En este artículo: Cuba, profesionales, Covid-19, bioseguridad
Santiago de Cuba, 9 feb.- Una exhortación a extremar los cuidados de profesionales y trabajadores que combaten hoy a la Covid-19 en Cuba, hizo aquí el doctor Aldo Muñoz, director de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El facultativo cifró en cerca de 200 los contagiados con el SARS-CoV-2 desde que comenzó el más reciente rebrote en noviembre último y, de ellos, la mayor parte corresponde a personas que contrajeron la enfermedad como parte de la población y no en funciones específicas de su trabajo.
Indicó Muñoz que la observancia de estrictos protocolos de bioseguridad es la clave para preservar la salud de quienes trabajan en los sitios más complicados del enfrentamiento a la pandemia, de lo cual son evidencias determinados indicadores.
Aludió a la baja incidencia registrada entre los médicos y paramédicos que atienden a pacientes graves y críticos en las salas de terapia intensiva, las áreas hospitalarias de mayor riesgo de infestación, y de los que se ocupan de los análisis necrológicos de los fallecidos.
Aseguró el especialista que el país cuenta con los recursos necesarios para la protección de sus efectivos sanitarios, desde las vestimentas y otros medios imprescindibles para su labor en la primera línea frente a la patología.
Entre los factores que pueden incidir se refirió a la llamada niebla, un padecimiento asociado al agotamiento tras largas horas de tensiones y
desvelos, que pueden conducir a violaciones y descuidos en circunstancias en que deben estar alertas los cinco sentidos.
Frente a esa realidad se extreman las acciones, apuntó el experto al mencionar la presencia de sicólogos y epidemiólogos en cada una de las
dotaciones, con el fin de jerarquizar el cumplimiento de las premisas correspondientes entre esos valiosos salvadores de la vida. (Texto y foto: PL)