Camagüey, 29 jun.- El pueblo de esta ciudad “sepultó” hoy a San Pedro, luego de acompañar su “cadáver” desde la Plaza de los Trabajadores hasta la Avenida de la Libertad, una tradición que cada año cierra los festejos del San Juan camagüeyano.
Tras un año de espera está aquí otra vez el San Juan camagüeyano. Desde hace algunos días el repique de los tambores anima las noches como anuncio a lo que será esta nueva edición de una de las tradiciones lugareñas de mayor arraigo popular, y que como tal, desde las 12 de la madrugada del 24 de junio trae ocupados a los nacidos en esta suave comarca de pastores y sombreros.
Camagüey, 24 jun.- La fiesta de los niños y adolescentes animó hoy a esta ciudad, como parte de las celebraciones del San Juan camagüeyano, una de las celebraciones distintivas del legendario Puerto Príncipe, que concluirá el próximo día 29.
Por Alex López Almaguer/ Radio Cadena Agramonte.
Como cada año, en el primer minuto del 24 de junio, desde uno de los balcones de la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular transcurrió la lectura del Bando que dejó inaugurado el San Juan camagüeyano, celebración rica en tradiciones, de gran arraigo popular y muy esperada por los lugareños.
Camagüey, 23 jun.- Con la lectura del bando que regula los festejos, desde la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, a las 11:59 minutos de esta noche comenzará el San Juan camagüeyano 2018.
París, 29 may.- La Semana de América Latina y el Caribe quedó inaugurada hoy en la UNESCO, un evento que se extenderá hasta el viernes con el fin de mostrar la riqueza de la Cultura y las tradiciones en esa región.
Holguín, 6 may.- Un gran abrazo contra el bloqueo y en apoyo a la hermana República de Venezuela constituyó el momento más importante de la jornada sabatina en la XXV edición de las Romerías de mayo, evento que acoge hasta el próximo martes a más de 400 participantes de unos 20 países.
Disfrutar de la Cultura camagüeyana es un lujo para quienes hoy se encuentran de paso o residen de manera permanente en la “suave comarca de pastores y sombreros”, como definiera a la otrora villa Santa María del Puerto del Príncipe el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén. ¿La razón? La séptima edición de la Fiesta del Tinajón, la misma que cada año propone un encuentro de Camagüey con su Cultura.
Por Diosmel Galano Oliver/ Radio Camagüey.
¿Qué nos identifica como camagüeyanos? ¿Cuáles son esos rasgos que nos unen al resto de las regiones de esta Isla caribeña y a la vez nos hacen únicos?
Holguín, Cuba, 25 feb.- Un recorrido por sitios de interés histórico de la ciudad de Holguín distinguió la jornada de clausura del Festival Nacional de Vinicultores Artesanales, el cual sesionó durante tres días con un amplio programa dirigido a promover esa práctica ancestral arraigada en Cuba.