Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 29-12

Ejecute una selección

  • 1766- Nace el inventor y químico británico Charles Macintosh
  • 1845- EE.UU. se anexa el territorio mexicano de Texas
  • 1859 -Nace Venustiano Carranza, presidente de México
  • 1868 - Fundación del Periódico “La Voz de Cuba”
  • 1934- Estreno en Madrid de obra teatral Yerma, de García Lorca
  • 1951- Che Guevara inicia viaje en motocicleta por Latinoamérica
  • 1958 - Toma de Santa Clara
  • 1961- Oceanógrafo francés Costeau llega a Argentina
  • 1992- Renuncia Collor de Mello a presidencia brasileña
  • 1994 - Se Proclamó Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • 1995 - Celebran por primera vez el Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • 1996- Acuerdos de paz en Guatemala
  • 2001- Parlamento condecora a cinco antiterroristas presos en EE.UU.

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1766- Nace el inventor y químico británico Charles Macintosh
El inventor de la ropa impermeable y químico británico Charles Macintosh (1766-1843) nació en la ciudad escocesa de Glasgow. El abrigo impermeable Mackintosh se nombró así en su honor. A los 20 años abandonó su empleo y se dedicó a la experimentación con alquitrán y nafta, lo que le permitió la invención de prendas textiles resistentes al agua (waterproof).
1845- EE.UU. se anexa el territorio mexicano de Texas
Tras intentos de comprar el territorio mexicano de Texas desde 1809, Estados Unidos se lo anexó y lo convirtió en uno de sus estados. Tal desenlace motivó la guerra entre los dos países, que concluyó con la derrota de México y la anexión de Alta California y Nuevo México como indemnización de guerra. El conflicto terminó en febrero de 1848 con el tratado de Guadalupe Hidalgo y la pérdida de casi la mitad del territorio mexicano a Washington.
1859 -Nace Venustiano Carranza, presidente de México
El político y empresario mexicano Venustiano Carranza (1859-1920). A la muerte del presidente Francisco Madero tuvo una gran participación en la consolidación de la Revolución mexicana. Asumió la presidencia de forma interina desde agosto de 1914 y de manera constitucional de 1917 a 1920, cuando fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.
1868 - Fundación del Periódico “La Voz de Cuba”
Se comienza a publicar a partir de 1868. Considerado el más reaccionario del pasado siglo. El propietario y director de ese periódico fue Gonzalo de Castañón, un asturiano que había llegado a Cuba dos años antes luego de ejercer el periodismo en Oviedo y Madrid. Este periódico se convirtió en portavoz del cuerpo de voluntarios que llegó a Cuba, los que siguiendo las instrucciones de las editoriales de Castañón, protagonizaron en enero de 1869 las matanzas del teatro de Villanueva y del Café de la Acera del Louvre y también el asalto al Palacio de Aldama.
1934- Estreno en Madrid de obra teatral Yerma, de García Lorca
La obra Yerma, integrante de la trilogía teatral lorquiana que integran Bodas de Sangre (1933) y La casa de Bernarda Alba (1936), fue estrenada en el Teatro Español, de Madrid. Escrita por Federico García Lorca (1898-1936), la pieza narra la historia de una campesina que no puede engendrar con su esposo. García Lorca forma parte de la generación de poetas del 98, que tanto aportaron a las letras hispanas.
1951- Che Guevara inicia viaje en motocicleta por Latinoamérica
Sin concluir sus estudios de medicina, el luego guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara inició un viaje en motocicleta por Latinoamérica con su amigo Alberto Granado. A su paso por Chile, Perú, Colombia y Venezuela palpó la realidad social de esos países. Visitó además las ruinas de las civilizaciones precolombinas, bibliotecas y museos. El periplo culminó el 26 de julio de 1952.
1958 - Toma de Santa Clara
A las 5 de la madrugada se inicia la batalla entre las fuerzas del Ejército Rebelde (al mando del comandante Che Guevara) y el Ejército batistiano. En aguerrida batalla, los rebeldes toman el convoy blindado y al medio día logran su rendición, y poco tiempo después comienzan el asalto a la ciudad.
1961- Oceanógrafo francés Costeau llega a Argentina
El oceanógrafo francés Jacques Costeau arribó a bordo del Calypso a Mar del Plata, Argentina, donde realizó un relevam iento de especies marinas.
1992- Renuncia Collor de Mello a presidencia brasileña
Presidente de Brasil de 1990 a 1992, Fernando Collor de Mello (1949) fue acusado de corrupción y destituido por el Congreso. Pese a que el Tribunal Supremo lo absolvió al considerar que no existían pruebas de una conexión entre Collor de Mello y el sistema de corrupción de su tesorero Paulo César Farías (muerto de un disparo en su casa de playa en 1996). El Congreso le quitó sus derechos políticos por ocho años desde 1994.
1994 - Se Proclamó Día Internacional de la Diversidad Biológica
El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Día Internacional de la Diversidad Biológica (resolución 49/119). La Conferencia de las Partes en el Convenio, celebrada en Nassau en 1994, había recomendado la designación de ese Día.
1995 - Celebran por primera vez el Día Internacional de la Diversidad Biológica
En 1994 esta fecha fue declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se celebró por primera vez en 1995. Los recursos biológicos de la tierra son fundamentales para el desarrollo de la humanidad y, como consecuencia, existe un reconocimiento cada vez mayor de la diversidad biológica en el ámbito mundial, de valor inestimable para la supervivencia de las generaciones presentes y futuras.
1996- Acuerdos de paz en Guatemala
Después de cinco años de negociaciones, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) pusieron punto final a la guerra de 36 años al firmar el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Cálculos de grupos de derechos humanos situaron en 150 mil muertos, 50 mil desaparecidos y 45 mil repatriados las víctimas del conflicto, que comenzó en 1960 cuando un grupo de jóvenes militares, entre los que figuraba el subteniente Luis Augusto Turcios Lima, se levantó contra el régimen del general Miguel Idígoras.
2001- Parlamento condecora a cinco antiterroristas presos en EE.UU.
En una sesión especial, el Parlamento cubano otorgó el título honorífico de Héroe de la República de Cuba a los luchadores antiterroristas arrestados en 1998 en Estados Unidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González. Los cuatro primeros permanecen aún en prisión y René se encuentra en régimen de libertad supervisada por tres años desde octubre pasado.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French