Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 16-12

Ejecute una selección

  • 1631- Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia
  • 1770- Nace el músico Ludwig van Beethoven
  • 1773- Motín del Té en Boston
  • 1825 - Ensayo Político sobre la Isla de Cuba
  • 1933 - Fundación de la Emisora “Radio COCO”
  • 1941- Presidente Ramón Castillo declara estado de sitio
  • 1956 - Asesinado Juan Manuel Márquez
  • 1960- Estados Unidos decreta supresión de cuota azucarera cubana
  • 1999- Desastre natural afecta varios estados venezolanos

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1631- Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia
Tras una de las erupciones del volcán Vesubio quedaron destruidas cinco ciudades, incluida la famosa Pompeya, lo cual ocasionó la muerte de unas tres mil personas. Es el único volcán activo en la parte continental de Europa y se mantiene en calma desde 1944.
1770- Nace el músico Ludwig van Beethoven
El músico Ludwig van Beethoven (1770-1827) nació en la ciudad de Bonn, Alemania. Su legado musical se extendió desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical (movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento). Compuso 32 sonatas para piano, 17 cuartetos, nueve sinfonías, seis conciertos y la ópera Fidelio. Terminó su vida en la más completa sordera.
1773- Motín del Té en Boston
En el puerto de Boston un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalaron los navíos cargados de cajas de té y las arrojaron al mar, lo que supuso el inicio de la independencia de Estados Unidos. La protesta se produjo ante la imposición por parte del Reino Unido del Acta del Té, que gravaba la importación a la metrópoli de distintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales, a quien los colonos boicoteaban comprando la infusión a Holanda.
1825 - Ensayo Político sobre la Isla de Cuba
Un día como hoy fue publicado el libro "Ensayo Político sobre la Isla de Cuba", del Barón Alejandro de Humboldt, considerado con justeza como el segundo descubridor de Cuba por los numerosos y profundos estudios que realizó sobre nuestra Isla.
1933 - Fundación de la Emisora “Radio COCO”
Este día de 1933 se funda esta emisora, pero el 28 de enero de 1948 cuando es adquirida por Guido García Inclán es cuando adquiere su nombre actual de COCO y se funda el Periódico del Aire. En esta etapa comienzan a colaborar personalidades como nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Lázaro Peña, Enrique Núñez Rodríguez, Manolo Ortega, entre otros.
1941- Presidente Ramón Castillo declara estado de sitio
Para acallar las protestas contra la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el presidente Ramón Castillo declaró el estado de sitio. Tras el fallecimiento del mandatario Roberto Ortiz ocupó la máxima legislatura de la nación austral.
1956 - Asesinado Juan Manuel Márquez
Desde muy joven se fogueó en la lucha por la liberación de la Patria: sufrió prisión, persecuciones y maltratos físicos por su cívica posición. En 1944 había sido elegido concejal y fue reelecto dos años después. Fundador del Partido Ortodoxo junto con Chibás, figuró entre los primeros opositores públicos al golpe del 10 de marzo de 1952. Finalmente se incorporó al Movimiento 26 de Julio, vino en la expedición del yate Granma y combatió en el encuentro de Alegría del Pío, el 5 de diciembre de 1956. El 15 de aquel mes fue tomado prisionero y asesinado al día siguiente. Con él perdía la incipiente revolución a uno de sus más firmes pilares.
1960- Estados Unidos decreta supresión de cuota azucarera cubana
El presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower dispuso la supresión de la cuota azucarera de los primeros tres meses de 1961 perteneciente a Cuba. Con la medida, que posteriormente la eliminó totalmente, se pretendían dañar los ingresos en divisas de la Revolución en la nación caribeña. La supresión de la cuota fue una de las primeras medidas aplicadas por Washington en el montaje del bloqueo económico, comercial y financiero que aún mantiene contra La Habana.
1999- Desastre natural afecta varios estados venezolanos
Varios estados de Venezuela fueron devastados por uno de los mayores desastres naturales en el país suramericano. De 20 a 50 mil personas murieron y unos 400 mil fueron afectados por las lluvias, los deslaves y las inundaciones. Las autoridades encabezadas por el presidente Hugo Chávez rescataron unas 140 mil personas de las zonas afectadas.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French