Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 28-12

Ejecute una selección

  • 1803 - Nace en La Habana Fernando González del Valle y Cañizo
  • 1860- Gobierno de Benito Juárez publica leyes de reforma
  • 1895- Primera proyección pública de cinematógrafo
  • 1908- Terremoto asola Sicilia
  • 1958- General del gobierno mantiene reunión con líder rebelde
  • 1959 - Investido el Comandanate Ernesto Guevara como Doctor Honoris Causa
  • 1983- Argentina deroga ley de Autoamnistía dictada por militares
  • 1988 - Homenaje a Ernesto Che Guevara
  • 1998 - Fundación de la emisora municipal Radio Trinidad en Sancti Spíritus
  • 1999- Indonesia y Portugal restablecen relaciones diplomáticas

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1803 - Nace en La Habana Fernando González del Valle y Cañizo
Médico notable, fundador, profesor de la Cátedra de Cirugía y considerado un gran maestro de cirujanos. Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Miembro fundador de la Real Academia de ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, donde llegó a ser vicepresidente; miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País y autor de una prestigiosa obra científica.
1860- Gobierno de Benito Juárez publica leyes de reforma
El presidente constitucional de México Benito Juárez, conocido como el benemérito de Las Américas, publicó en Veracruz las Leyes de Reforma emitidas los días 12, 13 y 23 de julio de 1859. En ellas dispuso la ocupación de bienes eclesiásticos, la institución del matrimonio como una entidad social, la secularización de los cementerios y la libertad de cultos. Todas las normativas pretendían la separación entre la Iglesia y el Estado.
1895- Primera proyección pública de cinematógrafo
Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona , en Bruselas y otros lugares, se realizó la primera exhibición comercial del cinematógrafo por los hermanos Louis y Auguste Lumiÿre en el Salón Indien del Grand Café, en el Boulevard des Capucines de París. Se proyectaron varias cintas como la Salida de los obreros de la fábrica Lumiÿre en Lyon Monplaisir, Llegada de un tren a la estación de la Ciotat y El desayuno del bebé. Igualmente se proyectó la primera película de ficción: El regador regado.
1908- Terremoto asola Sicilia
Uno de los terremotos más destructivos en la historia europea arrasó la ciudad de Mesina, en Sicilia, causando la muerte de entre 70 mil 200 mil personas, de acuerdo con varias fuentes. El movimiento telúrico registró 7,2 grados en la escala abierta de Richter. Edificios colapsaron, olas de 40 pies de altura arrasaron con los pueblos costeros de Faro y Ganzirri, explotaron las cañerías de gas, cientos de barcos fueron destruidos y los daños a las vías férreas dificultaron el rescate de los heridos.
1958- General del gobierno mantiene reunión con líder rebelde
El jefe de operaciones militares en la entonces provincia de Oriente, general Eulogio Cantillo, mantuvo una reunión con el líder del Ejército Rebelde, Fidel Castro, para pactar las condiciones en que entregarían Santiago de Cuba a las fuerzas revolucionarias. Cantillo se comprometió -como representante de un movimiento de oficiales honestos- a realizar un llamamiento el 31 de diciembre a las 15:00 hora local pidiendo al gobierno la renuncia, detener los criminales de guerra y la rendición de los cuarteles de Oriente. Salió también el compromiso de no golpe de Estado y no dejar escapar al gobernante Fulgencio Batista, en el cargo desde un golpe militar en 1952. Dos días después en una maniobra Cantillo envía una nota a Fidel Castro pidiendo retrasar los planes. La respuesta fue que quedaban rotas las hostilidades a la hora pactada para la rendición. Simultáneamente, el día 28, el comandante guerrillero Ernesto Che Guevara inició el asedio a la ciudad central de Santa Clara.
1959 - Investido el Comandanate Ernesto Guevara como Doctor Honoris Causa
En su discurso por la ocasión, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Central de Las Villas, el Che expresó: "… ¿qué tengo que decirle a la Universidad como artículo primero, como función esencial de su vida en esta Cuba nueva? Le tengo que decir que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo de Cuba…". Reconocía que al más alto centro docente le quedaba entonces por recorrer un largo camino en ese sentido, pero a la vez esbozaba el concepto de universalización de la Universidad: universalidad en el acceso del estudiantado, sin distinciones de raza ni origen social, y universalidad e integralidad en cuanto a la concepción y alcance de las materias impartidas.
1983- Argentina deroga ley de Autoamnistía dictada por militares
Una de las primeras medidas tomadas por el entonces presidente argentino, Raúl Alfonsín, fue la derogación de la Ley de Autoamnistía dictada por la junta militar del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional para salvarse de enjuiciamientos posteriores. La propuesta de Alfonsín fue aprobada una semana después por el Congreso argentino, y se convirtió en la primera legislación votada tras la restitución de la democracia.
1988 - Homenaje a Ernesto Che Guevara
Este día fue inaugurado en Santa Clara un gran complejo monumentario en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, quien durante la lucha de liberación nacional librara en esta ciudad una de las más decisivas batallas del Ejército Rebelde. Su concepción artística estuvo a cargo del destacado escultor cubano José Delarra. El complejo monumentario es el fruto de tres proyectos diferentes: el monumento como tal, la Plaza Ernesto Che Guevara y la Avenida de los Desfiles, integrados a través de una sola concepción general. En 1997 en este complejo monumentario se creó, además, un Memorial donde fueron depositados en octubre de ese año los restos del Che y varios de sus compañeros caídos en Bolivia.
1998 - Fundación de la emisora municipal Radio Trinidad en Sancti Spíritus
Este día de 1998 se funda Radio Trinidad, emisora municipal con programación variada.
1999- Indonesia y Portugal restablecen relaciones diplomáticas
Indonesia y Portugal restablecieron sus relaciones diplomáticas después que el primero concluyera su dominio sobre Timor Leste. Lisboa rompió relaciones diplomáticas con Yakarta en 1975, tras la ocupación indonesia de la antigua colonia portuguesa. El proceso de normalización de los vínculos se inició en septiembre de 1998 bajo la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French