Camagüey, Cuba, José Martí, Héroe Nacional, Marcha de las Antorchas

En Vivo: Marcha de las Antorchas rinde homenaje a José Martí en Camagüey


Camagüey, 27 ene.- Los jóvenes camagüeyanos iluminan esta noche la provincia agramontina. La Generación del Centenario, encarnada hoy en miles de seguidores de su obra, otra vez mantienen vivas las ideas del Maestro.

José Martí sigue siendo el autor intelectual de cuanto se hace en Cuba y por ello su pensamiento es luz, portada hoy en las manos de los encargados de materializarlo en la obra cotidiana. La Marcha de las Antorchas va con Fidel al frente, el mejor discípulo del Apóstol de la independencia de la Isla.

Una tradición que demuestra el apoyo del estudiantado a la Revolución

La primera Marcha de las Antorchas de los estudiantes universitarios bajó la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana la medianoche del 27 de enero de 1953 para esperar el advenimiento del centenario del natalicio del Apóstol, y dentro de ella venía una columna de 300 hombres comandados por Fidel.

El desfile en honor al Maestro no fue interrumpido por soldados o la policía, y todos los medios de prensa tuvieron que reconocer el gran homenaje.

Cuando comenzaron a corear los gritos de: ¡Revolución!, ¡Revolución!, sobresalían las voces del grupo que seguía a Fidel como un torrente atronador, que hizo vibrar la calle e impresionar a un pueblo que a ambos lados también rendía tributo en su centenario al autor de La Edad de Oro.

Desde entonces, cada año los jóvenes universitarios realizan el patriótico ritual, que hace 70 años inició la Generación Histórica que hizo la Revolución para no permitir que el Apóstol de la Independencia de Cuba muriese en el año de su centenario. Cada aniversario de la Marcha de las Antorchas constituye una muestra del apoyo del estudiantado a la Revolución. (Fragmentos tomados de Granma) (Foto: Archivo)

La Marcha de las Antorchas partirá desde la Plaza de los Trabajadores

En la Plaza de los Trabajadores de la Ciudad de los Tinajones los jóvenes camagüeyanos se agrupan para realizar la Marcha de las Antorchas, a 70 años de la protagonizada por Fidel en La Habana.

Las nuevas generaciones se concentran en los alrededores de ese sitio, junto a sus colectivos laborales, estudiantiles, amigos o familiares.

Martí, inspiración para los jóvenes camagüeyanos

A pocos días de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Lianet Zaldívar Reyes, estudiante del tercer año de la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, recordó que fue precisamente la unidad en la región uno de los empeños del Apóstol.

Thalía Ruiz Gallo, por su parte, quien se forma en Educación Logopedia, aseguró que "debemos seguir sus pasos por su valentía y firmeza".

Felipe López Catá, futuro profesional de las Ciencias Médicas, afirma que el ideario de Martí es ejemplo para ejercer una profesión cargada de humanismo.

Estudiantes de la Enseñanza Media entusiastas en la Marcha de las Antorchas

Entre los que más se han hecho sentir esta noche están los entusiastas muchachos y muchachas del centro mixto Máximo Gómez Báez.

Los estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE)  y del Politécnico de Informática llegaron bien temprano a la Plaza, pero sus energías no se apagan.

Así son los jóvenes cubanos, alegres y comprometidos con su Patria.

Comienza en Camagüey la Marcha de las Antorchas

Cuando se evoca al hombre que se lanzó a unificar a los cubanos sin más recursos que su inteligencia, su convicción y su razón, al poeta de versos sencillos, al revolucionario entero, se llega a la conclusión de que la cubanía solo se puede comprender desde la concepción y la visión martiana de la Patria, dijo Noel Caballero Sosa, presidente provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), al convocar al pueblo de Camagüey a iniciar la marcha.

"En esta hora cubana, jóvenes martianos, encendamos la llama de la virtud, aquella que no dejará morir las doctrinas del Maestro. Que nuestra marcha sea muestra del compromiso y la continuidad de nuestras convicciones patrióticas y revolucionarias, con el deseo irrevocable de mantener las conquistas de la Revolución", sentenció el dirigente estudiantil.

Desde la Plaza de los Trabajadores y por la calle Cisneros comenzó el homenaje de los camagüeyanos, encabezado por Walter Simón Noris, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); la gobernadora Yoseily Góngora López; y Kely Alvarez Fernández, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

El recorrido incluye la Avenida de la Libertad hasta la Plaza de igual nombre, lugar histórico y de reafirmación revolucionaria para los agramontinos.

La Libertad jurada en una Plaza

En la Plaza que vio nacer la Libertad conquistada por el Comandante en Jefe en 1959 los agramontinos se reúnen para volver a la cita con Fidel, Martí y la Revolución.

Con la luz de las ideas este bravo pueblo ha marchado portando la antorcha que ilumina el porvenir, con la seguridad de continuar el camino a la edificación de un futuro de continuidad del legado del Apóstol y el ejemplo de Fidel.

Los jóvenes cubanos siguen siendo ejemplos ante el mundo, siguen demostrando que son los pilares de esta Revolución.

Roberto Carrazana Carballo, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de las Ciencias Médicas de Camagüey, expresó la voluntad de "ser útiles desde cada trinchera de combate y capaces como Mella de unir el pensamiento martiano y las ideas del Socialismo en la construcción y defensa de esta gran obra de amor hecha por jóvenes".

Crear es la palabra de pase de esta generación, y en ese sentido, afirmó que "en este año venga la esperanza de juntar y vencer, haga cada uno su parte del deber y nada podrá vencernos".

Al recordar las enseñanzas del más universal de todos los cubanos, aseguró que "Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos".

Celebrar la vida del Maestro

La identidad nacional, tantas veces defendida por Martí, sonó en la Plaza. Así fue a través de la música que resaltó la cubanía, las raíces a las que se aferra este pueblo.

Primero, el repentismo de Nelson Lima, Héctor Peláez y Los Agramontinos evocó la obra y el legado del más universal de los cubanos.

Luego Rumbatá despidió la noche con la energía que desbordan Wilmer Ferrán y su grupo.

Los jóvenes celebraron el cumpleaños 170 de quien, por siempre, guía los destinos de una nación Con todos y para el bien de todos.

(Equipo de realización: Daymar J. De Guevara, Lilian Conde, Ana Laura Camacho, Humerto Cid, Dania Díaz, Yamyle Fernández, Yadira Nuñez y Juan Mendoza)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *