Mucho calor, chubascos, lluvias y tormentas eléctricas este sábado en Camagüey
Efectuarán en Camagüey III Taller Nacional de Parasitología
Cierra en Colombia cita de celebración y reflexión sobre Fidel Castro
Presidente cubano desea recuperación de gloria del deporte Juantorena
Camagüey por disminuir alta transmisión de dengue
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
sábado, 13 de agosto de 2022
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Novelas
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Efemérides del 14 de Julio
>
  • 1521-Los conquistadores españoles toman Tenochtitlán
  • >
  • 1879-Nace la pedagoga Carolina Poncet de Cárdenas
  • >
  • 1899-Nace en Londres el director de cine Alfred Hitchcock
  • >
  • 1926 - Nace Fidel Castro Ruz
  • >
  • 1930 - Asesinatos en el Castillo del Príncipe
  • >
  • 1956-Nace en Chicago, Estados Unidos, René González Sehwerert
  • >
  • 1957 - Asesinato de los hermanos Luis y Sergio Saiz Montes De Oca
  • >
  • 1959-Conspiración del dictador Rafael L. Trujillo
  • >
  • 1962-El Gobierno Revolucionario denuncia planes de agresiones de Estados Unidos
  • >
  • 1982-Fallece el músico Rafael Lay, director de la orquesta Aragón
  • >
  • 1989 - Fallece Ana Lassalle
  • >
  • 2007-La UPEC entrega el Premio a la Dignidad

  • Todos los meses
    Agosto 2022
    DoLuMaMiJuViSá
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031   
    Lo más destacado

    Peritos ubican restos de víctimas de incendio en Matanzas, Cuba
    Unidad y solidaridad, el mejor regalo para Fidel en su cumpleaños
    Actualizan en Camagüey sobre funcionamiento de servicios básicos a la población (+ Fotos)
    Recibe Díaz-Canel a participantes en diálogos de paz de Colombia (+Fotos)
    Sí por el Código de las Familias
    Primer ministro de Cuba envió felicitaciones a los jóvenes cubanos
    Vietnamitas y cubanos rinden sentido tributo a Fidel Castro en Hanoi (+ Foto)
    Cuba recuerda acciones de la Revolución de 1933
    Cerca de la extinción incendio de grandes proporciones en Cuba
    Canciller de Cuba se reúne con homólogo de Colombia y su delegación (+ Fotos)
    Presidente de Cuba agradece mensajes solidarios de Papa Francisco
    Agradece Cuba la ayuda de España ante grave accidente en Matanzas
    Encabeza Díaz-Canel chequeo a acciones para extinción de incendio
    Agradece Cuba solidaridad en medio de adversidades
    Permanente desvelo de los bomberos contra desastres
    Agradece ICAP mensajes de apoyo y solidaridad con Cuba
    Imagen no disponible
    Noticias más vistas

    Imagen no disponible
    Informan medidas para enfrentar actual contingencia energética
    Imagen no disponible
    Reportan primer fallecido por incendio en Matanzas
    Imagen no disponible
    Cuba y EE.UU. coordinan acciones para enfrentar incendio
    Imagen no disponible
    Solidaridad de Camagüey con el pueblo matancero
    1521-Los conquistadores españoles toman Tenochtitlán
    El 13 de agosto de 1521 los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés se apoderaron del Gran Tenochtitlán, (hoy México) después de un sitio de tres meses donde lograr vencer a los aztecas. El emperador Moctezuma Xocoyotzin fue capturado luego de varios días de ataque a la capital del imperio azteca. Ese día el rey Carlos I le concedió a Hernán Cortés, el título de gobernador y capitán general de Nueva España, actual México.
    1879-Nace la pedagoga Carolina Poncet de Cárdenas
    Nació Carolina Poncet de Cárdenas en Guanabacoa, La Habana, el 13 de agosto de 1879, en el seno de una familia acomodada. Mujer de cultura enciclopédica en los albores del siglo XX, transgresora, brilló por el magisterio cuando solo los hombres tenían libre acceso a las luces del saber. A los 18 años se graduó como maestra y comenzó a trabajar en la capitalina Escuela para Niñas número 12. En 1903, recibió el galardón de mejor profesora de Cuba por su entrega y dedicación a la enseñanza, mérito que propició su ingreso en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, donde realizó estudios de Pedagogía. La experiencia acumulada en los años de práctica docente le permitió crear el método particular de impartir la docencia, por lo que su obra Lecciones de Lenguaje ganó la medalla de plata en tierras norteñas, durante la exposición celebrada en Saint Louis, Missouri. Posteriormente, este modelo pedagógico resultó texto oficial en las escuelas públicas cubanas. Carolina Poncet retornó a su patria con mayor afán de superación. En 1909 egresó de la Universidad de La Habana con el título de doctora en Pedagogía, y profundizó en la labor investigativa de corte histórico-literario, de la cual derivó su obra El Romance en Cuba, género de origen hispano. Este trabajo fue su tesis doctoral en la carrera de Filosofía y Letras. La excepcional docente fue fundadora y primera directora de la Escuela Normal para Maestros de La Habana, en la rama femenina, mientras que el doctor Ramiro Guerra dirigía la sección masculina. Dos títulos universitarios ostentaba la pedagoga a los 36 años, con amplios conocimientos para optar por la plaza de profesora auxiliar en la Universidad de La Habana. Pero era mujer, razón por la cual los tribunales opositores le negaron el anhelo. Esa injusticia encontró repercusión en importantes periódicos habaneros como la Lucha, y hasta en el conservador Diario de la Marina, los cuales apoyaron a la erudita cubana por encima de otros aspirantes del sexo masculino. La destacada pedagoga enseñó por nueve lustros en la Escuela Normal y simultáneamente ejerció el periodismo literario en diversos medios de prensa hasta el año 1960. El 27 de noviembre de 1969 dejó de existir, pero su legado es objeto de estudio por maestros, investigadores y literatos.
    1899-Nace en Londres el director de cine Alfred Hitchcock
    Alfred Hitchcock director de cine y maestro del suspenso nació en esta fecha en la ciudad de Londres. Entre sus películas destacan: "Los pájaros", "Vértigo", "La ventana indiscreta", "Lady vanishing", y "Los 39 escalones", entre otras. Su más osado proyecto fue "Psichosis" en 1960, criticado en aquel entonces por su realismo brutal, pero que ha sido considerado como un precursor del suspenso contemporáneo. Se estableció en los Estados Unidos y obtuvo la nacionalidad. Falleció en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, el 29 de abril de 1980.
    1926 - Nace Fidel Castro Ruz
    Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente. Se graduó como Doctor en Derecho en 1950. Desde muy joven denunció enérgicamente la corrupción, el abandono oficial y el gangsterismo prevalecientes en el país. Tras el golpe de Estado de 1952, organizó y entrenó a un grupo de jóvenes al frente de los cuales asaltó el 26 de julio de 1953 los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo. Sufrió prisión durante 22 meses, y poco después de su excarcelación como resultado de una fuerte presión popular, fundó el Movimiento 26 de Julio. En julio de 1955 partió hacia el exilio para organizar en México la insurrección armada popular contra la dictadura batistiana. El 2 de diciembre de 1956 desembarcó en Cuba al frente del destacamento expedicionario llegado a bordo del yate "Granma", e inició la guerra revolucionaria en la Sierra Maestra. Dirigió la lucha de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio en todo el país durante los 25 meses de guerra. Desde el mismo triunfo de la Revolución y a lo largo de todos estos años, ha impulsado y dirigido la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el socialismo, la unidad de todo el pueblo, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, la defensa del país, el enfrentamiento a las agresiones externas, la conducción de una activa política exterior de principios, las acciones de solidaridad con el movimiento revolucionario internacional y la profundización de la conciencia revolucionaria, internacionalista y comunista del pueblo. Ha promovido a escala mundial la batalla del Tercer Mundo contra el orden económico internacional vigente, en particular contra la deuda externa y el despilfarro de recursos como consecuencia de los gastos militares. Ha encabezado los esfuerzos del pueblo cubano por enfrentar los efectos del bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos y las consecuencias en el plano económico del derrumbe de la comunidad socialista europea, y ha promovido la acción tenaz de los cubanos para superar las graves dificultades resultantes de estos factores y su resistencia durante el llamado Período Especial.
    1930 - Asesinatos en el Castillo del Príncipe
    El Castillo del Príncipe, antigua fortaleza militar convertida en cárcel, fue escenario de numerosos crímenes en el transcurso de la República Neocolonial, sobre todo durante las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio Batista, quienes pretendieron sostenerse en el poder mediante la represión. Uno de esos crímenes ocurrió la noche del 13 de agosto de 1930. Los muros de este castillo fueron testigos de cómo los asesinos uniformados entraron en la celda del militante comunista José Wong y lo estrangularon. En el parte oficial se puso “suicidio”, pero todo el mundo supo que fue un asesinato. Otro más de una dictadura decadente.
    1956-Nace en Chicago, Estados Unidos, René González Sehwerert
    René González Sehwerert, uno de los cinco cubanos que permanecen en prisiones de ese país por combatir el terrorismo. González Sehwerert logró penetrar en Miami a organizaciones contrarrevolucionarias que utilizan el territorio norteamericano para organizar y realizar acciones terroristas y provocaciones constantes contra Cuba. Junto con Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, fue detenido el 12 de septiembre de 1998. Acusado de conspiración de agente de un gobierno extranjero, se le condenó a 15 años de prisión. Adicionalmente, sus derechos humanos son violados pues las autoridades norteamericanas niegan reiteradamente la visa a su esposa, Olga Salanueva. El cuatro de junio pasado, un panel de tres jueces del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta ratificó el veredicto de culpabilidad y la sentencia de René.
    1957 - Asesinato de los hermanos Luis y Sergio Saiz Montes De Oca
    Ambos jóvenes eran martianos fervorosos. Pertenecieron a la directiva de la Asociación de Alumnos en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río y luego fueron miembros del Movimiento 26 de Julio. A la par con la actividad revolucionaria mostraron dotes para el cultivo de la poesía, y también de la narrativa en el caso de Luis. Sus preocupaciones por la situación que vivía el país se reflejaron en los escritos que nos dejaron. Así, en “¿Por qué luchamos?”, considerado su testamento político (fechado en mayo de 1957), afirmaban: “Estamos empeñados en una lucha a muerte contra todo lo malo, lo indigno, reprobable y lacrado…”. Con el ejemplo de sus vidas tronchadas por la tiranía, los hermanos Saíz demostraron una vez más la profundidad y certeza de sus palabras.
    1959-Conspiración del dictador Rafael L. Trujillo
    El 13 de agosto de 1959, en el aeropuerto de Trinidad, antigua provincia de Las Villas, es capturado un avión C-47 procedente de Santo Domingo, atestado de pertrechos de guerra y asesores para los contrarrevolucionarios que, supuestamente, habían tomado esa ciudad cubana. Con ello la Revolución cubana asestó un golpe demoledor a la conjura organizada desde República Dominicana por antiguos militares de la dictadura de Fulgencio Batista y mercenarios a sueldo del tirano Rafael Leónidas Trujillo. Semejante acción enemiga se haría coincidir con un intento de ocupar unidades militares por ex oficiales y soldados del derrocado ejército del tirano Batista en componenda con un levantamiento contrarrevolucionario en las montañas del centro del país, lo que trascendió posteriormente como la llamada "Conspiración Trujillista". Durante la captura, dirigida personalmente por Fidel, mueren en un tiroteo los combatientes Elio Paz y Frank Hidalgo Gato y 8 expedicionarios prisioneros. Aquella conjura formaba parte de todo un programa de acciones subversivas del gobierno norteamericano iniciado meses antes para liquidar la naciente revolución, como continuidad de un frustrado esfuerzo por evitar el triunfo del Ejército Rebelde el 1ro. de enero de 1959.
    1962-El Gobierno Revolucionario denuncia planes de agresiones de Estados Unidos
    El Gobierno Revolucionario denuncia en esta fecha los planes de autoagresión elaborados en la ilegal base naval de Guantánamo, ocupada por Estados Unidos, que incluían, como primer paso, un atentado al entonces comandante Raúl Castro, seguido de un simulacro de ataque de artillería a la base, junto con un ataque a un emplazamiento de artillería del Ejército Rebelde, con el propósito posible de provocar una lucha armada en gran escala.
    1982-Fallece el músico Rafael Lay, director de la orquesta Aragón
    Fallece víctima de un accidente de tránsito en La Habana el 13 de agosto de 1982 Rafael Lay, destacado violinista, compositor, arreglista y director de orquesta. Siendo todavía un adolescente entra a formar parte de la orquesta Aragón, y en 1948 asume la dirección de la citada agrupación. Bajo la dirección de Lay, la Aragón alcanza la cima de la popularidad en Cuba y en el extranjero donde obtuvo reconocimientos internacionales de gran relevancia. Nació en la ciudad de Cienfuegos el 17 de agosto de 1927.
    1989 - Fallece Ana Lassalle
    Ana Lassalle, francesa por nacimiento, árabe por ascendencia, argentina por adopción y cubana por autodeterminación, le dedicó 52 años de su vida al arte. Se inició en España, donde hizo varias giras y también por América, y el 28 de enero de 1957 llegó a Cuba. Aquí se destacó como actriz, con actuaciones memorables en obras como Bodas de sangre, La madre y El alma encantada, entre otras. A su labor como actriz y cubanía adquirida se le agrega su condición de revolucionaria. Fue fundadora de diversas organizaciones y militante del Partido Comunista de Cuba.
    2007-La UPEC entrega el Premio a la Dignidad
    El 13 de agosto de 2007 la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) otorga el Premio a la Dignidad al presidente cubano Fidel Castro y a los periodistas Tomas Álvarez de los Ríos, Nydia Sarabia y Nicolás de la Peña. El premio se otorga con carácter excepcional a los profesionales de la prensa, honrados e íntegros, que con su acción heroica o una trayectoria de vida extraordinaria al servicio del periodismo y de la Patria, se han convertido en paradigmas. Al Presidente Fidel Castro porque "toda su vida se ha dedicado a desarrollar en su pueblo los más altos valores de nuestra especie y que ha dedicado su convalecencia a investigar profundamente, y exponer de manera brillante, y alertar, en sus Reflexiones, acerca de la necesidad urgente de sacar a la humanidad de la encrucijada mortal en que se encuentraâ��Es una síntesis enaltecedora de la dignidad nacional y universal".



    logo

    Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


    Últimas noticias
    Destacadas
    Emisoras municipales
    • Radio Camagüey
    • Radio Cubitas
    • Radio Florida
    • Radio Esmaralda
    • Radio Guáimaro
    • La voz del Bayatabo
    • Radio Nuevitas
    • Radio Vertientes
    • Radio Santa Cruz
    Contacto
    • Facebook
    • rcadigital@icrt.cu
    • (+53) 32298673
    • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
    Nuestra aplicación móvil
    apl
    ©2022 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
    Idiomas
    • English
    • French