En este artículo: Camagüey, Bolivia, Tierra, Mujeres propietarias, Campesinas, Indígenas, Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria
La Paz, 2 ago.- El ministro boliviano de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó hoy que este país es vanguardia en asegurar el derecho a la titulación de la tierra a nombre de mujeres campesinas e indígenas.
En el contexto de la celebración del Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria, el funcionario resaltó los avances en materia de políticas en favor de la posibilidad de acceso a la tenencia de tierras, especialmente de las bolivianas.
Bolivia está a la vanguardia en cuanto se refiere a normativa agraria a nivel latinoamericano y eso ha permitido que una gran cantidad de mujeres tengan títulos, dijo citado por medios locales.
De acuerdo con Rada, este resultado acerca a esta nación sudamericana de manera significativa a la equidad de género en materia de distribución de la tierra y oportunidades de desarrollo económico.
Según datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria dados a conocer por la Agencia Boliviana de Información, el 80 por ciento de 103 millones de hectáreas de tierra para cultivo fueron saneadas y tituladas entre 2006 y 2017.
Ese proceso tuvo más de 2,1 millones de beneficiarios con un millón de títulos de propiedad entregados, de los cuales el 43 % está a nombre de mujeres y el 53 % corresponde a hombres, amplía el reporte.
Bolivia celebra en esta jornada el Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria, que hasta el 2007 se conocía y celebraba como el Día del Indio, en homenaje a las luchas por la liberación indígena-campesinas y para conmemorar la Reforma Agraria de 1953. (PL) (Fotos: Internet) (Collage: Redacción Digita RCA)