En este artículo: Camagüey, Cuba, Defensa Civil, Desastres Naturales, Inundaciones, Lluvias, Sagua la Grande, Salvador Valdés Mesa, Villa Clara
Santa Clara, 30 may.- A pesar de que ha dejado de llover, el escurrimiento del río Sagua la Grande y las aguas que vierte la presa Alacranes —segunda mayor de Cuba, detrás de la Zaza, en Sancti Spíritus—, hace que los niveles del agua, lejos de bajar, aumenten.
Hasta la comunidad Puerto Escondido, en el municipio villaclareño de Santo Domingo, llegó hoy el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, para recorrer y conversar con la gente afectada por las inundaciones del río Sagua, cuyas aguas vienen desbordadas y totalmente fuera de su cauce. Parece realmente un mar embravecido y torna complicada la situación.
El Consejo de Defensa Municipal adopta todas las medidas para minimizar los posibles daños, pero la población debe cooperar y mantenerse al tanto, principalmente aquellos pobladores cuyas viviendas están cerca del río.
En Sagua el panorama sigue complicado y, según muchos de los pobladores, los niveles alcanzados por las aguas superan los del huracán Lili, en 1996.
Así los demuestran las fotos del puente sobre el río Sagua la Grande, a la salida de Sitiecito, y del puente El Triunfo, de la propia Villa del Undoso. También, las imágenes de una de las calles sagüeras en las inmediaciones del crecido río. (Minoska Cadalso/ Luis Orlando Espino/ Cubadebate) (Fotos tomadas de Cubadebate.)