La Habana, 15 abr.- Eusebio Leal es insustituible, y a la Oficina del Historiador de La Habana le corresponde mantener su legado, preservar y desarrollar su obra, sentenció el jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, en encuentro con directivos de una institución cultural, social y económica que se ha ganado el respeto y cariño de las cubanas y cubanos, y del mundo.
Por Edel Blanco Duarte/ Radio Cadena Agramonte.
El intenso fuego causado por un sabotaje realizado en la tienda El Encanto, en La Habana, quemó su cuerpo aquel 13 de abril de 1961. Fe del Valle quedó calcinada, víctima de otro acto terrorista perpetrado contra Cuba por mercenarios pagados por la CIA.
Camagüey, 12 abr.- A la sombra de un árbol de la Plaza de La Habana, este domingo culminó la Guerrilla Cultural Aniversario 50 en el municipio de Camagüey.
La Habana, 5 abr.- Comenzará a finales de abril la intervención poblacional con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, en la que La Habana debe vacunar a 1.6 millones de sus habitantes.
La Habana, 30 mar.- Mi Habana es Música es el slogan de la X Edición del Festival Internacional Un Puente hacia La Habana, que se celebrará entre el 29 de abril y el 1 de mayo próximo.
La Habana, 26 mar.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exaltó hoy la extraordinaria respuesta ética, ciudadana y revolucionaria de los estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana (UH), en el enfrentamiento a la COVID-19.
La Habana, 25 mar.- Este 24 de marzo, fecha del aniversario 62 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), tuvo lugar la reapertura del capitalino cine Charles Chaplin, sometido a una reparación capital desde junio del pasado año.
La Habana, 15 mar.- Autoridades de Salud Pública destacaron hoy el desarrollo positivo de la primera semana de ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana 02 en la capital cubana.
La Habana, 2 mar.- Este martes 2 de marzo comienza la aplicación en La Habana del protocolo perfeccionado para el enfrentamiento a la Covid-19, que incluye la administración a nivel domiciliario del nasalferón a contactos de casos positivos y a sus convivientes.
La Habana, 17 feb.- Mitchell Valdés Sosa, director del Centro de Neurociencias y coordinador del grupo de investigadores cubanos sobre los incidentes con diplomáticos estadounidenses, afirmó que las ideas presentadas por los grandes medios sobre un supuesto síndrome de La Habana no tienen ninguna evidencia científica.