Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 27-12

Ejecute una selección

  • 1831- Charles Darwin inicia viaje en el bergantín Beagle
  • 1836- España reconoce la independencia de México.
  • 1855 - Nace en Sagua la Grande el doctor Emilio Núñez Rodríguez
  • 1868 - Expedición del Galvanic
  • 1868- Carlos Manuel de Céspedes decreta abolición de la esclavitud
  • 1901- Nace la actriz de cine Marlene Dietrich
  • 1945- Crean Fondo Monetario Internacional
  • 1959- Fallece el escritor Alfonso Reyes
  • 2007- Asesinato de la Primer Ministro Benazir Bhutto
  • 2008- Inicio de la Operación Plomo Fundido israelí contra Palestina

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1831- Charles Darwin inicia viaje en el bergantín Beagle
El naturalista y científico Charles Darwin partió del puerto británico de Plymouth en un viaje de exploración que duró casi cinco años en el bergantín Beagle. El viaje le permitió desarrollar su famosa teoría sobre la evolución de las especies. Con solo 22 años dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares. El Beagle, de 10 cañones, tenía como propósito completar los estudios de hidrografía de la Patagonia y Tierra del Fuego además de realizar medidas cronométricas alrededor del mundo.
1836- España reconoce la independencia de México.
Tras cruentas luchas que se iniciaron en 1810, como parte de los estallidos sociales contra el colonialismo español en América, el gobierno real en Madrid reconoció la independencia de México, conseguida tras una cruenta guerra concluida en 1821.
1855 - Nace en Sagua la Grande el doctor Emilio Núñez Rodríguez
Después de graduado de cirujano dental en los Estados Unidos, regresó a la patria y participó en las tres guerras independentistas, donde obtuvo el grado de General de División y fue jefe de expediciones. En la República fue Secretario de Agricultura, Gobernador de La Habana y Vicepresidente del Gobierno.
1868 - Expedición del Galvanic
Este día salen 59 jóvenes patriotas en la goleta inglesa Galvanic desde Green Key hacia el estero Piloto de la Guanaja. Traen un rico cargamento de armas y pertrechos. Entre los expedicionarios se encontraban Luis Victoriano Betancourt, Rafael Morales y González, Julio Sanguily, José Payán y Ramón Pérez Trujillo.
1868- Carlos Manuel de Céspedes decreta abolición de la esclavitud
El patricio Carlos Manuel de Céspedes (1818-1874), el iniciador de las luchas contra el colonialismo español el 10 de octubre de 1868, decretó la abolición de la esclavitud. "...Cuba libre es incompatible con Cuba esclavista: y la abolición de las instituciones españolas debe comprender y comprende por necesidad y por razón de la más alta justicia la de la esclavitud como la más inicua de todas...".
1901- Nace la actriz de cine Marlene Dietrich
La actriz de cine Marlene Dietrich (1901-1992) nació en el distrito berlinés de Schoneberg. Su gran oportunidad en el cine le llegó con el personaje de Lola-Lola de El ángel azul. En 1938 le llegó una oferta del gobernante Adolfo Hitler con unas condiciones fabulosas pero la Dietrich la rechazó haciendo patente el rechazo a su política conocida como nazismo. La actriz se convirtió en uno de los mitos del cine. Por su fascinante personalidad (arrolladora en muchos instantes de su vida) se convirtió en la mujer fatal arrebatadora y enigmática que, más allá de representar en sus papeles, interpretaba durante su propia vida.
1945- Crean Fondo Monetario Internacional
Con la firma del convenio constitutivo se estableció el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su fundación se barajó en julio de 1944 en una Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrada en la ciudad estadounidense de Bretton Woods, cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica generalizado.
1959- Fallece el escritor Alfonso Reyes
El prolífico escritor, poeta, ensayista y crítico literario Alfonso Reyes (1889-1959) falleció en Ciudad de México. Construyó su casa con una enorme biblioteca, fundó y presidió la Casa de España en México, convertida más tarde en El Colegio de México. Asimismo, fue miembro fundador de El Colegio Nacional (1943) y, al lado de su amigo Jules Romains, el Instituto Francés de América Latina. Ayudó a jóvenes escritores, entre los que se cuenta Octavio Paz.
2007- Asesinato de la Primer Ministro Benazir Bhutto
La líder del Partido Popular de Paquistán, Benazir Bhutto (1953-2007), fue asesinada en un atentado con bomba y arma de fuego en un mitin electoral en la ciudad de Rawalpindi, a treinta kilómetros al norte de Islamabad, 71 días después de regresar del exilio a Paquistán. La muerte del general Mohammad Zia ul Haq en un accidente de avión en agosto de 1988 y la celebración de elecciones la llevó al cargo de Primer Ministro el 2 de diciembre de ese año, pero el 6 de agosto de 1990 fue destituida bajo acusación de corrupción. Bhutto retornó al gobierno en 1993, sin embargo, no tuvo mayor éxito en su segundo mandato y resultó destituida otra vez en 1996. Permaneció en el exilio en Dubai y Reino Unido. Regresó a Paquistán después de un pacto con el presidente Pervez Musharraf, mediante el cual la justicia le retiró los cargos de corrupción y le ofreció ser primer ministro
2008- Inicio de la Operación Plomo Fundido israelí contra Palestina
Las fuerzas de defensa israelíes lanzaron la Operación Plomo Fundido contra la población civil de Gaza, franja estrecha al suroeste de Palestina. Durante 22 días se realizaron ataques aéreos y terrestres contra los habitantes. La agresión se produjo de manera sorpresiva. La primera respuesta militar de la organización Hamas fue el lanzamiento de varios cohetes artesanales contra el sur de Israel.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French