Cierra jornada de la prensa en Camagüey con premiación del concurso Carlos Bastidas (+ Fotos)
Hit Parade 25 de marzo de 2023
Festival de Turismo de Hanoi favorece nexos con el patrimonio (+ Fotos)
Cuba reporta cuatro casos positivos de COVID-19
Prevalece impronta de Mella en la juventud cubana
logo

Cadena Agramonte Radio en Cuba Camaguey

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
sábado, 25 de marzo de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés


  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 18-11

Ejecute una selección

  • 1771 - Toma posesión de la Capitanía General el Marqués de la Torre
  • 1787- Nace el inventor del método fotográfico Louis Jacques Mandé Daguerre
  • 1836 - Natalicio de Máximo Gómez
  • 1896 - Muerte de Serafín Sánchez
  • 1903- Fundación del Club de Propaganda Socialista
  • 1907- Nace en Santiago de Cuba el compositor y cantante Máximo Francisco Repilado Muñoz, Compay Segundo
  • 1930 - Clausuran escuelas de segunda enseñanza
  • 1958- Asesinados los combatientes obreros Carlos Rodríguez Careaga y Saturnino Aneiros
  • 1959- Cuba defiende su derecho a adquirir armamentos para su defensa
  • 1959- Cuba mantiene disposición de tratar diferencias con Estados Unidos
  • 1959- Inauguración del I Congreso de la CTC- Revolucionaria
  • 1999- Encuentro de veteranos de béisbol de Cuba y Venezuela

Todos los meses
Lo más destacado

Evalúa Tapia Fonseca desempeño industrial en central camagüeyano Carlos Manuel de Céspedes (+ Post)
Sin perder la humildad: Sutil, del batey hacia el Parlamento cubano (+ Fotos)
Discurso del Presidente cubano en la XXVIII Cumbre Iberoamericana
Asiste Presidente cubano a inauguración de XXVIII Cumbre Iberoamericana (+ Fotos y Tuits)
Federación Estudiantil Universitaria estrecha vínculos de trabajo con el policlínico Previsora en Camagüey (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Pinar del Río, Las Tunas y Granma reportan casos de COVID-19 en Cuba
Imagen no disponible
Temperaturas ligeramente cálidas y muy aisladas precipitaciones en Camagüey
Imagen no disponible
Comenzará próximamente en Camagüey XVII Festival de Rap Trackean2
Imagen no disponible
Reafirman trabajadores camagüeyanos respaldo al voto unido (+ Fotos)
1771 - Toma posesión de la Capitanía General el Marqués de la Torre
Desde que llegó a Cuba comprendió que el estado de la Isla era deplorable. En su afán por encauzar al país por la senda del progreso, transformó por completo a La Habana. A él se debieron el primer empedrado de las calles, el ensanche de la urbanización, la sustitución de las casas de guano por otras mejores, la ampliación del muelle, la construcción del Teatro Principal, la Plaza de Armas, la Alameda de Paula y la Alameda Nueva. Realizó numerosas obras públicas de carácter general. El primer censo de población oficial se formó en su período de gobierno, y la enseñanza recibió impulso e innovaciones plausibles, entre otras muchas medidas para solucionar necesidades apremiantes de la población.
1787- Nace el inventor del método fotográfico Louis Jacques Mandé Daguerre
Louis Daguerre, mas conocido como Louis Jacques Mandé Daguerre, fue el primer divulgador de la fotografía. Era pintor y decorador teatral. Nació en Cormeilles-en-Parisis, Valle del Oise el 18 de noviembre de 1787. Louis Daguerre pasó a los anales de la historia por descubrir el Diorama, instalación mediante la cual se daba una sensación de profundidad. Este invento despertó la atención del público parisino en un espectáculo que consistía en crear la ilusión al espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes enormes, que se podían mover y que se combinaban con un juego de luces y sonidos, etc. para que pareciese que el espectador estuviese en situaciones como una batalla, una tempestad, etc. Para que todo esto fuera creíble las pinturas debían ser muy realistas y por esta razón, a Daguerre le interesaba la aplicación del principio de la cámara oscura al Diorama. Sus instalaciones llegaron a la "pera de París y su éxito fue tal que incluso le condecoraron con la Legión de honor (Francia 1802, instituida por Napoleón Bonaparte). Su segundo invento fue el daguerrotipo, construido en 1839, es un invento precursor de la fotografía moderna. Murió el 10 de julio de 1851 en Bry-sur-Marne (Valle del Marne).
1836 - Natalicio de Máximo Gómez
Nació en Bari, pequeño pueblo de Santo Domingo, hijo de familia humilde. En 1855, cuando aún era casi un adolescente, respondió al llamado de su patria, que era invadida por los ejércitos haitianos, y participó bravíamente en los combates hasta lograr la victoria. En junio de 1865 se trasladó a Cuba con su familia, donde se estableció. El 16 de octubre de 1868 se incorporó a las huestes mambisas, llegó a dirigir la acción liberadora y dio a los cubanos la primera lección práctica del uso del machete como arma de combate. El 17 de junio de 1905 murió en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez y Báez, al que la Historia ha consagrado como genio organizador y estratega militar.
1896 - Muerte de Serafín Sánchez
Serafín Sánchez Valdivia nació en Sancti Spíritus, en 1846. Se incorporó, desde sus inicios, al movimiento insurreccional en Las Villas. Combatió durante toda la Guerra de los Diez Años y estuvo también entre los organizadores del movimiento de la Guerra Chiquita en 1879. Gozó de la amistad de José Martí y desarrolló una formidable labor de propaganda revolucionaria en Cayo Hueso. En la Guerra del 95 libró batallas exitosas y se ganó la admiración de Gómez y de Maceo. El 18 de noviembre de 1896, en el Paso de las Damas, durante un rudo enfrentamiento con fuerzas españolas, superior en número a las suyas, el General Serafín Sánchez fue herido de muerte. Aún montado, exclamó: “Me han matado. Eso no es nada. Siga la marcha”.
1903- Fundación del Club de Propaganda Socialista
Carlos Baliño funda el Club de Propaganda Socialista para divulgar las ideas del marxismo en Cuba. Lo que se considera la primera organización de su tipo en la isla. Baliño fue uno de los precursores más lúcidos del pensamiento marxista cubano. Junto a José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 y en 1898, al finalizar la guerra, comienza a luchar por la emancipación el naciente proletariado cubano, por lo que retoma las ideas marxistas y para difundirlas, crea este día de 1903, el Club de propaganda socialista de La Habana.
1907- Nace en Santiago de Cuba el compositor y cantante Máximo Francisco Repilado Muñoz, Compay Segundo
Este día de 1907 nace en Siboney, Santiago de Cuba, el compositor y cantante cubano Máximo Francisco Repilado Muñoz, más conocido por Compay Segundo. A los 22 años entró en la Banda Municipal de Santiago de Cuba y con esta viajó a la capital. Magnífico compositor, alternaba la música con su trabajo como pintor, peluquero y torcedor de tabaco. Formó parte del dúo Los Compadres, y posteriormente creó su propia agrupación. Participó activamente en el disco Buena Vista Social Club, con el cual ganó varios premios Grammy, y apareció también en la película del mismo nombre realizada posteriormente por Wim Wenders. Murió el 14 de julio de 2003.
1930 - Clausuran escuelas de segunda enseñanza
Ante el incremento de la represión a los estudiantes por parte de los esbirros de Machado, el Directorio Estudiantil Universitario publica un manifiesto donde denuncia al tirano. Este, en represalia, dispuso la clausura de todos los planteles de segunda enseñanza por tiempo indefinido.
1958- Asesinados los combatientes obreros Carlos Rodríguez Careaga y Saturnino Aneiros
El 18 de noviembre de 1958 fueron vilmente asesinados los revolucionarios y dirigentes comunistas obreros Carlos Rodríguez Careaga y Saturnino Aneiro Abella. El primero nacido en Artemisa era líder del Comité Nacional para la Defensa de las Demandas Obreras, y por la Democratización de la Confederación de Trabajadores de Cuba. Y el segundo, cuadro del Partido Socialista Popular en Ciego de Ávila. Estos combatientes por la libertad fueron detenidos y conducidos por los esbirros de la tiranía de Fulgencio Batista a uno de los cuarteles de la Guardia Rural, donde fueron salvajemente torturados antes de ser asesinados en la entonces provincia de Camagüey. Desde muy jóvenes se destacaron por sus actividades sindicales y partidistas. A partir del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, organizan y participan en múltiples huelgas, que llegan a rebasar los límites de las fábricas azucareras donde trabajan y se extienden hasta el sector agrícola. Su actividad contra la tiranía y a favor de las clases más desposeídas del pueblo, les granjearon la admiración y el respeto de todos los que les conocieron.
1959- Cuba defiende su derecho a adquirir armamentos para su defensa
Cuba hace de nuevo referencia al caso de los obstáculos puestos por Estados Unidos para la adquisición de armas defensivas por parte de nuestro Gobierno, afirmando que "El Gobierno Revolucionario, por lo demás, adquirirá los aviones y las armas que necesite para su defensa en el mercado que se los proporcione".
1959- Cuba mantiene disposición de tratar diferencias con Estados Unidos
En nota del Gobierno Revolucionario se reafirma la disposición por parte de Cuba de discutir sus diferencias con Estados Unidos a través de los medios diplomáticos normales. Refutando determinados juicios y apreciaciones del embajador de Estados Unidos, Philip Wilson Bonsal, formuladas en nombre de su Gobierno, la nota cubana mantiene que "El Gobierno y el pueblo cubanos desean convivir en paz y amistad, incrementar las relaciones diplomáticas y económicas sobre la base del respeto mutuo y recíproco beneficio con el Gobierno y el pueblo de Estados Unidos de Norteamérica. Eso es sumamente fácil si, por una parte, se deja de identificar los intereses transitorios de un grupo reducido de ciudadanos norteamericanos, con los intereses permanentes que deben presidir las relaciones entre dos pueblos tradicionalmente amigos y que han sido y son buenos y cordiales vecinos y si, por la otra parte, se pone coto definitivo a las actividades contrarrevolucionarias de los criminales de guerra asilados en territorio estadounidense y desautoriza a los norteamericanos que instigan y apoyan esas actividades delictuosas contra Cuba."
1959- Inauguración del I Congreso de la CTC- Revolucionaria
En el teatro del palacio de los Trabajadores, se inicia el X Congreso Obrero nacional de la CTC y el I de la CTC-revolucionaria. Al inaugurarlo, el comandante Fidel Castro señala que "los destinos de la Revolución y de la PATRA están en manos de la clase obrera". A este primer congreso después del triunfo de Enero asisten más de tres mil delegados y cientos de invitados nacionales, y resultó culminación de un proceso de reestructuración de la CTC y sus sindicatos. El espíritu democrático y revolucionario que había prevalecido en la elección de los delegados presidió también la mayoría de las intervenciones y los principales acuerdos.
1999- Encuentro de veteranos de béisbol de Cuba y Venezuela
El 18 de noviembre de 1999, ocurre un simbólico encuentro de veteranos de béisbol en el Estadio Latinoamericano de La Habana, entre un equipo de Venezuela que tuvo como uno de sus jugadores al presidente Hugo Chávez y otro de Cuba, con el Comandante en Jefe Fidel Castro como su mentor. Al finalizar, Fidel condecora a Chávez con la Orden al Mérito Deportivo, la más alta distinción del deporte en Cuba.



logo

Emisora de Radio en Camagüey, con noticias de Camagüey y el resto del mundo


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
  • Radio Sibanicú
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French