Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 16-11

Ejecute una selección

  • 1519 - Es fundada San Cristóbal de la Habana, una de las más antiguas ciudades de América
  • 1922-Nace el Premio Nobel José Saramago
  • 1945- Fundación de la UNESCO
  • 1964- Secuestro de avión en Matanzas
  • 1966- Fallece el destacado humorista Marcos Behmaras
  • 1983- Cubanos heridos durante la invasión norteamericana a Granada regresan a la Patria
  • 1983- Inaugurada como Museo la Casa de la Obra Pía
  • 1989- Masacre del ejército contra jesuitas en El Salvador
  • 1993- Fallece el trovador Lorenzo Hierrezuelo
  • 1997- Prensa de la Florida investiga atentados dinamiteros en La Habana
  • 1999- Inaugura Fidel la IX Cumbre de Jefes de Estados de Iberoamérica
  • Día Internacional para la Tolerancia

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1519 - Es fundada San Cristóbal de la Habana, una de las más antiguas ciudades de América
Los colonizadores habían establecido inicialmente el centro urbano en la costa sur, pero las ventajas que ofrecía la bahía de la costa norte hicieron más aconsejable trasladarlo hacia allí y se convirtió en la principal base de operaciones mercantes para las expediciones que partían hacia el continente. El auge del tráfico marítimo y las condiciones de abrigo que ofrecía la bahía, contribuyeron a transformar a la capital de la Mayor de las Antillas, con el paso de los años, en una de las ciudades más importantes entre las posesiones españolas en América.
1922-Nace el Premio Nobel José Saramago
El escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo José de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Santarém, Portugal. Sus padres eran campesinos sin tierras y de escasos recursos económicos. A la edad de 12 años entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos Saramago se encontró con los clásicos. Comienza a escribir en 1944 la que acabará siendo su primera novela: Terra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Posteriormente en 1970 publica Provavelmente alegría. Entre 1972 y 1973 se dedicó al periodismo como redactor del "Diario de Lisboa". En 1974 se sumó a la "Revolución de los Claveles", que acabó con la dictadura y llevó la democracia a Portugal. La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal (que se considera una república laica), cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que "ofende a los católicos". Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote en el archipiélago de las Canarias, España. En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera, que fue llevada al cine en el 2008. En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento. En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor (y hasta ahora el único) de lengua portuguesa en ganar este premio. La Academia Sueca destacó su capacidad para Â"volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironíaÂ". Desde entonces compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países. Falleció a los 87 años, el 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías en Lanzarote, Las Palmas, Canarias.
1945- Fundación de la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre de 1945. Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos. El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación. Actualmente, la UNESCO es un laboratorio de ideas que marca estándares para establecer acuerdos a nivel mundial relativos a los principios éticos incipientes. La Organización también desempeña un papel de centro de intercambio de información y conocimiento. Al mismo tiempo, ayuda a los Estados Miembros en la construcción de sus capacidades humanas e institucionales en sus diferentes ámbitos de actuación. En suma, la UNESCO promueve la cooperación internacional en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación entre sus 193 Estados Miembros y sus seis Miembros Asociados(octubre de 2009). Mediante sus estrategias y sus actividades, la UNESCO actúa a favor de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio.
1964- Secuestro de avión en Matanzas
El 16 de noviembre de 1964 fue secuestrado en Matanzas y conducido a Cayo Hueso, Estados Unidos por los pilotos Angel Pedrares y Rodovaldo Cabezas, un avión AN-2 matrícula CUE-798, perteneciente al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). No fue devuelto.
1966- Fallece el destacado humorista Marcos Behmaras
Marcos Behmaras nació el 2 de julio de 1926 en Jovellanos. De extracción humilde se crió en un mundo de penurias y estrecheses, de joven se vincula al movimiento estudiantil y en la década del 40 comienza a trabajar en la emisora Mil DIEZ, el órgano del partido Socialista Popular. En sus libretos resaltó siempre los valores nacionales y humanos. En la revista Mella escribió historietas de carácter costumbristas, en las que denunció los turbios manejos de los políticos de turno. Antes de 1950 comienza a triunfar como escritor en Radio Progreso con la serie policíaca Héroes de la justicia y el informativo dramatizado Actualidad mundial. Cuando se inaugura de forma experimental el Canal 6 de la televisión cubana el 18 de diciembre de 1950, Marcos Behmaras lleva a la pantalla el primer programa dramático. A la vez que escribe los espacios de tensión y programas humorísticos, inaugura los dramatizados de continuidad en la televisión cubana, con su célebre Mamá. Sus aportes hay que valorarlos en dos facetas, los de el Marcos creador por sí mismo y el Marcos inspirador y diseñador de políticas que en los primeros tiempos del proceso revolucionario se introducen en la radio y la televisión. En 1957 fue detenido por los agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y al triunfar la revolución trabaja afanosamente como humorista y escritor dramático y fue el primer guionista del programa televisivo Detrás de la fachada. En 1959 funge como director de la cadena nacional Radio Progreso y se dedica a la transformación de aquella radio comercial, para convertirla en un medio que sitúe al pueblo y sus intereses en primer plano. Cuando se crea Radio Habana Cuba, en 1961, encamina los primeros tiempos de la señal internacional del país. Es miembro del equipo fundacional del Instituto Cubano de Radiodifusión, el 24 de mayo de 1962. A Marcos le asignan la difícil y apasionante tarea de dirigir todo el sistema de televisión existente, para lo cual tiene que producir cambios en sus raíces conceptuales, y dar paso a la nueva televisión en relación directa con los intereses del pueblo. Marcos Behmaras fue el creador de los espacios Teatro y La Novela en la televisión cubana. Su muerte se produce un día como hoy del año 1966, fecha en que sufre un accidente automovilístico en compañía de Enrique Iñigo y Pedro Sierra, cuando regresaba de Maisí, el extremo más oriental de Cuba, donde estudiaban sobre el terreno las posibilidades de originar nuevos programas de acuerdo a las necesidades del territorio.
1983- Cubanos heridos durante la invasión norteamericana a Granada regresan a la Patria
El comandante en jefe Fidel Castro y el ministro de las Fuerzas Armadas Raúl Castro reciben el vuelo especial de Cubana de Aviación, procedente de San Juan, Puerto Rico, que trae a dos constructores internacionalistas que se encontraban ingresados en un hospital de ese país como consecuencia de las heridas sufridas durante la invasión norteamericana a Granada. Los internacionalistas Mario Martín Manduca y Alberto Chatelaín sufrieron graves heridas el 25 de octubre, fecha en que las tropas yanquis desencadenaron su miserable invasión a Granada. Por gestiones de funcionarios de la Cruz Roja Internacional, retornaron a Cuba este día.
1983- Inaugurada como Museo la Casa de la Obra Pía
Construida hacia 1648, La Casa de la Obra Pía constituye uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura doméstica habanera. Debe su nombre a una obra piadosa que consistía en dotar a cinco huérfanas cada año para que formasen familia. Está influida por la arquitectura del Sur de España con elementos barrocos. El pórtico, coronado con el escudo familiar, es único en la ciudad. Tras años de hacinamiento y deterioro como casa de vecindad, a finales de la década del 60 del siglo XX se inician excavaciones arqueológicas en el inmueble, las cuales arrojaron excelentes materiales de diversa índole. El proceso de restauración no se inicia hasta 1981. En noviembre de 1983, queda totalmente restaurada una de las más bellas casonas coloniales del Centro Histórico de La Habana. Refuncionalizada como casa museo, su objetivo es exponer, conservar, fomentar y promover importantes colecciones museables, que forman parte de la historia de Cuba, enriquecen el patrimonio del país y a la vez constituyen el sustento de un fuerte proyecto sociocultural, que a partir del trabajo comunitario, se propone elevar el acervo cultural nacional y rescatar tradiciones, fundamentalmente, en lo referente al textil.
1989- Masacre del ejército contra jesuitas en El Salvador
Los sacerdotes jesuitas Ignacio Ellacuria, Ignacio Baró, Segundo Montes, Amando López, Joaquín López y Juan Moreno, así como las empleadas Julia y Celina Ramos fueron asesinados por el ejército en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, en el interior de las instalaciones de la Universidad centroamericana (UCA). El crimen aconteció en medio de la represión desatada por los militares en respuesta a la mayor ofensiva lanzada por el exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en los 12 años de lucha.
1993- Fallece el trovador Lorenzo Hierrezuelo
Muere el 16 de noviembre de 1993 el fundador del dúo "Los Compadres": Lorenzo Hierrezuelo. De familia de ascendencia aborigen y africana, con 13 años se fue con su guitarra a cuestas a la ciudad de Santiago de Cuba. Se incorpora al Trío Lírico Cubano, luego al Cuarteto Hatuey y más tarde trabaja en el grupo de la trovadora Justa García, siempre haciendo voz segunda y guitarra acompañante. En 1937 surge su dúo con María Teresa Vera, y en 1945 forma el original dúo Los Compadres, junto al famoso Francisco Repilado, Compay Segundo. Nació en El Caney, localidad del oriente cubano el 5 de septiembre de 1907.
1997- Prensa de la Florida investiga atentados dinamiteros en La Habana
Un periódico de la Florida, después de realizar una investigación de dos meses, informa que la serie de bombas que estallaron en La Habana a mediados de año fueron dirigidas y financiadas por grupos anticubanos de Miami y que el centro de la operación era Luís Posada Carriles, prófugo de la justicia por la voladura del avión cubano en 1976.
1999- Inaugura Fidel la IX Cumbre de Jefes de Estados de Iberoamérica
Se inaugura en La Habana el 16 de noviembre de 1999, la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, durante la cual los mandatarios iberoamericanos analizaron las consecuencias de la globalización y de la situación financiera internacional sobre los países en desarrollo. El evento había comenzado el día anterior a nivel de expertos. Luego que los debates reflejaron coincidencias en la necesidad de reformar el orden mundial establecido, la Declaración de La Habana, aprobada este día 16, subrayó las desigualdades dentro del proceso de globalización, la preocupación por la justicia social y la necesidad de la transparencia y la democracia en los organismos multilaterales. También rechazó la imposición de condiciones e insistió por la búsqueda de una solución justa y duradera al tema de la deuda externa, se opuso a la extraterritorialidad de las leyes y recogió una explícita condena a la norteamericana Ley Helms-Burton. Asimismo, los mandatarios aprobaron formalmente la constitución de la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), con sede en Madrid, España, con el objetivo de realizar un seguimiento permanente, un mayor control y una mejor coordinación de la cooperación existente entre los Estados Miembros. Las palabras de inauguración y clausura estuvieron a cargo del entonces presidente Fidel Castro.
Día Internacional para la Tolerancia
En 1996, la Asamblea General de la ONU invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia, con actividades dirigidas tanto a los establecimientos educacionales como al público en general (resolución 51/95). Esta acción se realizó después de finalizado el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, 1995, proclamado por la Asamblea el 20 de diciembre de 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO. El 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French