La Habana, 5 jul.- El presidente de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, Jorge González, sostuvo que la Isla tiene un buen sistema de control sanitario para evitar la propagación de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Camagüey, 7 jul.- Con el propósito de preservar la salud de la población, en la provincia de Camagüey decenas de profesionales de la Salud y organismos vinculados, refuerzan las medidas de control sanitario sobre el mosquito Aedes aegypti, de elevada presencia en esta temporada por las lluvias y las altas temperaturas.
Camagüey, 5 nov.- Profesionales de la salud de Camagüey refuerzan las medidas de control sanitario en Haití, para atenuar los efectos de la epidemia de cólera, y ante los daños que podría causar el Huracán Tomás próximo a la vecina nación.
Mariana Reyes Arencibia jefa del Programa de Colaboración Médica en la provincia, precisó que la misión en Puerto Príncipe, capital del centroamericano país, adoptó las medidas organizativas que permitirán preservar la salud de los cooperantes y mantener la asistencia aún en circunstancias más cruciales.
La funcionaria de colaboración agregó que unos 30 colaboradores integrantes del Contingente Henry Reeve, creado para situaciones de desastre, apoyan a las víctimas del terremoto de enero pasado que aún viven en campamentos improvisados.
Una buena parte de los residentes de las viviendas rústicas que no podrán soportar las rachas de viento y las intensas lluvias pronosticadas, son evacuados en escuelas y en las pocas edificaciones que se han podido rehabilitar después del sismo.
Los epidemiólogos camagüeyanos trabajan en tiempo récord para clasificar a los enfermos de cólera, con el fin de prever los riegos de nuevos contagios, por el hacinamiento en los refugios y por las condiciones de insalubridad, que podrían agravarse con las inundaciones. (Alex López Almaguer/ Radio Cadena Agramonte).