Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Rusia detuvo programas biológicos de EEUU en Ucrania
Bolsonaro pide visa de turista para extender permanencia en Estados Unidos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
lunes, 30 de enero de 2023
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Dramatizados
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Consulta a efemérides del dia 30-11

Ejecute una selección

  • 1835- Nace el escritor Mark Twain
  • 1838 - Nace Guillermón Moncada en Santiago de Cuba
  • 1885- Nace en La Habana la pianista, cantante y compositora María Cervantes
  • 1889- Martí interviene en la velada en homenaje al poeta José María Heredia, celebrada en Nueva York
  • 1900- Muere el escritor Oscar Wilde
  • 1911- Nace el cantante y actor Jorge Negrete
  • 1956 - Levantamiento armado en Santiago de Cuba
  • 1958 - Batalla de Guisa
  • 1962- Presidente Kennedy aprueba la Operación Mangosta contra Cuba
  • 1999- Protestas antiglobalización en Seattle
  • 2002- Se inaugura la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas

Todos los meses
Lo más destacado

Funcionaria de la UNESCO resalta compromiso de Cuba con la educación (+ Fotos)
Destaca Díaz-Canel larga tradición de amistad entre Cuba y Panamá (+ Tuit)
Aula Parlamentaria inició hoy actividades para el 2023
Celebran en Camagüey aniversario 54 de sincronización de Termoeléctrica 10 de Octubre
Díaz-Canel asiste a inauguración de Congreso Internacional Pedagogía 2023 (+ Fotos)
Imagen no disponible
Noticias más vistas

Imagen no disponible
Reportan dos lesionados de Camagüey en accidente masivo en Las Tunas (+ Fotos)
Imagen no disponible
Ley de Comunicación Social a favor del Socialismo y la justicia social (+ Fotos y Post)
Imagen no disponible
Villa Tortuga será el primer hotel pet friendly de Cuba (+ Tuit)
Imagen no disponible
Brindan detalles sobre reciente fallecimiento de ocho recién nacidos en Cuba (+ Fotos)
1835- Nace el escritor Mark Twain
Samuel Langhorne Clemens fue un escritor y humorista estadounidense que escribió bajo el pseudónimo de Mark Twain. Nació en Florida (Missouri) el 30 de noviembre de 1835. A los cuatro años, su familia se trasladó a Hannibal (Missouri), puerto fluvial en el Mississippi, y allí realizó sus primeros estudios. Al morir su padre, en 1847, comenzó a trabajar como aprendiz en imprentas, y a manejar el oficio de tipógrafo; ya en 1851 publicaba notas en el periódico de su hermano. Posteriormente trabajó en imprentas de Keokuk, Iowa, Nueva York, Filadelfia y otras ciudades. Más adelante fue piloto de un barco de vapor, soldado de la Confederación, y minero en las minas de plata de Nevada.En 1862 comenzó a trabajar como periodista en el Territorial Enterprise de Virginia City (Nevada) y, al año siguiente, comenzó a firmar con el seudónimo Mark Twain, que en el Mississippi significa dos brazas de profundidad (el calado mínimo necesario para la buena navegación).A partir de 1864 empezó a frecuentar a otros escritores. En 1867 viajó a Europa y Tierra Santa. Fue reconocido mundialmente durante los últimos años de su vida, y recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford (Inglaterra), en 1907. Entre sus obras, muy leídas por jóvenes y adultos, se pueden citar: Las aventuras de Tom Sawyer (1876), Príncipe y mendigo (1882), Vida en el Mississippi (1883), Las aventuras de Huckelberry Finn (1884), Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1889), Viajes alrededor del mundo siguiendo el ecuador (1897), Recuerdos personales de Juana de Arco (1896). Murió el 21 de abril de 1910 en Nueva York.
1838 - Nace Guillermón Moncada en Santiago de Cuba
De origen humilde, su oficio era de carpintero aserrador. En 1868 se incorporó a la guerra. Se encontraba entre los protestantes de Baraguá como brigadier. En 1879 participó en la Guerra Chiquita, al frente del Contingente de Holguín. Murió de tisis en la manigua.
1885- Nace en La Habana la pianista, cantante y compositora María Cervantes
Maria Cervantes heredó de su padre su estilo pianístico y, como pocos, conocía la interpretación de sus danzas. Nacida en La Habana, el 30 de noviembre de 1885, María comenzó los estudios de piano con su padre, quien por cierto, la llamaba Chanchín por tener ella las orejas pequeñas. Desde muy niña María se sintió artista. El baile le entusiasmaba. Su padre empezaba con una danza, pasaba para una mazurca, y seguía con un danzón, mientras ella marcaba el ritmo como una verdadera profesional, y eso que para entonces apenas tenía tres años. A la muerte de su progenitor, en 1905, ella se hunde en una profunda tristeza que la separa de la música, mas al tocar el piano el primer día, termina una romanza sin palabras que él le había dedicado a ella, y ya enfermo, no pudo acabar. A los 13 años realizó su primera presentación pública en el Teatro Tacón (hoy Gran Teatro de La Habana); pero su debut profesional se efectuó en el teatro Campoamor en 1929, año en que también graba sus primeros discos en los Estados Unidos., para la firma Columbia. Actúa también en la RCH Cadena Azul, en la Cuban Telephone Company, en Radio Salas y en el hotel Sevilla, donde se presenta junto al pianista Felo Bergaza. En la emisora Mil Diez trabaja con los compositores y directores de orquesta Adolfo Guzmán y Enrique González Mántici. El éxito la acompaña. Viaja otra vez a los estados Unidos., donde graba para la Columbia y actúa en el cabaret del famoso actor y cantante argentino José Bohr. Al regresar a La Habana su nombre aparece en las carteleras de los más importantes escenarios, junto a figuras de la talla de Rita Montaner y Bola de Nieve. Por años, su simpatía personal, su auténtica cubanía y aquel carisma tan especial para interpretar sus canciones, la hicieron ganar la admiración y el cariño del público. Al fallecer su esposo, abandona la escena, pero en 1960, persuadida por el musicólogo Odilio Urfé, reaparece en un concierto abarrotado de público en el Museo Nacional de Bellas Artes, y continuó sus presentaciones artísticas hasta su fallecimiento en La Habana, el 8 de febrero de 1981.
1889- Martí interviene en la velada en homenaje al poeta José María Heredia, celebrada en Nueva York
El 30 de noviembre de 1889 José Martí vuelve a ocupar la tribuna del Hardman Hall de Nueva York, durante la velada homenaje que la emigración cubana tributa al poeta José María Heredia. En un momento de su formidable discurso, que constituye una verdadera biografía del homenajeado, Martí cita versos heredianos en los que exalta el sentimiento patrio al declamar: "Que si un pueblo sus libres cadenas no se atreve a romper con las manos, puede el pueblo mudar de tirano, pero nunca ser libre podrá".
1900- Muere el escritor Oscar Wilde
Si la vida y la trayectoria de una persona han sido controvertidas no solo en su propia época, sino incluso después, esas son las de Oscar Wilde. Este novelista, poeta, crítico literario y dramaturgo de origen irlandés fue un gran exponente del esteticismo, corriente cuyo rasgo principal es la defensa del arte por el arte. Oscar Wilde estudió en la famosa Universidad de Oxford, donde sobresalió en el estudio de los clásicos y escribió poemas. Su carácter excéntrico, sus cabellos largos y sus pantalones de montar de terciopelo, la abigarrada decoración de su vivienda y sus peculiares modales fueron ridiculizados en publicaciones de la época. Pero su ingenio y su talento le hicieron ganar innumerables admiradores. En 1895, cuando se encontraba en la cima de su carrera, Wilde fue la figura central del más sonado proceso judicial del siglo XIX, que estremeció a la Inglaterra victoriana. Acusado de sodomía por el padre de su amigo íntimo, Lord Alfred Douglas, fue condenado a dos años de trabajos forzados, y salió de la prisión arruinado espiritual y materialmente. Murió en París, bajo un nombre falso, el 30 de noviembre de 1900. Oscar Wilde ha pasado a la historia de la literatura no solo por su única novela,"El retrato de Dorian Gray", sino por sus cuatro comedias: "La importancia de llamarse Ernesto", "El abanico de Lady Wíndermer", "Una mujer sin importancia" y "Un marido ideal", todas de argumentos hábilmente entretejidos e ingeniosos diálogos. Había nacido en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, el 16 de octubre de 1854.
1911- Nace el cantante y actor Jorge Negrete
Jorge Alberto Negrete Moreno cantante y actor mexicano nace este día de 1911 en el estado mexicano de Guanajuato. Formado en técnica de canto de ópera y quien revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo. Fue el actor de la "Época de oro" del cine mexicano que más impacto ha tenido en Iberoamérica. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica República Mexicana y reestructuró junto con un grupo selecto de actores la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de la que fue su más destacado líder. Falleció en la ciudad norteamericana de Los Ángeles el 5 de diciembre de 1953.
1956 - Levantamiento armado en Santiago de Cuba
A mediados de noviembre, el dirigente revolucionario Frank País se reunió con los responsables de acción del Movimiento 26 de Julio, en Santiago de Cuba, a fin de explicarles el plan para efectuar el levantamiento armado en la capital oriental y en otras localidades como apoyo al desembarco de Fidel Castro en la región oriental. Era necesario, por tanto, que el día del desembarco se atacaran diferentes guarniciones militares en Santiago de Cuba y quedara cortada la comunicación para impedir el movimiento de tropas de la tiranía. El 25 se recibió el mensaje esperado para el alzamiento, y cuatro días después fue dada la orden de acuartelamiento general en Santiago de Cuba y otros lugares del país. Al amanecer del día 30 partieron los diferentes comandos a cumplir las misiones asignadas. Ese día el pueblo de Santiago vio vestir por primera vez el glorioso uniforme verde olivo. En el ataque a la estación de policía cayeron heroicamente los jóvenes Tony Alomá, Pepito Tey y Otto Parellada. A la hora y media de duro combate fue ordenada la retirada de las fuerzas revolucionarias. El ataque del Moncada fracasó debido a que resultaron detenidos los hombres encargados de operar el mortero. Sin embargo se logró asaltar y tomar el local de la Policía Marítima, retirándose los revolucionarios con las armas que había allí. El grupo responsable del asalto a la armería Marce y Cia cumplió su misión. También se logró poner en libertad a los presos políticos de Boniato. A mediodía todavía existían francotiradores que seguían hostigando a las fuerzas de la tiranía. Los heridos fueron puestos a buen recaudo y los asaltantes ilesos pasaron definitivamente a la clandestinidad. En otras partes de la provincia también hubo acciones armadas, como en el central Ermita, donde los hombres del Movimiento 26 de Julio de Guantánamo tomaron el cuartel de la Guardia Rural, interrumpieron las comunicaciones y se internaron en el monte; en Chaparra se efectuó el asalto del polvorín La Cadena y los revolucionarios se apoderaron de las armas de los custodios. El levantamiento del 30 de noviembre demostró que la lucha armada era la única vía posible, mostró la fortaleza del Movimiento 26 de Julio e hizo que creciera su prestigio.
1958 - Batalla de Guisa
El día 20 de noviembre las fuerzas rebeldes comenzaron el combate en Guisa, en la antigua provincia de Oriente. Se enfrentaron a nueve batallones de refuerzos y un día como hoy, luego de diez jornadas de enfrentamiento con las tropas del gobierno de Batista, culminó con la victoria para los revolucionarios y la captura de un extraordinario botín de guerra. En 1986 recibi
1962- Presidente Kennedy aprueba la Operación Mangosta contra Cuba
Después de la derrota militar, política y diplomática que significó Playa Girón para Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy, en nombre de la Seguridad Nacional de su país, aprobó la Operación Mangosta el 30 de noviembre de 1962, futuro instrumento esencial y básico de la política de Estados Unidos hacia Cuba. El objetivo central: destruir la Revolución Cubana a toda costa; el método: exportar la contrarrevolución a Cuba desde Estados Unidos; las vías: el Pentágono y la comunidad de inteligencia; el propósito: la intervención directa de las Fuerzas Armadas norteamericanas en Cuba; el escenario: las ciudades y las zonas rurales del país. Mangosta le fue impuesta a la CIA como una misión estratégica de Seguridad Nacional, objetivo principal de la política exterior de los Estados Unidos para América Latina y el Caribe, y uno de los objetivos esenciales en el conflicto este-oeste. Para los Estados Unidos, aniquilar a la Revolución Cubana equivalía a garantizar que su ejemplo no se expandiera.
1999- Protestas antiglobalización en Seattle
El 30 de noviembre de 1999 los organizadores de la tercera reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se efectúa en la ciudad norteamericana de Seattle, se vieron obligados a cancelar la ceremonia inaugural, en tanto las sesiones comenzaron casi seis horas después de lo previsto. Unos 50 mil manifestantes inundaron las calles de esa ciudad portuaria. Los ambientalistas vestidos de tortugas marinas se mezclaron con obreros del acero en sus chaquetas sindicales, estudiantes con perforaciones con familias de granjeros del Medio Oeste. Juntos, las partes de la coalición de la amplia protesta argumentaron con fuerza que la OMC y el plan de la globalización corporativa estaban minando los derechos de los trabajadores, poniendo en peligro el medio ambiente y trasladando la toma democrática de decisiones a organismos económicos que no rinden cuentas. En respuesta a las coloridas expresiones de disensión y a los desobedientes civiles que se encadenaron alrededor del centro de convenciones, la policía oscureció el aire con gas lacrimógeno. El Presidente norteamericano Bill Clinton declaró la ley marcial. Pero las protestas continuaron. Y para el fin de semana los planes de la OMC de una ambiciosa nueva ronda de acuerdos de "libre comercio" se habían derrumbado. Fue un golpe demoledor. Las protestas de Seattle, junto con manifestaciones aliadas que se realizaron por todo el mundo, tuvieron un efecto dramático en cambiar el debate acerca del comercio internacional y el desarrollo. Estas protestas están consideradas como el inicio de una nueva etapa del movimiento antiglobalización, a partir del cual han tenido lugar sucesivamente en todas las cumbres de la OMC.
2002- Se inaugura la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre, más de 350 delegadas de 22 países se congregaron en Oaxaca, México, en la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas. El objetivo de esta histórica cumbre continental fue promover la participación en el desarrollo social de la región y fortalecer el protagonismo político y social de un sector de la población que superaba los 25 millones de personas en toda América. La Cumbre estuvo presidida por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu. Las delegadas debatieron a su vez propuestas políticas y un Plan de Acción y formularon recomendaciones a diversos sectores de la sociedad. Además, coincidieron en denunciar la falta de reconocimiento de los derechos de sus pueblos y en condenar la imposición del Área de Libre Comercio de las Américas y el Plan Puebla-Panamá. La cita concluyó con la adopción de la Declaración de Oaxaca.



logo

Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


Últimas noticias
Destacadas
Emisoras municipales
  • Radio Camagüey
  • Radio Cubitas
  • Radio Florida
  • Radio Esmeralda
  • Radio Guáimaro
  • La Voz del Bayatabo
  • Radio Nuevitas
  • Radio Vertientes
  • Radio Santa Cruz
Contacto
  • Facebook
  • rcadigital@icrt.cu
  • (+53) 32298673
  • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
Nuestra aplicación móvil
apl
©2023 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
Idiomas
  • English
  • French