En este artículo: Agustín Bejarano, Artes Plásticas, Casabe, Matajíbaro, Museo Provincial Ignacio Agramonte, Mayor de las Antillas
Camagüey, 23 sep.- Dos exposiciones prepara actualmente el artista camagüeyano de las Artes Plásticas, Agustín Bejarano, destinadas fundamentalmente a colecciones en España y Estados Unidos, donde se escribe un libro en torno a su obra.
La muestra centrará su atención en una de las últimas entregas del pintor -residente ahora en la capital cubana- recogidas en su colección “Los ritos del silencio”, de gran impacto entre la crítica especializada y los amantes de la disciplina.
De Bejarano puede apreciarse actualmente la inspirada tela, concebida con técnica mixta, denominada justamente así y que integra la exposición “Casabe y Matajíbaro”, en la Sala de Historia del Museo Provincial Ignacio Agramonte.
En su tercera edición enriquecida, Casabe y Matajíbaro aglutina a 22 cultores de la plástica en Cuba, formados profesionalmente en Camagüey y luego radicados en Ciudad de La Habana, como es el caso de Bejarano, responsable también de la denominación del conjunto.
Para este consagrado artífice del pincel, las artes plásticas en la Mayor de las Antillas, se encuentran en un momento crucial, que no toma para nada en cuenta la aseveración mundial de la crisis en la disciplina: “hay valores que debemos salvar –dijo- y dejar los problemas a un lado”
“Yo pienso –agregó- que el hombre se desarrolla de acuerdo con su voluntad de salvar escollos. En Cuba, gracias a la Revolución, los artistas tenemos la posibilidad de participar activamente en la obra que se construye y de reflejarla consecuentemente. (Yolanda Ferrera Sosa/ Radio Cadena Agramonte).