Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 07-12

Ejecute una selección

  • 1822 - Nace en La Habana el doctor Ambrosio González del Valle y Cañizo
  • 1851- Nace el pianista José Manuel Jiménez Berroa, el "Liszt de ébano cubano"
  • 1896 - Muere en combate Antonio Maceo
  • 1896 - Muere en combate Panchito Gómez Toro
  • 1927- Nace el comandante Antonio Sánchez Díaz (Pinares)
  • 1934 -Nace en Santiago de Cuba, Frank País destacado dirigente de la clandestinidad
  • 1955 - Heridos Camilo Cienfuegos y Juan Pedro Carbó Serviá en una manifestación
  • 1958- Concluye Operación Flor Crombet
  • 1958- Se produce la primera acción combativa de la Fuerza Aérea Rebelde
  • 1988 - Violento sismo en Armenia
  • 1989 - Provocación desde la ilegal base naval de Guantánamo
  • 1989- Se efectúa en el mausoleo del Cacahual la ceremonia nacional de la Operación Tributo
  • 1993- Es constituida la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1822 - Nace en La Habana el doctor Ambrosio González del Valle y Cañizo
Este gran higienista logró la clausura del Cementerio de Espada a causa de las pésimas condiciones que lo hacían ineficiente -debido, entre otras causas, a su cercanía al mar-, y la construcción de la actual Necrópolis de Colón. Su trabajo relacionado con las estadísticas médicas sanitarias goza de reconocido prestigio internacional.
1851- Nace el pianista José Manuel Jiménez Berroa, el "Liszt de ébano cubano"
José Manuel Jiménez Berroa (Lico) es uno de los más relevantes exponentes de la cultura musical cubana y su proyección internacional la adquiere desde muy joven, afirmación validada por la crítica nacional y extranjera durante la segunda mitad del siglo XIX. El virtuosismo del pianista José Manuel Jiménez Berroa lo llevó a ser catalogado como el "Liszt de ébano cubano". La comparación con uno de los mejores pianistas del mundo en el siglo XIX: Franz Liszt, fue iniciativa del músico dominicano Américo Lugo Romero. Hijo de María Andrea Berroa y José Julián Jiménez, Lico nació el 7 de diciembre de 1851 en la sureña ciudad cubana de Trinidad y bautizado en enero de 1852 en la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad. La historia familiar, de quien en un ambiente propicio al arte comenzó a ser llamado Manuelico y luego Lico -reconocido así internacionalmente -, se remonta a José, considerado el primer Jiménez del cual se tiene referencia como profesor de violín. Le seguirían Francisco Nicasio, director de orquesta, su hijo José Julián (destacado violinista) y sus nietos: el clarinetista Juan Bautista, el violoncelista Nicasio Gregorio y José Manuel, prominente pianista. Manuel Berroa, abuelo materno de este último, es maestro en la interpretación pianística y quien lo inicia en el estudio de la música. Con el arribo a Trinidad, del violinista alemán Karl Werner, quien andaba en busca de un pianista acompañante apropiado para uno de los conciertos en el interior del país, sale a la luz la genialidad del joven Lico. Aprovecha la oportunidad que se le brinda de viajar a Bremen, lo que acontece el 11 de junio de 1867, contando aún con 15 años de edad, y desde allí continuará viaje hasta Hamburgo. Durante 12 años (1867-1879) Lico permanece en territorio europeo, concretamente franco-alemán, y se educa en los conservatorios de Hamburgo, Leipzig y París. Varios textos señalan que gracias a una colecta entre personas pudientes de la época pudo cruzar las fronteras de su país para perfeccionar sus estudios musicales. En Hamburgo, Alemania, es recibido por el maestro Armbrust, quien le imparte clases hasta su deceso. A la muerte del profesor, marcha con su hermano y su padre hacia otra ciudad alemana: Leipzig. Ya en París queda bajo la tutela del maestro de piano Antoine Marmontel (1816-1898). El talentoso pianista cubano, en plena juventud, recibe el diploma de la Musikhochule de Leipzig (1875), el primer premio en el concurso de la clase de Marmontel y el diploma del Conservatorio de París (el 24 de julio de 1877). Unido a ello resaltan los comentarios de dos grandes de la música europea del siglo XIX: Franz Liszt y Richard Wagner. Asimismo, se incorporó al "Trio des negres", que integran su padre y su medio hermano, el violoncelista Nicasio Gregorio. Al regresar a su lugar de origen, en la vecina ciudad de Cienfuegos contribuye al desarrollo del movimiento cultural de la villa en compañía de la soprano Ana Aguado, el flautista Guillermo M. Tomás y artistas aficionados de la década del 80 del siglo XIX. La villa cienfueguera acoge a Lico, quien se presenta en salones de sociedades de instrucción y recreo como El artesano, El Liceo, el Casino Español y el Teatro Terry. Es catalogado como un músico que se desenvolvió dentro del movimiento romántico, que se exhibe en Cuba como reflejo del romanticismo europeo. Muere en Hamburgo, el 15 de enero de 1917, donde ejercía como maestro.
1896 - Muere en combate Antonio Maceo
"Esto va bien", fueron las últimas palabras del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales a sus compañeros de armas, cuando un balazo en la cara lo hizo desplomarse de su cabalgadura y expirar, al cabo de un minuto, en la finca de San Pedro. Murió quien, desde la condición de soldado, alcanzó el grado de General durante la Guerra de los Diez Años; el protagonista de la Protesta de Baraguá, el incansable luchador del exilio, el jefe de la invasión y Lugarteniente General del Ejército Libertador. Sus últimas palabras son reflejo del optimismo y la seguridad en la victoria que caracterizaron toda su obra.
1896 - Muere en combate Panchito Gómez Toro
Francisco Gómez Toro (Panchito) -tercer hijo del Generalísimo, nacido en la manigua insurrecta en 1876- llegó a Cuba el 8 de septiembre de 1896, con la expedición que traía el General Juan Rius Rivera. Incorporado a la tropa de Antonio Maceo, sintió verdadera admiración por su jefe. Es por ello que cuando Maceo cayó y Panchito tuvo conocimiento de que el cadáver no había sido recuperado, expresó decidido: "¡Yo voy a morir al lado del General!" Y junto a él se inmoló. Era el 7 de diciembre de 1896, fecha luctuosa para la causa cubana.
1927- Nace el comandante Antonio Sánchez Díaz (Pinares)
El Comandante Antonio Sánchez Díaz (Pinares) nació el 7 de diciembre de 1927 en la provincia de Pinar del Río le llamaron Antonio, en homenaje al General Antonio Maceo. De familia campesina, intentó varios oficios que fueron desde el de albañil, hasta carpintero de encofrado, y tuvo que cultivar tabaco para pagar sus estudios. A mediados de 1957 vendió sus herramientas y se fue a la Sierra Maestra donde Fidel Castro comandaba al Ejército Rebelde que combatía a la dictadura de Fulgencio Batista. Le encomendaron una ametralladora calibre 30 con la que hizo leyenda en las lomas orientales. Se destacó en el rechazo de la ofensiva de verano de la tiranía en 1958 y Camilo Cienfuegos, lo escogió para su columna invasora, que salió de la Sierra Maestra hasta la provincia de Las Villas. Ya entonces todos le llamaban Pinares. Al triunfo de la Revolución es ascendido a Comandante. Participó en la lucha contra las bandas contrarrevolucionarias en las lomas del Escambray, en el centro del país y en las provincias de Pinar del Río y Camagüey. Integró el Primer Comité Central del Partido Comunista que se constituyó en octubre de 1965. Es elegido por el Comandante Ernesto Che Guevara para formar parte del grupo guerrillero que lo acompañaría a Bolivia. El 20 de noviembre de 1966 se convirtió en el Marcos de la guerrilla boliviana. Cuando esta por necesidades tuvo que dividirse integró el grupo guerrillero bajo la dirección de Joaquín Vilo Acuña. Cayó en combate en la emboscada de Peñón Colorado el 2 de junio de 1967.
1934 -Nace en Santiago de Cuba, Frank País destacado dirigente de la clandestinidad
Frank País García nace el 7 de diciembre de 1934 en Santiago de Cuba. Es el primero de los hijos de un Pastor Bautista, Francisco País y su madre Dona Rosario García. Desde pequeño se destaca por su clara inteligencia, y su amor a la patria. Cursa estudios en la Escuela Normal para Maestros de Santiago de Cuba, graduándose en 1953. El golpe de estado del 10 de Marzo de 1952, vuelca a Frank y a todo el estudiantado contra el dictador Fulgencio Batista dedicándose de inmediato a unir fuerzas para luchar contra la dictadura. Funda y dirige la organización "Acción Revolucionaria Oriental" con este propósito, la que luego se extiende al centro y occidente de la isla con el nombre de "Acción Revolucionaria Nacional". Después de la entrevista con el líder Fidel Castro en México en el verano de 1956, une su organización con el "Movimiento 26 de Julio" y se le designa como Jefe de Acción y Sabotaje. Organiza, dirige y realiza la insurrección del 30 de Noviembre de 1956 en Santiago de Cuba, Bayamo, y Guantánamo, en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma donde demuestra su capacidad como líder y organizador del movimiento. Envía hombres, vituallas y armas al foco insurreccional en la Sierra Maestra mientras crea la Dirección Nacional del Movimiento. En su carta a Fidel Castro del 7 de Julio de 1957 le participa a este como él junto con otros miembros del Movimiento ha estructurado esta Dirección Nacional con un representante de la Sierra. Tres semanas después es asesinado el 30 de Julio en las calles de Santiago de Cuba. El desfile de su féretro hacia el cementerio fue acompañado por una multitud nunca antes vista en esa ciudad.
1955 - Heridos Camilo Cienfuegos y Juan Pedro Carbó Serviá en una manifestación
El joven Camilo Cienfuegos participa en un acto en el parque Maceo, de La Habana, el 7 de diciembre de 1955, para conmemorar la muerte del General Antonio Maceo, donde hace uso de la palabra René Anillo, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Tras las palabras de éste, la multitud se lanza a una manifestación estudiantil. Cuando marchaba por la calle de San Lázaro, frente al entonces cine Florencia Camilo es herido en la pierna izquierda. Entre los heridos también se encontraba Juan Pedro Carbó Servía, estudiante de la Universidad de La Habana. A Camilo lo ingresan en el Hospital Calixto García, en la sala de estudiantes. El 14 de diciembre es dado de alta.
1958- Concluye Operación Flor Crombet
En el marco de la Ofensiva Final llevada a cabo por el Ejército Rebelde para poner fin a la dictadura de Fulgencio Batista, concluye en esta fecha de 1958 la Operación Flor Crombet, llevada a cabo por el II Frente Oriental "Frank País" con las columnas 6 y 17 y el III Frente "Mario Muñoz Monroy" con la columna 9. Con el ataque simultáneo a las regiones de Alto Songo, La Maya, San Luis y El Cristo, comenzó dicha operación. Las fuerzas a las órdenes de los entonces comandantes Raúl Castro y Juan Almeida, en cabal cumplimiento a lo indicado por el compañero Fidel Castro, asestaron duros golpes a las tropas de la tiranía acantonadas en los accesos cercanos a Santiago de Cuba. Al quedar liberada La Maya se incomunica al enemigo por carretera de Guantánamo a la capital oriental. Esta Operación se desarrolla a partir del día 22 de noviembre.
1958- Se produce la primera acción combativa de la Fuerza Aérea Rebelde
La primera acción aérea combativa de la Fuerza Aérea Rebelde, FAR, fue efectuada el 7 de diciembre de 1958. El jefe del II Frente oriental Frank País, Raúl Castro, ordena cambiar las bombas de alto poder, destructivo que se pretendían lanzar en la primera acción de la Aviación del Ejército Rebelde en el cuartel de la Maya, ante la probabilidad de masacrar a los soldados de la tiranía que incluso tenían dentro del cuartel familiares, mujeres, etc. el avión pilotado por Luís Alfonso Silva Tablada, lanzó unas bombas incendiarias que al explotar en la caballeriza provocó pánico en los guardias que se rindieron al Capitán Filiberto Olivera jefe de la compañía rebelde que comandaba los ataques al cuartel y al jefe de la columna 17 Antonio E. Luzón. El cuartel de La Maya, junto a la guarnición de Songo se rinden ante el avance de los hombres del II Frente Oriental Frank País y concluyen las acciones de la operación "Flor Crombet". En esta ocasión las fuerzas rebeldes usaron el avión "Kingfisher" con el apoyo de fusilería. La creación de la FAR, el 12 de abril de1958 en el territorio del II Frente, dirigido por el entonces, Comandante Raúl Castro, fue un hecho trascendental como parte de la ofensiva revolucionaria en Cuba. A solo un mes y un día de constituido el núcleo guerrillero se echó a andar la aviación rebelde, en momentos en que la dictadura de Fulgencio Batista arreciaba su hostigamiento, incluso contra la población civil. Esa fuerza llegó a contar con un parque de más de 10 aviones -tipo Cesna 120 y 180, Ryan Navion, Piper PA-12, T-28, entre otros, obtenidos por donaciones de sus propietarios, el arrebato a las tropas enemigas o incluso traídos desde otros países.
1988 - Violento sismo en Armenia
En la República de Armenia, integrante entonces de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, se produjo un violento terremoto el 7 de diciembre de 1988. El mismo tuvo una magnitud de 6,9 grados en la escala richter y arrasó el noroeste del país pereciendo 25 mil personas, 140 mil heridos y 514 mil personas sin hogar. En esa región vivían mas 700 mil personas, mientras que la población total de la república meridional de Armenia alcanzaba 3,3 millones de habitantes. Los temblores, de hasta siete grados, arrasaron por completo en 30 segundos la ciudad de Spitak y causaron graves destrozos en otras localidades como Leninakán (actual Giumri), Kirovakán (Vanadzor) y Stepanakán. Un total de 21 ciudades se vieron afectadas por el sísmo, así como 350 aldeas, de las cuales 58 fueron totalmente arrasadas. El día 9 el Comandante en Jefe Fidel Castro acude al Banco de Sangre al igual que el pueblo cubano, para donar sangre como gesto de solidaridad con las víctimas del devastador sismo.
1989 - Provocación desde la ilegal base naval de Guantánamo
Este día se realizan provocaciones desde la zona ocupada por Estados Unidos en la ilegal base naval de Guantánamo. Son objeto las garitas 17 y 18, respectivamente, de la Brigada Fronteriza de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, que custodian la soberanía y la integridad territorial de Cuba. El hecho ocurre el mismo día en que el pueblo de todo el país rinde homenaje a los combatientes caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas.
1989- Se efectúa en el mausoleo del Cacahual la ceremonia nacional de la Operación Tributo
El 7 de diciembre de 1989 se realiza la ceremonia nacional de despedida de duelo a los combatientes cubanos caídos en misiones internacionalistas, denominada Operación Tributo. La misma se realizó en el Mausoleo del General Antonio Maceo en el Cacahual. En el lugar fueron expuestos los restos de 16 combatientes internacionalistas en representación de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Pronuncian discursos José Eduardo Dos Santos, presidente de la República Popular de Angola y del MPLA-Partido del Trabajo y el Comandante en Jefe Fidel Castro.
1993- Es constituida la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, ACRC, se fundó el 7 de diciembre de 1993. La misma aglutina en una sola organización social quienes han estado en las líneas del frente de las batallas revolucionarias desde los años de la década de 1930. Entre sus miembros hay veteranos de las brigadas voluntarias que pelearon contra las fuerzas fascistas durante la guerra civil española de 1936-39; combatientes de la lucha clandestina y la guerra revolucionaria cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista respaldada por el gobierno de los Estados Unidos; miembros de las milicias y las fuerzas armadas que derrotaron la invasión mercenaria en Playa Girón en 1961 y eliminaron las bandas contrarrevolucionarias organizadas por Washington en la sierra del Escambray y otras regiones; y cientos de miles de cubanos que han participado en misiones internacionalistas como maestros, médicos, efectivos militares en países desde Nicaragua y Bolivia hasta Vietnam y el Congo, Etiopía y Angola. Integran también la asociación miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior en activo y jubilados, quienes pueden solicitar incorporarse después de 15 años de servicio.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French