El médico higienista Ramón Claudio Delgado Amestoy nació en San Sebastián, España, el 8 de noviembre de 1843. Colaborador de Carlos J. Finlay en los estudios sobre la fiebre amarilla. El 20 de julio de 1868 recibió el grado de Bachiller en Artes, en el Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana. El 28 de septiembre de 1874 practicó los ejercicios para la obtención del título de Licenciado, en la Facultad de Medicina de la Real y Literaria Universidad de la Habana, donde recibió la investidura el 18 de octubre de ese año, luego de obtener del Gobierno General de la Isla la dispensa del pago de los derechos establecidos para ello. En septiembre de 1875 fue nombrado Médico Director del Hospital de Higiene de la Ciudad, por el Corregimiento de la Habana, cargo en el que cesó durante el mes de abril del siguiente año. Compuso un Reglamento para controlar la actividad de prostitutas y dueñas de burdeles, cuyos principios médicos e
higienistas estuvieron en boga en su época. Con Carlos J. Finlay colaboró en los estudios sobre la fiebre amarilla, pasando a ser, en mayo de 1881, miembro efectivo de una Comisión creada para desarrollar dichas investigaciones. En tal sentido, llevó a cabo trabajos para su sección de Clínica Experimental. Fungió además como Archivero de la Comisión, y presentó, para su análisis, varias investigaciones sobre Hematología. Fue Secretario de la Sociedad de Socorros Mutuos para los médicos de la provincia de La Habana, y Vocal, en 1879, de su Junta Directiva, hasta 1882. También se desempeñó como Secretario General de la Sociedad de Estudios Clínicos de la Habana, cargo para el cual fue elegido en 1881. Ocupó el puesto de Archivero y Bibliotecario de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, en 1879. Ingresó, como Miembro de Número, a la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana el 20 de enero de 1883, otorgándosele la de Miembro Honorario en diciembre de 1894, y la de Miembro de Mérito, en marzo de 1908. Además de realizarse como bacteriólogo, practicó la Cirugía y fue quien, por primera vez en Cuba, aplicó una transfusión de sangre. Falleció en La Habana el 13 de julio de 1916.