En este artículo: Guáimaro, Camagüey, Mayor de las Antillas, Carlos Manuel de Céspedes, Ciudad Museo
Guáimaro es el municipio más oriental de la provincia de Camagüey, con una extensión territorial de 1,849.6 Km2, una población superior a los 58,000 habitantes y una densidad de población de 31,4 Hab/km cuadrado. Guáimaro ha pasado a la historia de Cuba al convertirse en sede, el 10 de abril de 1869, de la primera Asamblea constituyente de la República en Armas, donde quedó plasmada la primera constitución de la Mayor de las Antillas, fue aprobada como nuestra enseña nacional la actual bandera y resultó electo Carlos Manuel de Céspedes, primer presidente.
El 14 de abril de ese mismo año, la insigne patriota Ana Betancourt de Mora, adelantándose casi un siglo a su época, proclamó la igualdad de la mujer. Guáimaro fue el segundo poblado de Cuba quemado por sus habitantes y las tropas mambisas, el 10 de mayo de 1869; también el 28 de octubre de 1869 fue destruido y quemado por las fuerzas del general Calixto García. Sus extensas llanuras y sabanas han sido desde tiempos coloniales, idóneas para la cría y explotación ganadera, lo cual determinó su ulterior importancia económica. Por su trascendencia histórica, colonial y cultural, Guáimaro es prácticamente una Ciudad Museo, al igual que otras de la región camagüeyana. Económicamente es un territorio eminentemente agropecuario donde la ganadería predomina.