Categorías: Economía Salud Educación Sociedad
Por Maykel Torres La Rosa/ Radio Cadena Agramonte.
A sus cien años, la camagüeyana Luisa López Montero conserva en su memoria, con una viveza envidiable, el 1ro. de enero de 1959, cuando –como ella misma afirma- “se encendió un faro de luz para los cubanos, que a partir de entonces tuvimos derecho a vivir en un mundo mejor”.
Por Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
La música ha sido siempre un aliciente para los hombres. Los primeros humanos en poblar la Tierra la usaban en sus ritos religiosos como tributo a los dioses. Con el tiempo, le cantarían a la vida, al amor, a lo sublime… y la música se convertiría en un lenguaje universal, poseedora y promotora de los más nobles valores.
Por Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
¿Cuidamos los cubanos nuestra estética? ¿Sabemos cómo hacerlo? Son estas interrogantes sobre las que bien merece la pena meditar, sobre todo por la tendencia al egocentrismo que caracteriza hoy la forma en que hablamos y nos vestimos.
Por Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte.
Comunicarnos es casi tan antiguo como el hombre mismo. La vida en comunidad hizo que aún sin existir el alfabeto, el hombre ingeniera las más disímiles formas para poder comunicarse con sus semejantes. Fue así que aparecieron las señas, la representación pictórica de los objetos y las primeras sílabas fónicas.
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
Dolores es sureña, de Flor de Mayo en Santa Cruz del Sur, territorio de fértiles y húmedas tierras a los pies del Mar Caribe. Allí abrió los grandes ojos color miel y saltó -de surco en surco- hasta la adultez de los cañaverales donde la familia creaba la riqueza nacional y ganaba el sustento hogareño.
Por Pedro Paneque Ruiz/Radio Cadena Agramonte.
Con renovadas motivaciones los cederistas camagüeyanos recibieron el aniversario 54 de la más nutrida organización de masas en Cuba, conscientes de que su razón de ser adquiere nuevas evocaciones, a partir de las más refinadas acciones que pone en práctica el enemigo imperialista, en su enfermizo empeño por destruir la obra social que lleva adelante la inmensa mayoría del pueblo cubano.
Por Pedro Paneque Ruiz/Radio Cadena Agramonte.
Con una bella demostración de participación y dominio de la técnica, los camagüeyanos celebraron este último sábado de abril el Día Internacional del Tai Chi y el Chi Kung, conceptuados entre las Artes Marciales Filosóficas.
Por Raysa Mestril Gutiérrez/Radio Cadena Agramonte.
Una notable mejoría experimentan las condiciones materiales del hospital materno infantil “Ana Betancourt de Mora”, en la provincia de Camagüey, luego de un amplio proceso de reparación e inversiones que allí se ejecuta, y redunda en mayor calidad en la atención a los pacientes y confort para ellos y los trabajadores del centro.
Por Adalys Pilar Mireles/Prensa Latina
Veguero por herencia y vocación, Hiroshi Robaina canta a la vida y al tabaco, afición que reserva para sus horas de asueto en la vega de El Pinar, donde se siembra la planta desde 1845.
Amor, paz, tranquilidad espiritual… es el humilde reclamo de estas mujeres que homenajeamos todos los segundos domingos de mayo, aunque debiera ser celebración permanente, porque están en cada día de la existencia humana.