Alemania, Guerra, OTAN, Polonia, Ucrania

Alemania enviará tanques Leopard 2 a Ucrania


Berlín, 25 ene.- Luego de conocerse que Polonia pidió oficialmente permiso a Alemania para enviar a Ucrania tanques alemanes Leopard 2 en su poder, funcionarios de Berlín confirmaron la solicitud y dijeron que la evaluarán “con la debida urgencia”.

En las últimas horas, además, han aumentado las señales de que Berlín enviará de sus propios tanques.

El ministro de Defensa polaco, Mariusz B?aszczak, dio la noticia este martes. En un tuit, el funcionario también llamó al Ejecutivo de Berlín “para que se una a la coalición de países que apoyan a Ucrania con tanques Leopard 2”.

Finlandia y Dinamarca han mostrado su disposición para unirse a la iniciativa de Varsovia y Reino Unido se ha comprometido a enviar algunos de sus tanques Challenger.

El diario polaco Wyborcza recordó que los países que tienen ese tipo de tanques tuvieron que firmar una declaración en la que se comprometieron a no transferir a países no miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el equipo sin el consentimiento del fabricante.

Durante su reciente visita a Leópolis, el presidente Andrzej Duda dijo que el Gobierno de Polonia está dispuesto a enviar a Ucrania entre diez y 14 tanques Leopard 2 (una compañía) del total de cerca de 240 de ese tipo con los que cuenta el ejército del país.

El domingo, la ministra del Exterior alemana, Annalena Baerbock, había declarado que Alemania, que fabrica los tanques, no tratará de impedir que Polonia provea los blindados de alta tecnología a Berlín.

Este martes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reclamó el envío rápido de nuevas armas a Ucrania, donde se prevé que un estancamiento general de las operaciones bélicas dará lugar a nuevas ofensivas en los meses posteriores al invierno.

“En este momento crucial de la guerra, debemos proveer a Ucrania de armamentos más pesados y avanzados, y debemos hacerlo más rápidamente”, dijo Stoltenberg luego de sostener conversaciones con el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en Berlín.

En ese contexto, RT en Español informó que Alemania decidió enviar a Ucrania tanques Leopard 2A6, citando un reporte de este martes de Der Spiegel. El artículo de la revista alemana destaca que el canciller, Olaf Scholz, tomó la decisión al respecto “tras meses de debates”.

De acuerdo con la información de Der Spiegel, esa decisión implicaría la entrega de al menos una compañía de tanques de este tipo, provenientes de las existencias de la Bundeswehr (el ejército alemán).

Un despacho de Reuters indicó en esta jornada que, según dos fuentes familiares con el tema, Alemania enviará tanques Leopard 2 a Ucrania y permitirá a otras naciones, como Polonia, hacer lo mismo, mientras que Estados Unidos podría suministrar blindados Abrams.

Entretanto, hace pocas horas, el diario estadounidense The Wall Street Journal informó sobre la decisión de Washington de suministrar a Ucrania una cantidad no despreciable de tanques de batalla principales Abrams M1, como parte del entendimiento diplomático con Berlín.

Kiev ha estado presionando últimamente a los países europeos, especialmente a Alemania, para que le suministren sistemas de armas más modernos, entre ellos los tanques pesados Leopard 2.

Der Spiegel señaló que Scholz había declarado anteriormente que estaría de acuerdo con el suministro si se realizaba en conjunto con otras naciones, como los Estados Unidos, que entregarían tanques Abrams.

Las autoridades rusas han criticado reiteradamente las entregas de armas occidentales a Kiev, subrayando que eso acerca a la OTAN a la peligrosa línea de un enfrentamiento militar directo con Rusia.

El Kremlin advirtió que el envío por Alemania de tanques Leopard 2 a Ucrania, en caso de darse, repercutirá en las relaciones ruso-alemanas.

“Las relaciones ya están en un punto muy bajo y no hay un diálogo sustantivo ni con Alemania, ni con otros países de la OTAN”, dijo este martes el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov agregó que los suministros de los carros de combate Leopard 2, que reclama Kiev, “no auguran nada bueno” para esas relaciones e “inevitablemente dejarán una huella” de cara a los futuros lazos.

Anteriormente, Serguéi Riabkov, viceministro de Relaciones Exteriores ruso, había ratificado que los suministros occidentales podrían tener mayores consecuencias.

“Hemos dicho en numerosas ocasiones que la escalada es el camino más peligroso y las consecuencias pueden ser impredecibles (…) Nuestras señales no son escuchadas y los adversarios de Rusia siguen subiendo las apuestas”, declaró Ryabkov.

Peskov advirtió que “todos los países que directa o indirectamente participen en el suministro de armas a Ucrania o en el aumento de su nivel tecnológico serán responsables”.

El lunes, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, sostuvo que Europa está de facto en guerra, aunque no quiera reconocerlo, y manifestó que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en uno de los mayores problemas para Belgrado.

“Precisamente por el hecho de que las circunstancias geopolíticas han cambiado, hay mucho nerviosismo. Europa está de facto en guerra, digan lo que digan”, dijo el mandatario.

“No hay tolerancia en ningún sentido (...) Los Balcanes Occidentales y Serbia son su patio trasero, para que todo esté allí como ellos quieren”, agregó.

Según Vucic, las hostilidades en Ucrania han puesto a Belgrado “en el radar de todos” debido a su negativa a la imposición de sanciones contra Rusia.

Asimismo, expresó su preocupación ante el hecho de que “ya no existe un enfoque racional” para resolver el problema.

“Esto es algo que vi en las conversaciones con los representantes de los países más poderosos del mundo (…) Me di cuenta de que el tiempo de la razón se acabó, nadie quiere escuchar”, declaró Vucic.

Según sus palabras, Occidente “tiene su propia agenda, que es la derrota de Rusia, y en esa agenda acabará con todo lo que se interponga en el camino”. (Texto y foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *