Aboga Cuba por labor integral para disminuir embarazos en la adolescencia
Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 21-12

Ejecute una selección

  • 1375- Muere el escritor italiano Giovanni Boccaccio
  • 1764 - Nace en La Habana Tomás Romay
  • 1879- Nace José Stalin
  • 1898- Disolución del Partido Revolucionario Cubano (PRC)
  • 1920- Nace en La Habana la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.
  • 1921- Nace el escritor Augusto Monterroso
  • 1931 - Cae herido y prisionero Félix Alpízar
  • 1958 - Comienza la Batalla de Yaguajay
  • 1964 - Fallece en La Habana André Voisin
  • 1991- La Unión Soviética dejó formalmente de existir.

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Evaluarán en Camagüey acciones para lograr mejores resultados en 2023 (+ Tuit)
1375- Muere el escritor italiano Giovanni Boccaccio
El escritor italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375), uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, murió en la ciudad de Certaldo. Como mostró escasas aptitudes para las finanzas y el comercio, su padre lo envió a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria. Lo que más le impresionó del ambiente napolitano fueron el refinamiento y la voluptuosidad que reinaban en la corte de los Anjou. En ese contexto de intrigas y ambiciones, amores prohibidos y sensualidad se sitúa su obra maestra, El decamerón, centrada en la figura cambiante y fascinadora de Fiammetta, hija ilegítima de Roberto de Anjou, y en sus propias aventuras juveniles.
1764 - Nace en La Habana Tomás Romay
El doctor Tomás Romay y Chacón, hombre erudito, de conocimientos realmente enciclopédicos y considerado el iniciador del movimiento científico cubano, fue miembro distinguido y director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. En el período comprendido entre 1803 y 1804, introdujo en la Isla la vacuna contra la viruela, hecho que se considera la primera introducción de tecnología en Cuba. Realizó importantes reformas en la enseñanza de la Medicina, se destacó en la lucha contra la escolástica; junto al Obispo Espada combatió y eliminó los enterramientos en los conventos, una medida higiénica imprescindible, y para estos fines se construyó el Cementerio Universal de La Habana.
1879- Nace José Stalin
El militar y político ruso José Stalin (1878-1953) nació en la ciudad georgiana de Gori. Fue a la muerte de Vladimir Ilich Lenin, en 1924, la figura que emergió en el poder después de un período -en el que apoyado en la mayoría- se quitó del medio a personajes con tanto arraigo como él para conducir los destinos de la Unión Soviética. Su período de gobierno, concluido en circunstancias aún no aclaradas del todo, se conoce en la historia como estalinismo y se caracterizó por la colectivización forzosa de la propiedad agrícola, las purgas frecuentes en mandos del ejército y en sectores sociales. Para muchos su estilo dominante en materia política y económica condujo al fracaso de la experiencia del multinacional Estado.
1898- Disolución del Partido Revolucionario Cubano (PRC)
La tendencia surgida entre la membresía del Partido Revolucionario Cubano (PRC) de que con la capitulación de la corona española sobre sus derechos en Cuba concluían las razones de existencia de la organización fundada por José Martí en 1892 decretó su disolución. En tal decisión mucho tuvo que ver el sucesor en la jefatura del PRC, Tomás Estrada Palma, quien posteriormente se convirtió en el primer presidente de la nación. Muerto Martí el Partido perdió su capacidad de movilización en el exilio y se limitó a recaudar fondos para la guerra.
1920- Nace en La Habana la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.
La prima ballerina assoluta y directora-fundadora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, nació en La Habana y a pesar de sus 91 años se mantiene al frente de la Compañía, que ha llevado la danza clásica a los más encumbrados teatros del mundo. Su actividad profesional comenzó en 1938, en Broadway, al debutar en las comedias musicales Great Lady y Stars in your eyes. Fue fundadora en 1940 del Ballet Theatre of New York. En 1948 fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba.
1921- Nace el escritor Augusto Monterroso
El escritor Augusto Monterroso (1921-2003), famoso por ser autor del cuento más corto del mundo, nació en la capital hondureña, Tegucigalpa. En 1959 publicó la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comenzaron a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla, llena de referencias cultas, así como de un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro. Fue un hacedor de cuentos y fábulas breves.
1931 - Cae herido y prisionero Félix Alpízar
De origen humilde, Félix Ernesto Alpízar nació en Bauta en 1909. Muy pronto hizo suyas las preocupaciones de su tiempo: participó en los sucesos del 30 de septiembre de 1930, dando al aire las notas del clarín mambí, que señalaron el inicio de la manifestación. Dos veces conoció el presidio. Al salir pasó a la clandestinidad, convirtiéndose en uno de los revolucionarios más buscados de ese momento. Este día fue apresado, herido, después de un duelo a tiros con efectivos del gobierno de Machado. Conducido al Castillo de Atarés, fue torturado hasta morir. Lo enterraron en las caballerizas del Castillo, pero su cadáver fue localizado y desenterrado, junto a los de Margarito Iglesias y Miguel A. Hernández, cuando cayó la dictadura. Entonces, en sentido homenaje, el pueblo escoltó sus restos desde el Aula Magna de la Universidad hasta el Cementerio de Colón.
1958 - Comienza la Batalla de Yaguajay
El cuartel de Yaguajay, en la zona norte de Las Villas, constituía uno de los objetivos en el plan del comandante Camilo Cienfuegos durante la invasión. El cerco comenzó la mañana del 21 de diciembre y, a partir de la noche del siguiente día, se inició el tiroteo a las posiciones enemigas. El 23 se estrechaba el cerco y en la madrugada del 24 el Ejército Rebelde arreció el fuego y tomó el hotel. En la contienda sufrieron numerosas bajas. A las 10 de la mañana el jefe de la posición militar, capitán Wong, pidió una tregua para hablar con Camilo. Al no llegar a un acuerdo el combate se prolongó hasta el 31 de diciembre, día en que se recibió el mortero y la bazuca, el cuartel fue sometido a un fuerte ataque y aceptó la rendición incondicional.
1964 - Fallece en La Habana André Voisin
Este destacado científico francés fue uno de los primeros del mundo capitalista en colaborar con la Revolución Cubana. Notable especialista en nutrición animal y creador del pastoreo que lleva su nombre, había llegado a nuestro país el día 3 para impartir un curso en la Universidad de La Habana al que asistió el Comandante en Jefe Fidel Castro.
1991- La Unión Soviética dejó formalmente de existir.
Con el protocolo de Alma Ata los representantes de todas las repúblicas soviéticas, a excepción de las tres del Báltico, decidieron formalmente la disolución de la Unión Soviética, un día antes de cumplirse 69 años de su constitución en 1922. Mediante el documento también Rusia se convirtió en heredera del asiento del multinacional Estado en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de sus activos. En las jornadas posteriores se disolvieron los órganos directivos y se produjo la renuncia del presidente Mijail Gorbachov.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French