En este artículo: Camagüey, Cuba, México, Día de la Rebeldía Nacional, 26 de Julio, asalto al Cuartel Moncada
La Habana, 22 jul.- Como sucede cada año, los mexicanos celebraron con una gran fiesta el aniversario 66 del Asalto al Cuartel Moncada, hecho que dio inicio a la guerra de liberación liderada por Fidel Castro.
Esta vez el lugar escogido fue el salón Los Ángeles de la Ciudad de México, que se abarrotó por el Gran Baile que organizan el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y la embajada de La Habana, en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional.
Al cumplirse el próximo 26 de julio el aniversario de los asaltos a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, protagonizados por exponentes de la Generación del Centenario martiano, mexicanos y cubanos se reunieron en el salón de baile de la alcaldía Cuauhtémoc para celebrar la efeméride.
El embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, señaló que el mejor agradecimiento de los cubanos ante el apoyo y lucha del Movimiento de Solidaridad mexicano es resistir con más dignidad y firmeza el bloqueo económico y la hostilidad del Gobierno estadounidense.
Con esa resistencia heroica se demuestra que existe una continuidad del proceso revolucionario que inició en 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro, junto con los demás héroes y mártires de la Revolución.
Por su parte, Jesús Escamilla, miembro de la Coordinadora Nacional del Movimiento Mexicano de Solidaridad con la isla, destacó al Gran Baile para festejar ese glorioso hecho y además como el espacio para no olvidar la memoria de ambos pueblos, que necesitan más unidad ante las agresiones del imperialismo estadounidense.
Al evento también asistieron representantes de otras misiones diplomáticas acreditadas en México, de la Asociación de Cubanos Residentes José Martí, así como integrantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales mexicanas.
Para acompañar los festejos actuaron las agrupaciones de música popular bailable Tropical Havana, Joaquín y su grupo y Son de Maíz, quienes cerraron la velada con temas conocidos del repertorio cubano y latinoamericano.
El salón Los Ángeles fue fundado en 1937 y en él han actuado orquestas notables como la Sonora Matancera, además de ser el centro cultural por excelencia para bailes como el danzón y el mambo, además de filmaciones de documentales, lanzamientos de discos y actos conmemorativos. (Texto y foto: PL)