cámara "Cohesión" que sentó pautas para una nueva actitud escénica y una nueva sonoridad vocal. En 1993 fundó la Camerata Romeu con el auspicio de la Fundación Pablo Milanés, compuesta por muchachas que son verdaderas virtuosas de sus instrumentos, primera orquesta de cámara femenina de cuerdas. La Camerata ha grabado una docena de discos, entre ellos "Sueños de ida y vuelta", nominado al premio Grammy Latino 2003. Ha dirigido y grabado con diversas agrupaciones corales y orquestales tanto en Cuba como en el exterior además de dirigir importantes bandas sonoras para cine y televisión. En este sentido se destaca su importante contribución al filme cubano La bella del Alhambra y por su trascendencia cultural y la maestría con que fue conducido el estreno en América del Conciertatorio realizado en 1989 con el compositor y pianista francés Michel Legrand como solista.
1956 -Represión a jóvenes revolucionarios en el estadio del Cerro
En la tarde del 4 de diciembre de 1956, un grupo de revolucionarios, encabezados por el líder estudiantil José Antonio Echeverría, se lanzaron al terreno de pelota en el estadio del Cerro, en medio de un juego entre las novenas de Habana y Almendares, con una gran tela donde denunciaban la crueldad del régimen de Fulgencio Batista, quien de forma golpista había llegado al poder el 10 de marzo de 1952. La policía de la dictadura de Batista arremetió de forma salvaje contra el joven cardenense y sus compañeros, que si no fueron masacrados entonces fue gracias a la actitud valiente y ética del afamado árbitro Amado Maestri, quien impuso su autoridad sobre la grama e impidió, junto a algunos empleados, que los jóvenes fueran violentamente reprimidos al ofrecerle refugio y protección a expensas de represalias posteriores. El hecho fue captado por las cámaras de la televisión que transmitía el partido por lo que fue visto por miles de ciudadanos en todo el país.
1962- Ataque terrorista contra costas cubanas
Terroristas de la organización asentada en los EE.UU., "Alpha 66" atacaron este día las costas cubanas de la provincia Villa Clara, utilizando una lancha rápida de 17 pies, y tras colocar una bomba en la orilla de la costa, dispararon sus armas automáticas, retirándose inmediatamente para Cayo Williams.
1967- Nacionalización de las peleterías, tiendas de ropa y ferreterías
Como parte del proceso nacionalizador que se desarrolla en Cuba a raíz del triunfo revolucionario, para rescatar las riquezas nacionales, este día son nacionalizadas las peleterías, tiendas de ropa y ferreterías, por medio de la ley 1076, del Consejo de Ministros de la República de Cuba.
1975- Acciones de tropas cubanas en Angola
El 4 de diciembre de 1975 tiene lugar el combate de Caxito que inicia la ofensiva angolano-cubana en el norte de Angola.
1977- Muere en un accidente de aviación Mario García Incháustegui
Mario García Incháustegui y su esposa Gladys Delgado Ortiz, resultaron víctimas de un accidente aéreo el 4 de diciembre de 1977 en el momento en que se desempeñaba como Embajador de Cuba en Japón y Malasia, y mientras se dirigían a ese país. Mario representó a Cuba como Embajador a partir de 1959 en Uruguay, Paraguay, Chile, en Ginebra ante la Organización de Naciones Unidas y Organismos Internacionales, y en Nueva York como delegado permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Era el embajador ante el Gobierno de la Unidad Popular en Chile días antes de producirse el golpe militar, informó en nota diplomática al Canciller Raúl Roa sobre una de las agresiones que contra los funcionarios e instalaciones cubanas se habían venido produciendo a todo lo largo de 1973 y que culminaran con el golpe militar que derrocaría al presidente constitucional de ese país Salvador Allende.
1981 - Es asesinado en Nicaragua el maestro internacionalista Aguedo Morales Reina
El joven maestro internacionalista cubano Aguedo Morales Reina es asesinado el 4 de diciembre de 1981, por un grupo de bandidos contrarrevolucionarios en un lugar llamado la "Cañada del Tigre", cerca de Villa Sandino, a 50 kilómetros de Juigalpa, Departamento de Chontales en Nicaragua. Había llegado a este país con un grupo de maestros para cumplir la tarea de colaborar en la alfabetización de la población que lo necesitaba. Hijo de una familia campesina se formó como maestro y trabajó en una escuela de Consolación del Sur, su municipio natal en la provincia de Pinar del Río, hasta que fue designado para cumplir la misión internacionalista. Ante este asesinato miles de maestros cubanos se ofrecieron espontáneamente para ocupar el lugar del compañero caído. Nació el 5 de febrero de 1953.
1985- Santiago de Compostela declarada Patrimonio de la Humanidad
El 4 de diciembre de 1985 la ciudad de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al considerar que su belleza urbana y su integridad monumental se añadían a los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media la peregrinación por el Camino de Santiago. Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de La Coruña, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia desde 1982.
1985- Se crea la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
El 4 de diciembre de 1985, se firmó, en la Casa de las Américas, el acta de constitución de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano creada por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL). Sus objetivos primordiales radicaban en contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y lograr un universo audiovisual común, además de cooperar con el rescate y afianzamiento de la identidad cultural de América Latina y el Caribe. La Fundación está integrada por cineastas de 18 países. Ha desarrollado importantes proyectos como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, creada en el año 1986, que ha devenido referente iberoamericano de la enseñanza audiovisual.
2002- Concluye en Oaxaca, México la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las América
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre, más de 350 delegadas de 22 países se congregaron en Oaxaca, México, en la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las América. El objetivo de esta histórica cumbre continental fue promover la participación en el desarrollo social de la región y fortalecer el protagonismo político y social de un sector de la población que superaba los 25 millones de personas en toda América. La Cumbre estuvo presidida por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu. Las delegadas debatieron a su vez propuestas políticas y un Plan de Acción y formularon recomendaciones a diversos sectores de la sociedad. Además, coincidieron en denunciar la falta de reconocimiento de los derechos de sus pueblos y en condenar la imposición del Área de Libre Comercio de las América y el Plan Puebla-Panamá. La cita concluyó con la adopción de la Declaración de Oaxaca.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French