En este artículo: La Habana, Cuba, Japón, donativo, escáneres, control sanitario, enfermedades
La Habana, 19 nov.- Cuba agradeció al Gobierno de Japón la donación de cuatro escáneres de temperatura infrarrojos, para la prevención de enfermedades contagiosas, como el virus del zika y el dengue.
En el Aeropuerto Internacional José Martí -donde desde febrero están instalados esos equipos en las terminales dos, tres y cinco-, la doctora Regla Rodríguez, jefa del departamento de Donación y Proyectos del Ministerio de Salud Pública, destacó su efectividad y resultados positivos, al elevar la calidad del control sanitario internacional en frontera.
Masaru Watanabe, embajador de Japón en Cuba, comentó que su país espera contribuir al fortalecimiento del sistema preventivo de epidemias en la mayor de las Antillas, y precisó que es una medida necesaria para una nación que atrae visitantes de todo el mundo.
Expresó el deseo de que esta donación de los escáneres no solo permita disminuir el riesgo de la entrada y salida de epidemias, sino también constituya un cimiento para ampliar el intercambio con la comunidad internacional y las sociedades que necesitan los servicios de Cuba.
El ingeniero en Electromedicina Antonio Rodríguez informó a la ACN que los equipos disponen de una tecnología de avanzada y son sensibles al detectar a larga distancia si la temperatura del pasajero es alta.
En cuanto al proceso de instalación precisó que son máquinas conectadas a dos computadoras, las cuales a través de la tecnología de rayos infrarrojos miden la temperatura de los visitantes, y al superar los 37. 5 grados, el escáner emite la alarma realizando una foto automática.
Asimismo, Ana María Pérez, coordinadora de Enfermería de Control Sanitario del aeropuerto, comentó a ACN que los equipos japoneses tienen gran efectividad al funcionar las 24 horas.
El personal encargado de efectuar este trabajo son técnicas operadoras de microcomputadoras, quienes con ese propósito pasaron un curso de adiestramiento.
Subrayó que desde la instalación de los escáneres los casos comprobados con temperaturas altas han sido remitidos al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Este proyecto de donación es financiado por el Programa de Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, de Japón. (ACN) (Foto: Archivo)