Esta nueva vuelta alrededor del Sol arranca con un cielo nocturno cuajado de eventos astronómicos. Como cada año, en 2023 podremos esperar cuatro Superlunas: las noches en las que la luna llena se verá un poco más grande y brillante que el resto de las noches. Pero, ¿de dónde viene el término? Y, ¿cuándo ocurrirán exactamente estos eventos astronómicos?
¿Qué es una Superluna?
El término Superluna data de hace 40 años, cuando el astrónomo Richard Nolle describió por primera vez a este evento astronómico. De acuerdo con el especialista, sucede cuando “una luna llena […] también está dentro del 90 % de su punto más cercano a la Tierra”. Es decir, su perigeo.
Asimismo, existen dos tipos de superlunas:
¿Cuándo serán las Superlunas de 2023?
Generalmente, de acuerdo con la plataforma de observación SeaSky, la luna se encuentra a 384 mil 472 kilómetros de distancia de la Tierra. En noches de Superluna, sin embargo, esta distancia se acorta. Entonces, nuestro único satélite natural se ve más grande porque físicamente está más cerca de nosotros (no porque haya aumentado su tamaño).
En 2023, estas son las fechas en las que podremos esperar una Superluna:
En estos días, la luna brillará con una intensidad atípica en la bóveda celeste. Si las condiciones atmosféricas lo permiten, incluso, podrán verse como Lunas de Sangre. Cuando esto pasa, la cara visible se tiñe de un color cobrizo, rojo o incluso púrpura, como un gran hematoma celeste.
Para poder observarla, lo mejor será estar en un lugar despejado, sin mucha contaminación lumínica. Las ciudades congestionadas, generalmente, no son los mejores escenarios, ya que los edificios y cableado público tienden a obstaculizar la observación. (National Geographic) (Foto: Getty Images)