La Habana, 15 ago.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) entregará mañana en esta capital la condición de Miembro Correspondiente al premio Nobel de Química en 2003, el biólogo y profesor universitario estadounidense Peter Courtland Agre.
Buenos Aires, 27 jul.- El Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel llamó hoy a los movimientos sociales y las izquierdas a unirse para avanzar hacia los caminos de liberación.
Buenos Aires, 27 may.- El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, llamó aquí a los profesionales reunidos en el XII Congreso de la Federación de Latinoamericana de Periodistas (FELAP) a no perder la capacidad de resistencia para continuar la lucha.
Por Adolfo Silva Silva/ Agencia Cubana de Noticias.
Su nombre, sus fotos y sus hazañas andaban en un torrente de medios de difusión masiva, y avistarlo personalmente tenía el mérito de un privilegio.
Moscú, 24 abr.- El embajador de Cuba en Rusia, Emilio Lozada García, se reunió con el rector de la Universidad Académica de la Academia de Ciencias de Rusia y Premio Nobel de Física, Zhores Alfiórov, informaron aquí fuentes diplomáticas.
Castries, 17 mar.- El Premio Nobel de Literatura de 1992, Derek Walcott, falleció hoy a los 87 años de edad tras una larga enfermedad, informaron medios santalucenses.
La Habana, 13 mar.- Peter Courtland Agre, biólogo y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en 2003, es el nuevo Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).
Ciudad de Guatemala, 1ro mar.- Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz (1992), visitó la Embajada cubana en esta capital e intercambió con Carlos de Céspedes Piedra, embajador de la nación antillana, con énfasis en la colaboración y lazos de amistad entre nuestros dos países.
La Habana, 1ro feb.- Las sesiones del Congreso Internacional Pedagogía 2017, continúan hoy en esta capital con la intervención especial del Premio Nobel de la Paz (2014), el indio Kailash Satyarthi, sobre la Educación para eliminar la esclavitud y explotación infantil.
La Habana, 26 ene.- La premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2014, Dra. May-Britt Moser, será una de las panelistas especiales en la Mesa Redonda de hoy, dedicada a los proyectos globales de investigación del cerebro.