Cuba, V Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, José Martí, Frei Betto

Problemáticas mundiales centran debates en evento internacional


La Habana, 26 ene.- Los principales desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y que fueron abordados en su tiempo por el Héroe Nacional cubano, José Martí, centraron los debates de los participantes en la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo.

Como parte de la jornada, el brasileño Frei Betto, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, ofreció una conferencia magistral sobre la religión y su relación histórica con el marxismo.

Mencionó al nutrido auditorio cómo actualmente se vinculan los postulados religiosos de justicia y bienestar social con las características defendidas por el socialismo.

El también educador popular refirió que la religión sirve para emancipar y recordó que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue el primer jefe comunista en el poder en hablar de manera positiva sobre ese sistema de creencias a través del libro de su autoría Fidel y la Religión.

En otro espacio del evento, Sevim Dagdelen, vicepresidenta de la Bancada Die Linke en el Parlamento de Alemania, comentó sobre la importancia del desarme multilateral y la limitación de armas en aras de mantener la seguridad a nivel internacional.

Las palabras de la diputada, que en varias oportunidades ha denunciado el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, suscitaron intervenciones vinculadas al pensamiento martiano a favor de preservar la paz de los pueblos.

Este miércoles también aconteció en el Palacio de las Convenciones el simposio La naturaleza y la humanidad, en el cual a partir de las ideas del Apóstol trascendió la necesidad de fomentar la agricultura urbana, garantía de la alimentación sostenible.

La arquitecta Gina Rey puntualizó que ese pensamiento asociado a los cultivos como parte del ambiente urbano ya lo defendía José Martí en 1884, y así lo plasmó en el diario La América de New York.

El programa de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, del 25 al 28 de enero, busca promover el diálogo en torno a los problemas que enfrenta el planeta, con un enfoque plural y multidisciplinario en la promoción de soluciones conjuntas, de la mano de intelectuales, científicos, políticos y sindicalistas.

En ese sentido, el evento incluye conferencias magistrales, el foro juvenil Con todos y para el bien de todos, un coloquio de historiadores, un congreso sobre el nuevo orden internacional y un panel intergubernamental para abordar el cambio climático, y por primera vez dentro del evento, acontece un encuentro de cátedras martianas. (Texto y foto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *