Aboga Cuba por labor integral para disminuir embarazos en la adolescencia
Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 23-12

Ejecute una selección

  • 1841 - Nace Ignacio Agramonte y Loynaz
  • 1853 - Nace en Santiago de Cuba Manuel Despaigne y Rivery
  • 1881- Nace Juan Ramón Jiménez
  • 1890- José Martí nombrado representante de Uruguay
  • 1959 - Fundación de Radio 26 en la provincia de Matanzas
  • 1972- Muere el diseñador de aviones Andréi Túpolev
  • 1975- Autorizan apertura de Universidad Autónoma de Centroamérica
  • 1986- Sancionan Ley de Punto Final para juzgamiento a militares

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Agradece Cuba donativo de Argelia (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Evaluarán en Camagüey acciones para lograr mejores resultados en 2023 (+ Tuit)
1841 - Nace Ignacio Agramonte y Loynaz
Ignacio Agramonte y Loynaz fue uno de los líderes más sobresalientes de todo el Proceso Revolucionario Cubano. Nació en Camagüey el 23 de diciembre de 1841 y cayó en combate el 11 de mayo de 1873 frente a las tropas españolas en los potreros de Jimagüayú en la propia provincia. Intelectual revolucionario, formidable y prestigioso jefe militar hecho con la práctica de la lucha cotidiana, hombre honesto y de principios, esposo amante, Ignacio Agramonte se creció en el proceso mismo hasta alcanzar las dimensiones extraordinarias que lo caracterizan hoy a través de las páginas de la Historia cubana. Nacido en un medio familiar desahogado, Agramonte llegó a adquirir una vasta cultura que, sin embargo, no puso al servicio de las clases pudientes sino de los desposeídos. Por su agudeza, su inteligencia, su visión clara y precisa de lo que significaba la guerra para la colonizada Cuba, se convirtió rápidamente -junto con Carlos Manuel de Céspedes y otros jefes más- en uno de los principales guías de la contienda libertadora.
1853 - Nace en Santiago de Cuba Manuel Despaigne y Rivery
En 1868 marchó a la guerra, pero por su extrema juventud fue devuelto a su padre. En 1895 cooperó en la brigada de Antonio Maceo. En 1896 se incorporó al lado de Juan de León y luego junto a su amigo Demetrio Castillo. Carlos Manuel de Céspedes le ofreció la tenencia de Gobierno de Sagua de Tánamo, luego desempeñó la de Bayamo y también la de Santiago de Cuba. Fue representante a la Asamblea de la Yaya y laboró en la Asamblea de Santa Cruz. En la República se desempeñó como político cabal y preocupado por los problemas de los veteranos.
1881- Nace Juan Ramón Jiménez
El escritor Juan Ramón Jiménez (1881-1958) nació en la región española de Huelva. Es una de las plumas más relevantes de Hispanoamérica y conocido popularmente por su obra Platero y yo (1914), en la que a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas lleva a la presentación de un burro hasta su muerte. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, en 1936, residió en Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde falleció en mayo de 1958.
1890- José Martí nombrado representante de Uruguay
El patriota cubano José Martí (1853-1895) fue nombrado representante en la Comisión Monetaria Internacional Americana por el gobierno de Uruguay. La reunión, convocada por Estados Unidos y que sesionó en 1891, pretendía el establecimiento de un doble patrón fijo (oro-plata) para todos los países. De aquella época en uno de sus escritos dijo: "Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno".
1959 - Fundación de Radio 26 en la provincia de Matanzas
Este día de 1959 se funda en Matanzas esta emisora provincial, con un enfoque político, económico y social. Mantiene una programación variada dirigida a todos los segmentos de la población.
1972- Muere el diseñador de aviones Andréi Túpolev
El académico, diseñador y constructor de aviones Andréi Túpolev (1888-1972) murió en Moscú. Fue discípulo de Nikolay Y. Zhukovsky, el padre de la aviación soviética, en la Escuela Técnica Imperial de Moscú. Diseñó en 1934 el ANT-20, el más grande del mundo en su época con ocho motores. Su TU-104, en 1956, se convirtió en el primer avión comercial jet en servicio en el mundo. En 1968, el TU-144 fue el primer avión de uso civil en batir la barrera del sonido en el mundo.
1975- Autorizan apertura de Universidad Autónoma de Centroamérica
La administración de Daniel Oduber autorizó la apertura de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA). Con sede en San José, fue el primer centro de altos estudios privado costarricense.
1986- Sancionan Ley de Punto Final para juzgamiento a militares
El entonces presidente argentino Raúl Alfonsín sancionó la Ley de Punto Final, que estableció la paralización de los procesos judiciales contra los militares imputados en el delito de desaparición forzada de personas (que involucró detenciones ilegales, torturas y homicidios agravados o asesinatos) durante los gobiernos militares en el país suramericano de 1976 a 1983. El Congreso la declaró nula en 2003.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French