Camagüey, 28 mar.- Una cifra récord de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia hace poco más de un año registró Camagüey al cierre de este sábado, con 109 pacientes diagnosticados con la enfermedad.
Camagüey, 27 mar.- Esta provincia reportó al cierre de ayer 26 de marzo, 31 nuevos casos de COVID-19, todos contactos de anteriormente confirmados, y pertenecientes a los municipios Camagüey (28), Carlos Manuel de Céspedes (1), Nuevitas (1), y Santa Cruz del Sur (1). Se encuentran en estado grave dos pacientes: una del territorio cabecera y otro de Santa Cruz.
Camagüey, 16 mar.- A un año de la notificación del primer caso positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la provincia de Camagüey continúa en el enfrentamiento a la COVID-19, cuando exhibe un complejo escenario epidemiológico con nueve de sus 13 municipios en fase de transmisión autóctona limitada.
Camagüey, 15 mar.- Todavía es muy prematuro hablar de mejoría, pero si el reforzamiento de las medidas mantiene sus resultados con la disciplina y cooperación podemos iniciar el control de la pandemia.
La Habana, 11 mar.- Al cierre del día de ayer, 10 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 23 mil 979, pacientes, sospechosos cuatro mil 394, en vigilancia 14 mil 929 y confirmados activos cuatro mil 656.
La Habana, 6 mar.- Al cierre del día de ayer, 5 de marzo, se encuentran ingresados un total de 22 mil 138, pacientes, sospechosos tres mil 809, en vigilancia 13 mil 783 y confirmados activos cuatro mil 546.
La Habana, 20 feb.- La provincia de Camagüey reportó 28 nuevos casos de Covid-19, distribuidos en los municipios cabecera: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 importados), Carlos Manuel de Céspedes: 5 (contactos de casos confirmados), Esmeralda: 3 (contactos de casos confirmados), Florida: 1 (importado), Minas: 1 (importado), Nuevitas: 3 (importados), y Vertientes: 2 (contactos de casos confirmados).
La Habana, 15 feb.- Con la construcción de cuatro nuevos laboratorios de biología molecular en las provincias de Las Tunas, Sancti Spíritus y Granma, y en el municipio especial de Isla de la Juventud, Cuba amplía sus capacidades para el procesamiento de muestras PCR (reacción en cadena de la polimerasa), lo cual permitirá la pronta detección de casos positivos al SARS-CoV-2, virus causante de la Covid-19.
La Habana, 13 feb.- Curtido en la resistencia de un bloqueo asfixiante por casi 60 años, y puesto a prueba extrema, ahora, ante el azote de una grave epidemia, el ingenio científico cubano no ha dado otra respuesta diferente a lo que exige la premisa que el Presidente cubano reafirmó este viernes, al evaluar los resultados de BioCubaFarma en 2020: “Nosotros tenemos que ser capaces, a partir de nuestros propios esfuerzos, de mantener un desarrollo sostenible”.
La Habana, 11 feb.- El desarrollo y producción en Cuba de un diagnosticador de muestras de PCR permite al país mayor independencia tecnológica en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, informó la televisión nacional.