En este artículo: Día internacional de los museos, ICOM, patrimonio cultural
Por: Dayana Cardona González/Radio Cadena Agramonte.
Cada 18 de mayo, se celebra en el mundo entero el Día internacional de los museos, momento propicio para concientizar a la población mundial en torno a los retos actuales de dichas instituciones en las sociedades modernas.
Desde el año 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza los preparativos para ese día, una ocasión única para la comunidad museística internacional, con el objetivo principal de sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
La Historia nos relata que el primer museo se originó en Grecia, justamente en la ciudad de Alejandría, con amplio desarrollo intelectual y comercial; además, era culturalmente muy rica, pues en ella vivían egipcios, romanos, griegos, árabes, sirios, persas y judíos. Había sido creada por el emperador Alejandro Magno, quien deseaba convertirla en la mejor urbe del mundo.
Existen diversos tipos de museos y se clasifican de acuerdo con la cobertura de sus colecciones: nacionales, regionales, locales, de sitio, casas museo.
En estos inmuebles se conservan y exhiben públicamente colecciones de obras de arte, escritos antiguos, objetos de valor histórico, científico o técnico. Brindan sus servicios a la sociedad y contribuyen al desarrollo de investigaciones.
Además, recogen una parte muy importante del saber, de la historia y del arte, ya sea del propio país o de otras partes del mundo, pero siempre con determinada coherencia temática, artística o científica, entre otras.
En la actualidad, uno de los problemas existentes en el mundo es la falta de educación sobre la Cultura en términos generales. Algunos ignoran la valía de los museos para encontrar información sobre una época o una persona, que a veces no está en los archivos y bibliotecas; a muchos ni siquiera les agrada visitarlos, pues les parecen aburridos o porque no entienden su contenido.
Aun así, los museos son esenciales para preservar el conocimiento del ser humano a todos los niveles. Sin ellos sería imposible entender cómo hemos llegado al nivel tecnológico, artístico y cultural actual.
El museo es un aliado del maestro, no solo para el estudio de la Historia sino también para lograr que el pueblo conozca su propio devenir, su identidad cultural y sus valores. A través de ellos, los niños y jóvenes tienen a su alcance un espacio abierto al conocimiento universal, que deben de preservar como patrimonio cultural de nuestra identidad.(Foto: Portal Cultural Príncipe)