Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 14-12

Ejecute una selección

  • 1503- Nace el médico y astrólogo Michel de Nostradamus
  • 1799- Muere George Washington, primer presidente de EE.UU.
  • 1832 - Nace Ana Betancourt
  • 1911 - Nace Jesús Menéndez en Encrucijada
  • 1928- Nace Raúl Gómez García
  • 1950- Creación de Acnur
  • 1958- El Ejército Rebelde toma Florencia
  • 1982- La Habana es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • 1983- Frente Patriótico Manuel Rodríguez sabotea tendido eléctrico
  • 2001- Juicio a antiterrorista cubano René González
  • 2004- Creación de ALBA por los gobiernos de Cuba y Venezuela
  • 2004- Inauguración del puente más alto del mundo
  • 2009- Mensaje de Fidel a Hugo Chávez
  • Día del Trabajador de la Cultura

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1503- Nace el médico y astrólogo Michel de Nostradamus
El médico y astrólogo francés Michel de Nostradamus (1503-1566) nació en la comuna de Saint-Rémy de Provence. Su nombre verdadero era Michel de Notredame y provino de una familia de judíos convertidos al cristianismo. Estudió las propiedades de las plantas para crear bálsamos, pociones, jarabes, confituras, esencias y extractos. Su fama la debe a sus Profecías, escritas en verso y en un estilo oscuro y artificioso, con contenidos enigmáticos que intentaban adivinar el futuro de Francia y del mundo hasta el año 3797. La primera edición que incluía siete siglos salió en 1555.
1799- Muere George Washington, primer presidente de EE.UU.
El primer presidente de Estados Unidos, George Washington (1732-1799) falleció en su rancho en Mount Vernon tras un resfriado que desencadenó en laringitis aguda y neumonía. Fue el primer Jefe de Estado de la nación norteña (1789 a 1797) tras la independencia obtenida del Reino Unido. Es considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
1832 - Nace Ana Betancourt
Esta camagüeyana rompió de un tajo el tabú de la desigualdad entre el hombre y la mujer, abrió la brecha para la lucha dura y ardua que sostendría la mujer cubana durante más de cien años por la independencia de la patria y por conquistar un sitio digno dentro de la sociedad. La guerra había comenzado el 10 de octubre de 1868. Ana Betancourt sentía la necesidad de ser parte integrante de la gesta libertadora. En el momento en que su esposo se despide de ella para formar parte de la insurrección, ella le dice: "Uneme a tu destino, empléame en algo, deseo como tú consagrar la vida a la lucha por mi patria". Estas palabras, llenas de patriotismo, las cumplió consecuentemente a través de toda su vida, pues fueron numerosas las acciones que llevó a cabo en favor de la lucha por la libertad de Cuba y por la emancipación de la mujer. Murió, desterrada, en Madrid el 7 de febrero de 1901.
1911 - Nace Jesús Menéndez en Encrucijada
Hijo y nieto de mambises, en 1930 comenzó a militar en la Liga Juvenil Comunista y casi de inmediato se dio a conocer entre las organizaciones obreras. A la caída de Machado se destacó como líder del Sindicato Nacional Obrero de la Industria Azucarera (después, Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, FNTA). En 1939 fue elegido vicesecretario general de la FNTA y después, secretario general y miembro del Ejecutivo Nacional de la CTC, y representante a la Cámara por el Partido Socialista Popular. Menéndez logró importantes conquistas para el sector azucarero, pero a la vez se ganó el odio de los que temían a su ejemplo, por lo que fue asesinado por un oficial del ejército el 22 de enero de 1948 en la terminal de ferrocarriles de Manzanillo.
1928- Nace Raúl Gómez García
Raúl Gómez García, poeta de la Generación del Centenario, en cuyo honor se ha instituido la fecha como Día del Trabajador de la Cultura, nació este día.
1950- Creación de Acnur
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) fue creado por una resolución de la V Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Tuvo como mandato inicial un período de tres años a partir del 1 de enero de 1951 para ayudar al reasentamiento de más de un millón de refugiados europeos que aún estaban sin hogar como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo.
1958- El Ejército Rebelde toma Florencia
Con la toma de Florencia se libera el primer pueblo en la provincia de Camagüey. El propio día, la prensa se hace eco del hallazgo de varios revolucionarios asesinados en la ciudad de La Habana, entre estos el joven José Luis Arruñada.
1982- La Habana es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La inclusión del Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad fue aprobada en la Sexta Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París.
1983- Frente Patriótico Manuel Rodríguez sabotea tendido eléctrico
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez inició con un sabotaje al tendido eléctrico de todo Chile su lucha contra el régimen de Augusto Pinochet, que llegó al poder en 1973 tras encabezar un golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Salvador Allende.
2001- Juicio a antiterrorista cubano René González
“Yo no tengo razones para el arrepentimiento... Estoy en el camino correcto... Al fin y al cabo todo este asunto de los agentes de Cuba tiene fácil solución: Dejen a Cuba tranquila. Respeten la soberanía del pueblo cubano”, expone René González en su alegato durante la vista del juicio es que es sancionado a 15 años de prisión. El antiterrorista cubano, encarcelado por el FBI en 1998 junto con Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, asevera también ese día: “Como descendiente de norteamericanos laboriosos y trabajadores, con el privilegio de haber nacido en este país y el privilegio de haber crecido en Cuba, le diría al noble pueblo norteamericano que no mire tan al sur para ver el peligro a los Estados Unidos”. Durante los 13 años que permaneció tras las rejas, René fue sometido a castigos adicionales, como el de impedírsele ver a su esposa Olga Salanueva, a quien el gobierno norteamericano niega reiteradamente la visa tras expulsarla de ese país. El pasado siete de octubre, este Héroe de la República de Cuba fue liberado de la cárcel de Marianna, Florida, pero deberá permanecer en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada por tres años. En un mensaje enviado entonces, René reiteró a los cubanos en su nombre y en el de sus compañeros: “…no somos solamente Cinco, somos un pueblo completo que ha resistido durante 50 años, y gracias a eso es que nosotros estamos resistiendo todavía, porque nos inspiramos en ustedes”.
2004- Creación de ALBA por los gobiernos de Cuba y Venezuela
Como parte de la visita oficial a Cuba el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, suscribieron una declaración conjunta que dio paso a la creación de la actual Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El documento además de defender los principios de la integración latinoamericana constituyó un balance crítico del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impuesta por Estados Unidos y a las políticas neoliberales en el continente.
2004- Inauguración del puente más alto del mundo
El viaducto de Millau (en el departamento francés de Aveyron, localizado en la región de Mediodía-Pirineos), el más alto del mundo, fue inaugurado por el entonces presidente Jacques Chirac tras 36 meses de construcción. Su estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn y una longitud de dos mil 460 metros. Tiene siete pilares de hormigón y el tablero tiene una anchura de 32 metros. Fue proyectado por el arquitecto inglés Norman Foster y el ingeniero francés Michel Virlogeux para acortar distancias entre el norte y el sur de Europa.
2009- Mensaje de Fidel a Hugo Chávez
Fidel envía un mensaje a Hugo Chávez al cumplirse 15 años del encuentro sostenido en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, luego que la noche antes el líder cubano había esperado al actual Presidente venezolano en la escalerilla del avión. "En el Aula Magna -evoca el líder cubano-, de forma espontánea y transparente, vertiste las ideas bolivarianas que llevabas dentro, y te condujeron, en las condiciones específicas de tu país y de nuestra época, a la lucha por la independencia de Venezuela contra la tiranía del imperio.
Día del Trabajador de la Cultura
En esta fecha se conmemora el Natalicio de Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, poeta de la generación del Centenario y autor del poema "Ya estamos en combate". Es el Mártir del Sindicato.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French