Cuba muestra discreta recuperación del turismo en el primer mes de 2023
Camagüey no confirma casos de COVID-19
Concurso Patricio Ballagas en Camagüey premia interpretación musical de Dawlyn Aldana
Lidis Lamorú entre sueños y fantasías en Camagüey (+ Video)
Candidatos a diputados comienzan amplio intercambio con el pueblo en Camagüey
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 10-12

Ejecute una selección

  • 1520- Lutero quema bula de excomunión
  • 1896- Fallece el inventor de la dinamita, el sueco Alfred Nobel
  • 1898 - Firma del Tratado de París
  • 1902 - Nace en La Habana Dulce María Loynaz
  • 1903- Estados Unidos establece base naval en Guantánamo
  • 1948- ONU aprueba Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 1955 - Manifiesto Nº 2 del Movimiento Revolucionario 26 de Julio
  • 1977- Gobierno militar argentino secuestra a Azucena Villaflor
  • 2006- Fallece Augusto Pinochet

Todos los meses
Lo más destacado

Candidatos a diputados comienzan amplio intercambio con el pueblo en Camagüey
Proponen a Raúl como candidato a diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular
Nominado Díaz-Canel candidato a diputado al Parlamento cubano (+ Video)
Asambleas municipales del Poder Popular en Camagüey presentan candidatos a diputados al Parlamento (+ Fotos)
Asiste Díaz-Canel en Santa Clara a nominación de candidatos a diputados al Parlamento (+ Tuits)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Ministerio del Interior en Camagüey informa sobre lamentable hecho ocurrido en Camalote, Nuevitas 
Imagen no disponible
Pertenecen a Artemisa y Holguín los pacientes con COVID-19 diagnosticados en Cuba
Imagen no disponible
Entrega de canastilla festeja la vida de nuevos hijos de la villa principeña
Imagen no disponible
Regresa Semana de la Cultura Camagüeyana (+ Video y Fotos)
1520- Lutero quema bula de excomunión
El teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso alemán Martín Lutero (1483-1546) quemó, en la ciudad de Wittenberg, la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada en su contra por el papa León X. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.
1896- Fallece el inventor de la dinamita, el sueco Alfred Nobel
El químico sueco inventor de la dinamita Alfred Nobel (1833-1896) murió en la ciudad italiana de San Remo. En 1866 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente. Patentó todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos con lo que cimentó una fortuna que acrecentó con inversiones petroleras en Rusia. Su complejo de culpa lo llevó a legar su dinero a una fundación que lleva su nombre y que entrega desde 1901 premios Nobel en varias categorías.
1898 - Firma del Tratado de París
En el tratado de paz firmado en París -donde no estuvieron los cubanos-, España renunció a su soberanía sobre Cuba, y cedió además a Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que habían estado bajo soberanía española en las Indias Occidentales. También cedieron a los norteamericanos la isla de Guam en el archipiélago de Las Marianas. Por el archipiélago de Las Filipinas recibió España 20 millones de pesos. Con la guerra que acababa de ganar en Cuba, Estados Unidos se convertía en una gran potencia imperialista . Fue precisamente la guerra hispano-cubano-americana de 1898 el episodio histórico que Lenin definió como la etapa imperialista del capitalismo.
1902 - Nace en La Habana Dulce María Loynaz
Hija del mayor general del Ejército Libertador de Cuba, Enrique Loynaz del Castillo y de María de las Mercedes Muñoz Sañudo, Dulce María se doctoró en Derecho en la Universidad de La Habana. Fue colaboradora de las más prestigiosas publicaciones de su país y viajó en distintas ocasiones a Europa, Asia y América. Entre sus libros figuran poemarios, memorias y una novela lírica, Jardín, considerada por algunos entre los primeros antecedentes del realismo mágico latinoamericano. Su obra poética, enmarcada en la corriente posmodernista, se ha caracterizado por un profundo carácter introspectivo mediante el cual intenta dar expresión al sujeto femenino, y por la creación de un mundo simbólico altamente sugerente: Versos 1920-1938, Poemas sin nombre (1953), y La novia de Lázaro (1991).
1903- Estados Unidos establece base naval en Guantánamo
Tras los acuerdos suscritos en noviembre de 1902 con el gobierno de Tomás Estrada Palma (1902-1906) de arrendar a perpetuidad tierras para establecer bases navales y carboneras, Estados Unidos estableció la Base Naval de Guantánamo, en la zona oriental cubana. Desde entonces Washington paga dos mil pesos anuales en moneda de oro norteamericana (aproximadamente cuatro mil 85 dólares al cambio actual). Desde 1960 el gobierno cubano guarda los cheques sin cobrarlos.
1948- ONU aprueba Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, primer reconocimiento internacional de que todos los seres humanos tienen derechos y libertades fundamentales. Constituye todavía un documento vital y válido. Desde 1950 la ONU estableció la fecha como Día de los Derechos Humanos mediante la resolución 423.
1955 - Manifiesto Nº 2 del Movimiento Revolucionario 26 de Julio
El malestar de la población en Cuba, la represión sostenida así como los asesinatos y desapariciones, creaban las bases necesarias para la insurrección. Pero se requería dinero, de ahí que Fidel Castro exhortara en el Manifiesto Nº 2 del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, firmado este día en Nassau: "Entregue cada ciudadano un peso, aporte cada obrero el producto de un día de salario, como lo van a hacer los emigrados cubanos el 28 de enero, y verán cómo la tiranía se desploma estrepitosamente en menos tiempo de lo que muchos se imaginan". La recaudación de fondos fue una tarea importante de este proceso. A través de ella, el pueblo pudo ofrecer su aporte a la Revolución y patentizar, de hecho, su apoyo al Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
1977- Gobierno militar argentino secuestra a Azucena Villaflor
La activista social argentina y fundadora de la asociación de las Madres de la Plaza de Mayo Azucena Villaflor (1924-1977) fue secuestrada por fuerzas policiales durante el gobierno militar de Jorge Rafael Videla. Unas horas antes había publicado en los periódicos una lista de varios jóvenes desaparecidos.
2006- Fallece Augusto Pinochet
El militar chileno Augusto Pinochet (1915-2006) falleció en Santiago de Chile sin enfrentar cargos por su gobierno de 1973 a 1990, establecido tras el golpe de Estado que cobró la vida del presidente constitucional Salvador Allende. Curiosamente, ocho años antes, en 1998, el juez español Baltasar Garzón procesó a Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French