Por Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte
Las mujeres camagüeyanas son mujeres empoderadas desde el triunfo de la Revolución cubana. ¿Queda mucho por hacer, por lograr, sobre todo allí, en el ámbito doméstico, en la base, en los entornos más cercanos? Cierto. Pero el camino, la historia, la concepción política que defendemos, nos favorece, y eso no lo podemos olvidar.
La Habana, 2 oct.- Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), denunció la víspera en la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, recrudecido ferozmente en tiempos de pandemia, por su impacto negativo en el pueblo de la isla, y sus mujeres en particular, constituye el principal obstáculo para la realización de sus derechos y la forma de violencia más lesiva contra ellas.
Por Dayessi García Sosa/ Radio Cadena Agramonte.
Luego de nueve meses de gestación la vida cambia, nada vuelve a ser como antes: no se duerme con tranquilidad, y así me pasó, nunca más he podido conciliar el sueño por cinco horas consecutivas.
Naciones Unidas, 8 oct.- La embajadora de Cuba en ONU, Ana Silvia Rodríguez, expuso los avances de su país en materia de igualdad de género y el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en el tema.
Camagüey, 23 ago.- María de los Ángeles Sicardó Pérez es una lugareña que durante casi 30 años se ha vinculado al sector de Recursos Hidráulicos en esta provincia, y desde allí aporta con sus conocimientos a la ejecución de importantes obras para el bienestar social.
La Habana, 11 abr.- De óptima ha sido evaluada la preparación del Gobierno de Cuba para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas, específicamente el relativo al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
La Habana, 6 abr.- La presidenta de la Asamblea General de la ONU (AGNU), María Fernanda Espinosa, consideró hoy que, si bien ha habido avances en temas referidos al empoderamiento de la mujer en el planeta, todavía queda mucho por hacer, y reconoció los logros de Cuba al respecto.
Por Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte.
Camagüey, 30 mar.- El aporte de la mujer economista y contadora en Cuba a la solución de problemas concretos del país sobresalió en la XVI edición del evento que cada año reúne en esta provincia a féminas que practican esas profesiones.
Naciones Unidas, 12 mar.- La presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, aseguró hoy aquí que es necesario contar con más mujeres de todas las edades en la esfera política.
La Habana, 30 ene.- Sobre el empoderamiento de la mujer y los niños debatirán hoy en esta capital los investigadores que participan en el XVIII Seminario de Estudios Canadienses.