CIGB apoya y agradece a los héroes que lucharon contra el fuego
Cuba a semifinales en Copa Panamericana de Voleibol
Cerca de la extinción incendio de grandes proporciones en Cuba
Despidió Bayamo a bombero fallecido por el incendio en Matanzas
Activistas de Bolivia envían donativo a Cuba por incendio
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
viernes, 12 de agosto de 2022
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Novelas
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Efemérides del 26 de Noviembre
>
  • 1848- Muere George Stephenson, inventor de la locomotora a vapor y del ferrocarril
  • >
  • 1851- Fusilados independentistas cubanos
  • >
  • 1886- Nace el dramaturgo español Jacinto Benavente
  • >
  • 1898- Concluye la guerra Hispano-Cubano-Norteamericana
  • >
  • 1911- Nace el actor mexicano Mario Moreno, Cantinflas
  • >
  • 1919 - Ley que regulaba los espectáculos de apuestas mutuas
  • >
  • 1933 - Gerardo Machado huye de Cuba
  • >
  • 1999- La ONU proclama el Día Internacional de la Juventud
  • >
  • 2000- Hundimiento del submarino Kursk

  • Todos los meses
    Agosto 2022
    DoLuMaMiJuViSá
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031   
    Lo más destacado

    Cerca de la extinción incendio de grandes proporciones en Cuba
    Canciller de Cuba se reúne con homólogo de Colombia y su delegación (+ Fotos)
    Presidente de Cuba agradece mensajes solidarios de Papa Francisco
    Agradece Cuba la ayuda de España ante grave accidente en Matanzas
    Encabeza Díaz-Canel chequeo a acciones para extinción de incendio
    Agradece Cuba solidaridad en medio de adversidades
    Permanente desvelo de los bomberos contra desastres
    Agradece ICAP mensajes de apoyo y solidaridad con Cuba
    Evalúan en Camagüey alternativas para aliviar impactos de la compleja situación electroenergética
    Mantienen control sobre incendio en Cuba y avanza su extinción
    Díaz-Canel exalta heroísmo y solidaridad ante incendio en Matanzas
    Unesco dispuesta a ayudar a Cuba en recuperación tras incendio
    Avanzan labores para sofocar voraz incendio en Cuba
    Partió de Bélgica hacia Cuba carga solidaria con insumos médicos
    Comenzó en Camagüey consulta del Anteproyecto de Ley de Comunicación Social
    Reconoce presidente de Cuba labores de mitigación de incendio
    Imagen no disponible
    Noticias más vistas

    Imagen no disponible
    Informan medidas para enfrentar actual contingencia energética
    Imagen no disponible
    Reportan primer fallecido por incendio en Matanzas
    Imagen no disponible
    Cuba y EE.UU. coordinan acciones para enfrentar incendio
    Imagen no disponible
    Solidaridad de Camagüey con el pueblo matancero
    1848- Muere George Stephenson, inventor de la locomotora a vapor y del ferrocarril
    George Stephenson inventor de la locomotora a vapor y del ferrocarril falleció en Tapton-House el 12 de agosto de 1848. Sus primeros trabajos en el diseño de la locomotora se limitaron a la construcción de máquinas para transportar cargas en las minas de carbón, y en 1823 creó una fábrica en Newcastle para su producción. En 1825 inauguró la primera línea ferroviaria de la historia, entre Stockton y Darlington (39 km). En 1829 diseñó una locomotora conocida con el nombre de "The Rocket", que transportaba tanto cargamento como pasajeros, y a una velocidad de 40km/h. Nació el 9 de junio de 1781 en Wylam, Northumberland, Inglaterra.
    1851- Fusilados independentistas cubanos
    El 12 de agosto 1851 son fusilados los independentistas Joaquín de Agüero, Fernando de Zayas, Miguel Benavides y Tomás Betancourt precursores de la lucha por la independencia de Cuba. Agüero participa activamente en la fundación de la sociedad liberadora de Puerto príncipe (hoy Camagüey), organización clandestina con fines conspirativos. Redacta el famoso manifiesto a los habitantes de la isla de Cuba, donde entre otras cosa, declara su rebeldía contra la metrópolis española y enumeró todos los males imperante en Cuba como resultado de tres siglos de dominación. Se alza contra el poder español el 4 de julio de 1851, en la finca Jucaral, junto a varios compañeros, pero el día 24 es sorprendido. Luego de permanecer encarcelado, es fusilado este día junto a varios de sus compañeros de lucha.
    1886- Nace el dramaturgo español Jacinto Benavente
    Jacinto Benavente, dramaturgo, poeta y periodista español, nace en Madrid el 12 de agosto de 1886. Cursó estudios de leyes en la Universidad de Madrid, pero la abandona para dedicarse a escribir. Fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Años más tarde esta institución le otorgaría el título de Académico de honor. En 1922 le concedieron el Premio Nóbel de Literatura. Después viajó por toda América, representando sus obras con una compañía de teatro. En 1950 le fue impuesta la medalla del Mérito al Trabajo. Autor de gran producción, escribió más de 150 obras traducidas a varios idiomas. Considerado como uno de los grandes renovadores del teatro español de finales del siglo XIX y comienzos del XX, dejó una extensa y variada producción dramática que, tras haber discurrido por los más diversos cauces genéricos, la comedia de costumbres, la de ambiente actual, la sátira social, el teatro idealista o fantástico, las piezas infantiles, el drama rural, el sainete urbano, halló su definitiva formulación en el ámbito de la denominada "comedia burguesa", a la que el autor madrileño elevó a las cotas más altas de eficacia dramática y calidad literaria. Falleció en su ciudad natal el 14 de julio de 1954.
    1898- Concluye la guerra Hispano-Cubano-Norteamericana
    Con la suspensión de las hostilidades entre España y Estados Unidos, termina el 12 de agosto de 1898 la guerra hispano-cubano-norteamericana. Se acuerda el retiro inmediato de las tropas españolas acantonadas en Cuba y la liberación de todos los presos políticos. La guerra Hispano-Cubano-Norteamericana había comenzado el 21 de abril de este año cuando los Estados Unidos declaran la guerra a España. Con la participación decisiva de las fuerzas cubanas, el Ejército Mambí, España fue derrotada, pero los cubanos fueron marginados de las negociaciones. Estados Unidos y España firmaron el armisticio. Terminada la guerra, el ejército de los Estados Unidos mantuvo la ocupación militar de la isla hasta 1902, en que se proclamó la "república". Pero antes de irse impusieron la Enmienda Platt que cercenaba la soberanía de Cuba. El país pasó de colonia española a neocolonia de los Estados Unidos.
    1911- Nace el actor mexicano Mario Moreno, Cantinflas
    El actor y comediante mexicano Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes mejor conocido como Cantinflas, nace este día de 1911 en la Ciudad de México. Ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un vago salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir al país azteca en la capital americana del espectáculo. Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en los difíciles y a veces peligrosos asuntos de política de México. Aunque él mismo era políticamente conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que era la práctica del gobierno de un sólo partido, para manejar y controlar los sindicatos. Su personaje Cantinflas, en su intento por abarcar la identidad de toda una nación, desarrolló las contradicciones y complejidades inherentes en cualquier intento de representar a un país tan complejo y contradictorio como lo es México. Murió el 20 de abril de 1993 en su ciudad natal.
    1919 - Ley que regulaba los espectáculos de apuestas mutuas
    El gobierno de Mario García Menocal se inició el 20 de mayo de 1913 y no vino a cesar sino ocho años después, en 1921, pues pese a lo mucho que criticó la reelección en su campaña electoral, luego él mismo se postuló para un segundo período, en 1917. Su gobierno se caracterizó por el fraudulento manejo de la lotería nacional y la corrupción política en general, que estimuló el juego y el vicio. Así, por ejemplo, el 12 de agosto de 1919 entró en vigor la “Ley regulando los espectáculos de apuestas mutuas”, mediante la cual se creaba la Comisión Nacional para el Fomento del Turismo. Al amparo de esta ley se autorizaron las carreras de caballos y el jai-alai, negocios ambos que propiciaron el enriquecimiento de los capitalistas nacionales y extranjeros.
    1933 - Gerardo Machado huye de Cuba
    El gobierno de Gerardo Machado se caracterizó por su ferocidad en la represión del pueblo, el asesinato de los líderes obreros y de los opositores políticos y, en el mejor de los casos, la cárcel. Fue representativo de la tendencia de “mano dura” de la reacción. Es de señalar la aguda crisis económica que vivió el país entre 1929 y 1933 con la reducción de las exportaciones de azúcar y la consecuente reducción en los ingresos de la población. La presión popular y la huelga dieron al traste con esta tiranía y el 12 de agosto de 1933 Machado huyó del país.
    1999- La ONU proclama el Día Internacional de la Juventud
    La Asamblea General de la ONU declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud en su sesión del 17 de diciembre de 1999, por recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de Juventud, que sesionó en Lisboa, en la segunda semana de agosto de 1998.
    2000- Hundimiento del submarino Kursk
    El submarino nuclear "Kursk" (K-141), se hundió en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000 durante unas maniobras navales y sus 118 tripulantes perecieron en el naufragio. Una explosión en el cuarto de torpedos quedó como la principal hipótesis de la causa que provocó" el desastre del submarino atómico. Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa, donde ocurrió la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa. Su construcción comenzó en Severodvinsk, cerca de Arkhangelsk, en 1992. Fue botado en 1994 y formalmente comisionado en diciembre de ese año. La nave fue bautizada por un sacerdote ortodoxo en 1995. El Kursk fue la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la Unión Soviética. Con sus 155 metros de largo y sus 4 pisos de alto, fue el submarino de ataque más grande jamás construido. Los restos del submarino fueron reflotados el 8 de octubre de 2001.



    logo

    Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


    Últimas noticias
    Destacadas
    Emisoras municipales
    • Radio Camagüey
    • Radio Cubitas
    • Radio Florida
    • Radio Esmaralda
    • Radio Guáimaro
    • La voz del Bayatabo
    • Radio Nuevitas
    • Radio Vertientes
    • Radio Santa Cruz
    Contacto
    • Facebook
    • rcadigital@icrt.cu
    • (+53) 32298673
    • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
    Nuestra aplicación móvil
    apl
    ©2022 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
    Idiomas
    • English
    • French