Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
La Habana, 27 feb.- Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo, dijo Galileo Galilei; y durante la Covid-19 pareciera que la tinta de esta ciencia firmó papeles de matrimonio con la pandemia.
La Habana, 25 feb.- Los aportes que han realizado al desarrollo económico y social del país la ciencia y la innovación son incuestionables. No por casualidad ello ha sido definido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como uno de los tres pilares en los cuales se basa la construcción del sistema de gestión de Gobierno cubano.
Camagüey, 27 ene.- Cinco investigaciones camagüeyanas aspiran este año a los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba, galardón con el que esa institución reconoce y estimula a la vez el quehacer científico en el país.
La Habana, 15 ene.- Aunque no esté acuñado oficialmente, el 2020 podría considerarse el año de la ciencia, disciplina convertida en el único pilar capaz de asestar un golpe a la Covid-19 y dar una esperanza de vida a la humanidad.
Camagüey, 13 ene.- El alto potencial científico con que cuenta Camagüey fue reconocido en el acto provincial por el Día de la Ciencia cubana, que tuvo lugar en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, este miércoles, con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, y la gobernadora Yoseily Góngora López.
Camagüey, 9 ene.- El acto regional por el Día de la Ciencia cubana tendrá lugar en Camagüey el próximo 12 de enero, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, con la participación de invitados de todas las provincias orientales y Ciego de Ávila.
Camagüey, 7 ene.- Lograr que los resultados de las investigaciones tengan un impacto en la sociedad, y que la exportación de los servicios sea una vía para el desarrollo, fueron algunos de los consensos del encuentro de las Sociedades Científicas de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la ciudad de Camagüey.
Corea del Sur, 26 dic.- Un equipo de físicos surcoreanos ha logrado encender y mantener estable durante 20 segundos una réplica del Sol en miniatura dentro de un dispositivo de fusión nuclear. A partir de hidrógeno, los científicos obtuvieron un plasma (el cuarto estado de la materia) compuesto de iones calientes que superó los cien millones de grados de temperatura.
Camagüey, 17 dic.- A pesar del escenario complejo que determinó la Covid-19, los centros vinculados a la actividad científica y de innovación de la provincia de Camagüey continuaron en el año sus aportes en diversas ramas como la producción de alimentos, la salud humana y el medioambiente.
Camagüey, 9 dic.- Con una exposición de los principales resultados que marcaron el quehacer científico del territorio durante el año 2020, comenzó en Camagüey la Jornada por el Día de Ciencia cubana, celebración que tendrá lugar el venidero 15 de enero.