Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
La Habana, 16 ene.- Cuba alcanzó la paridad científica, según reconoció este viernes el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Habana, 29 nov.- Los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba a los mejores resultados de la investigación científica del país en 2019 fueron entregados este sábado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de esta capital.
La Habana, 12 sep.- El neurocientífico cubano Roberto Rodríguez Labrada exhibe hoy la distinción de miembro Joven Afiliado de la Academia Mundial de las Ciencias, reconocida institución que reúne a investigadores de los países en vías de desarrollo.
La Habana, 3 sep.- El Grupo del Partenariado de Academias de Ciencias del Mundo (IAP) seleccionó a Consuelo Macías Abraham, Académica Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, para colaborar en la posición y redacción de un documento sobre la medicina regenerativa.
La Habana, 21 jul.- Como reconocimiento a la exitosa labor de Cuba en el enfrentamiento al SARS-CoV- 2, ocho prestigiosos científicos y académicos cubanos han sido invitados para integrar el Grupo Asesor Covid-19 del Panel de Inter- Academias del mundo.
Camagüey, 3 feb.- La quinta filial territorial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) quedó constituida hoy en Camagüey, con el objetivo de integrar a la comunidad científica de esta provincia y la de Ciego de Ávila, y lograr así una mayor funcionalidad de las políticas de la institución.
La Habana, 3 oct.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) anunció su convocatoria a los Premios Nacionales por los resultados de la investigación científica en 2019, que ya sobrepasan los mil 200 desde los primeros en 1999.
La Habana, 20 jul.- La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) contribuye a la promoción de las ciencias y la cultura en Cuba, y al cumplimiento de los fines que inspiraron a sus antepasados más ilustres.
La Habana, 4 may.- La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) creó su Consejo Científico, con vistas a la promoción de la Educación, la Ciencia, la Cultura y la protección del medioambiente.
La Habana, 15 oct.- El XI Congreso de Ciencias del Mar será inaugurado hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde transcurrirán sus sesiones hasta el viernes, con la presencia de representantes de 12 países, en su mayoría latinoamericanos.