Categorías: Tecnología Medio Ambiente Antropología Docencia e investigación Genética Ciclones Meteorología Sismos Colaboración Arqueología Cooperación Biotecnología Premios Descubrimientos Medicina Astronomía Publicaciones Debate académico Ciencia e Innovación Tecnológica Catástrofes Salud Educación sexual Ciencias Económicas Academia de Ciencias Cambio climático
Moscú, 21 feb.- La vacuna rusa Sputnik V, que ha demostrado una eficacia en el tratamiento del nuevo coronavirus entre el 91,6 y el 100 %, también ha confirmado su efectividad contra la cepa británica de la Covid-19, según publica la cadena Telesur.
Washington, 18 feb.- El diario The New York Times destacó hoy como un logro científico extraordinario de Cuba, el comienzo en marzo en la isla de la fase final de pruebas de Soberana 02, una vacuna contra la Covid-19.
La Habana, 17 feb.- La vacuna Soberana 02 de Cuba podría ser objeto de ensayos clínicos en México, donde se realizaría la fase III de pruebas del fármaco antillano, informó hoy la prensa local.
Washington, 17 feb.- El portal web Business Insider, uno de los principales sitios de Estados Unidos de noticias sobre finanzas y economía, destaca el avance que evidencian hoy las vacunas de Cuba contra el SARS-CoV-2.
La Habana, 11 feb.- El desarrollo y producción en Cuba de un diagnosticador de muestras de PCR permite al país mayor independencia tecnológica en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, informó la televisión nacional.
La Habana, 8 feb.- Un grupo de científicos estadounidenses ha diseñado un anticuerpo que podría usarse para la prevención y el tratamiento del covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias causadas por virus similares al SARS, según exponen en su estudio, publicado en la revista Science.
La Habana, 1ro feb.- Cuba incrementó su capacidad de diagnóstico para el coronavirus SARS-COV-2 tras la apertura de un laboratorio de biología molecular en la provincia de Cienfuegos, que puede analizar unas 500 muestras diarias.
La Habana, 25 ene.- Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en la capital, tiene las potencialidades para garantizar una mayor producción de los candidatos vacunales, satisfacer la demanda de medicamentos destinados al tratamiento de pacientes positivos de la Covid-19 y dar respuesta a las solicitudes internacionales, aseguró Oscar Cruz Gutiérrez, su subdirector de producción.
La Habana, 24 ene.- Jusvinza, uno de los medicamentos claves en el tratamiento de la Covid-19 en Cuba, continúa avanzando con vistas a su aplicación ante otros padecimientos, informó María del Carmen Domínguez Horta, líder de ese proyecto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
La Habana, 24 ene.- A partir de un estudio clínico fase I que se desarrolla en el Instituto de Hematología e Inmunología, de esta capital, investigadores del Instituto Finlay de Vacunas evalúan la seguridad e inmunogenicidad del candidato Soberana 01 en pacientes convalecientes de la Covid-19 con bajos niveles de anticuerpos neutralizantes.