Incentivar la participación y compromiso con el trabajo para un mejor servicio al pueblo fue el llamado del Encuentro de Generaciones de radialistas que sesionó el martes 4 de abril, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la ciudad de Camagüey.
La cita, celebrada en el contexto de los 60 años de Radio Cadena Agramonte, contó con la participación de hombres y mujeres que han dedicado y dedican parte de su vida a la radiodifusión, algunos de ellos ya jubilados.
Isidro Ramírez Bravo relató momentos iniciales de la planta provincial, pues él estuvo entre los que desde la calle Avellaneda 215, en la ciudad de Camagüey, transmitieron para un universo de audiencia que abarcaba desde Santa Clara hasta Holguín.
El experimentado operador de sonido manifestó su confianza en las generaciones actuales, que sabrán mantenerse como cronistas de primera línea de la obra de la Revolución en las llanuras agramontinas.
Entre los invitados estuvo José Bueno Díaz de Arce, jubilado de Cadena Agramonte pero proveniente de Radio Camagüey, y quien como operador de sonido tuvo a su cargo poner al aire la arenga que convocaba a la huelga popular del 9 de abril de 1958, acción en la que —a riesgo de su vida— llamaba a los pobladores del territorio a manifestar su repudio contra el tirano Fulgencio Batista.
Otro de los grandes de Cadena Agramonte recordado en la ocasión fue el ya fallecido Deogracias "Nino" Moncada Fontes, cuyas enseñanzas en la especialidad de la locución aún se mantiene vivas en artistas de la palabra como Luis Manuel Mazorra, Jorge Armando Morán y Sandra Martínez Cedrés, presentes en el intercambio.
Actores del grupo dramático, como Pedro Orosmán Bueno, la musicalizadora Ana Elvira Ávila, el especialista de música Enzo Pérez Felipe, la jefa de transmisiones Guadalupe Fernández y el escritor Luis Díaz Cuervo coincidieron en su pasión por la Radio, en la seguridad de que habrá continuidad en los que ocupan similares funciones hoy día.
Pedro Paneque Ruiz, periodista de gran trayectoria profesional manifestó su confianza en que las nuevas generaciones de redactores-reporteros sabrán mantener el compromiso con las ideas fidelistas y con la obra revolucionaria.
La realización de encuentros con los oyentes, concursos y entrevistas a iniciadores del medio, constituyen acciones por los 60 años de Radio Cadena Agramonte, a cumplirse el 9 de junio. (Lídice Medina Guillén/ Radio Cadena Agramonte.) (Fotos: Rachel García Aguilera)